Chilapa (Nayarit) para niños
Datos para niños Chilapa |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Chilapa en México
|
||
Localización de Chilapa en Nayarit
|
||
Coordenadas | 22°01′49″N 105°13′52″O / 22.0303, -105.231 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Rosamorada | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1713 | |
Altitud | ||
• Media | 18 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1 953 hab. | |
• Total | 1 953 hab. | |
Gentilicio | chilapeña /o | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña, UTC -7 | |
Clave Lada | 319 | |
Código INEGI | 180100010 | |
Chilapa es una localidad ubicada en el estado de Nayarit, México. Se encuentra en la parte norte del estado, dentro del municipio de Rosamorada. Está a unos 80 km de Tepic, la capital del estado, y se llega a ella por la carretera federal número 15.
El nombre Chilapa tiene un origen interesante. Una de las ideas más aceptadas es que viene de la palabra náhuatl "chilapan", que significa "chilar en el agua". El náhuatl es una lengua indígena que se hablaba en el centro de México.
Contenido
¿Dónde se encuentra Chilapa?
Chilapa tiene límites con varias localidades. Al norte, colinda con Rosamorada. Hacia el sur, se encuentra con Tamarindo y San Vicente. Al este, limita con Paso Real del Bejuco, y al oeste, con Colonia 18 de Marzo.
La historia de Chilapa
La historia de Chilapa está muy ligada a una antigua hacienda ganadera que se estableció en este lugar.
Fundación de la hacienda
La hacienda fue fundada en el año 1713. En ese entonces, el rey de España la vendió a Doña Francisca Ramón de Moncada por 330 monedas de oro de la época. Con el paso del tiempo, la hacienda tuvo varios dueños importantes.
Dueños importantes de la hacienda
Algunos de los dueños más destacados de la hacienda fueron:
- En 1720, Diego Ramón de Moncada.
- En 1726, Don Diego Zea.
- En 1733, las monjas del convento de Santa María de Gracia de Guadalajara, Jalisco.
- En 1770, Don Rodrigo Fernández de Ubiarco.
- En 1801, Pedro Nazario de Zea.
- Desde 1876 hasta 1935, Domingo y Víctor Aguirre.
La vida en la hacienda
La hacienda era muy grande, con unas 80 000 hectáreas de tierra. Se dedicaba principalmente a la ganadería. Se cuenta que los trabajadores debían presentarse muy temprano, a las 2 de la mañana, si querían asegurar su empleo para la semana.
Creación del ejido de Chilapa
En 1936, se realizó un cambio importante: se entregaron tierras a los campesinos para formar el ejido de Chilapa. Esto fue posible gracias a las gestiones de líderes campesinos como Ramón Lara, Luciano Cobarrubias Luna y Miguel López Ocegueda. El presidente de México en ese momento, Lázaro Cárdenas del Río, firmó la resolución para dar tierras a 120 familias de ejidatarios.
El casco de la hacienda hoy
El edificio principal de la hacienda, conocido como el casco, fue construido entre los años 1900 y 1904. Los últimos dueños de la hacienda, la familia Vaqueiro, se mudaron a Guadalajara hace mucho tiempo. Aunque la hacienda está habitada, se puede ver que necesita mantenimiento debido