Chinguiz Aitmátov para niños
Datos para niños Chinguiz Aitmátov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Chinguiz Torekúlovich Aitmátov | |
Nombre en kirguís | Чыңгыз Төрөкулович Айтматов | |
Nacimiento | 12 de diciembre de 1928 Sheker (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 2008 Núremberg (Alemania) |
|
Causa de muerte | Neumonía e insuficiencia renal | |
Sepultura | Complejo conmemorativo Ata-Beyit | |
Nacionalidad | Kirguís y soviética | |
Lengua materna | Kirguís | |
Familia | ||
Padres | Torekul Aitmátov Nagima Aitmatova |
|
Cónyuge | Keres Shamshibáeva (1951-?) Maria Urmátova (desde 1981) |
|
Hijos | Askar Aitmátov | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Literatura Maksim Gorki | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, periodista, traductor, novelista, guionista, escritor de ciencia ficción, escritor y prosista | |
Años activo | 1952-2006 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lengua literaria | Kirguís y ruso | |
Género | Póvest y novela corta | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Unión de Escritores Soviéticos | |
Firma | ||
![]() |
||
Chinguiz Aitmátov (1928-2008) fue un escritor muy famoso de Kirguistán. Escribía tanto en ruso como en kirguís. Es considerado la figura más importante de la literatura de su país.
Sus libros son conocidos por hablar de temas importantes como la amistad, la vida y la cultura. A menudo, sus historias muestran cómo las personas se relacionan, cómo las tradiciones cambian con el tiempo y la belleza de la naturaleza.
Contenido
- ¿Quién fue Chinguiz Aitmátov?
- ¿Cuáles son las obras más importantes de Aitmátov?
- ¿Cómo se relaciona Aitmátov con el poema épico "Manas"?
- ¿Qué temas explora Chinguiz Aitmátov en sus libros?
- ¿Cómo era el estilo de escritura de Aitmátov?
- ¿Cuál fue la carrera política de Aitmátov?
- Premios y reconocimientos
- Obras destacadas
- Adaptaciones cinematográficas
- Véase también
¿Quién fue Chinguiz Aitmátov?
Chinguiz Aitmátov nació el 12 de diciembre de 1928 en Sheker, un pueblo en lo que hoy es Kirguistán. En ese tiempo, su país era parte de la Unión Soviética. Sus padres trabajaban para el gobierno local.
Cuando era joven, Chinguiz y su familia se movían mucho, como era común en Kirguistán en esa época. En 1937, su padre tuvo problemas con el gobierno y falleció.
Los primeros años de Chinguiz Aitmátov
Chinguiz Aitmátov creció en una época de grandes cambios para Kirguistán. El país pasó de ser un territorio lejano del Imperio Ruso a una república dentro de la Unión Soviética.
Desde muy joven, Chinguiz empezó a trabajar. A los catorce años, fue ayudante del secretario del gobierno local. Después, tuvo muchos otros trabajos, como recaudador de impuestos y ayudante de ingeniero.
En 1946, comenzó a estudiar Ganadería en el Instituto Agrícola Kirguís de Biskek. Más tarde, en 1956, se mudó a Moscú para estudiar literatura en el Instituto Máximo Gorki. Allí vivió hasta 1958.
Durante ocho años, trabajó en el periódico Pravda. Sus primeros escritos en ruso aparecieron en 1952. Su obra más conocida, Jamilá, se publicó en 1958. En 1980, publicó su primera novela larga, Más de un siglo dura el día.
Chinguiz Aitmátov falleció el 10 de junio de 2008 en Núremberg, Alemania, a los 79 años, debido a problemas de salud.
¿Cuáles son las obras más importantes de Aitmátov?
Chinguiz Aitmátov es parte de la generación de escritores que vivieron después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque escribió algunas historias cortas antes, fue con Jamilá que se hizo realmente famoso.
El escritor francés Louis Aragon dijo que Jamilá era "la historia de amor más bella". Otras obras importantes de Aitmátov incluyen Adiós, Gulsarí, El barco blanco y Más de un siglo dura el día. Esta última novela también se conoce como Estación Buranni.
En 1988, publicó El patíbulo. Muchas de sus obras han sido traducidas a más de 150 idiomas.
Premios y reconocimientos
Chinguiz Aitmátov recibió varios premios importantes por su trabajo. En 1963, ganó el Premio Lenin por Jamilá. También recibió el Premio Estatal de la URSS por Adiós, Gulsarí.
Sus admiradores elogiaban mucho la calidad de sus novelas, y hasta sus críticos reconocían su talento.
¿Qué hace únicas las historias de Aitmátov?
Las obras de Aitmátov tienen características especiales. Una de ellas es que siempre incluyen elementos de la mitología o leyendas populares. Él tomaba estas historias antiguas y las mezclaba con la vida moderna.
Por ejemplo, en Más de un siglo dura el día, hay una leyenda sobre un joven llamado "mankurt". Esta palabra se usa para describir a alguien que ha olvidado sus raíces y su cultura.
Otra característica de sus obras es la conexión con los animales. Aitmátov creía que la vida de los animales y la nuestra están muy unidas. En Adiós, Gulsarí, los personajes principales son un hombre y su caballo. En Más de un siglo dura el día, un camello es muy importante para la historia. Y en El patíbulo, la vida de una manada de lobos se mezcla con la de los humanos.
Algunas de sus obras traducidas al español son: Jamilá, El primer maestro, El perro pinto corre junto al mar y El campo maternal. Varias de sus historias también se han convertido en películas.
¿Cómo se relaciona Aitmátov con el poema épico "Manas"?
El poema épico "Manas" es una historia muy antigua y famosa de Kirguistán. Chinguiz Aitmátov no solo estudió y dio a conocer esta gran epopeya, sino que también usó sus ideas y formas de contar historias en sus propias obras.
Él admiraba mucho la imaginación de los creadores de "Manas". Decía que cada parte de la epopeya estaba en su lugar y tenía un propósito artístico.
¿Qué temas explora Chinguiz Aitmátov en sus libros?
Aitmátov aborda varios temas importantes en sus escritos:
- Identidad cultural y herencia: A menudo exploraba la cultura, las tradiciones y el folclore de Kirguistán. Mostraba cómo las personas luchan por mantener su identidad en un mundo que cambia rápidamente. Sus historias reflejan un fuerte vínculo con la tierra y su historia.
- Humanismo y valores universales: Sus obras también plantean preguntas sobre la vida, la ética y la moral. Destaca la importancia de la empatía, la compasión y las experiencias que todos los seres humanos compartimos, sin importar de dónde sean.
- Naturaleza y medio ambiente: La naturaleza es muy importante en las historias de Aitmátov. Describe de forma muy viva los paisajes de Asia Central. Los usa como escenario para los sentimientos y los problemas morales de sus personajes. A menudo, sus descripciones de la naturaleza nos invitan a cuidar el planeta.
- Tradición y modernidad: Aitmátov a menudo muestra las dificultades de las personas que se encuentran entre los valores antiguos y las presiones de la vida moderna. Sus personajes suelen enfrentar conflictos personales y sociales, que reflejan tensiones culturales más grandes.
¿Cómo era el estilo de escritura de Aitmátov?
El estilo de escritura de Aitmátov combina el realismo con el simbolismo. Su forma de narrar es fácil de entender, pero a la vez tiene un significado profundo.
Su escritura es conocida por sus descripciones muy claras y poéticas de los paisajes y las emociones humanas. Aitmátov tenía la habilidad de hacer que los lectores sintieran lo que pasaba en sus historias.
Además, a menudo incluía elementos del folclore y la mitología kirguís en sus relatos. Esto enriquecía sus historias con un significado cultural y una mayor profundidad. Sus obras también suelen tener partes donde se reflexiona y se discuten ideas filosóficas. Esto invita a los lectores a pensar sobre las preguntas morales que surgen de las experiencias de los personajes.
¿Cuál fue la carrera política de Aitmátov?
Además de ser escritor, Chinguiz Aitmátov también participó en la vida política de la Unión Soviética. Llegó a ser diputado en el Sóviet Supremo de la URSS.
Con Mijaíl Gorbachov, fue miembro del Consejo Presidencial desde 1985. También fue embajador de Kirguistán en la Unión Europea, la OTAN, la Unesco y en los países del Benelux (1990-1994). Su hijo, Askar Aitmátov, también fue ministro de asuntos exteriores de Kirguistán.
Premios y reconocimientos
- 3 Premios Estatales de la URSS (1968, 1977 y 1983)
- 1 Premio Lenin
- 1 Estrella de Oro de Héroe del Trabajo Socialista (1978)
- Otros premios y condecoraciones.
Obras destacadas
- Un pasaje difícil (1956-57)
- Cara a Cara (1957)
- Jamilá (1958)
- El primer profesor (1962)
- Cuentos de las montañas y las estepas (1963)
- Un campo maternal (1963)
- Adiós, Gulsarí (1966)
- El barco blanco (1970)
- El llanto de un ave de paso (1972)
- Ascensión al Monte Fuji (1973)
- Las grullas tempranas (1975)
- El perro pinto corre junto al mar (1977)
- Más de un siglo dura el día (1980)
- El patíbulo (1988)
- Bajiana (1991)
- La marca de Casandra (1996)
- La nube blanca de Gengis Kan (2000)
- Cuando las montañas caen (2006)
Adaptaciones cinematográficas
Varias de las obras de Chinguiz Aitmátov han sido llevadas al cine.
Véase también
En inglés: Chinghiz Aitmatov Facts for Kids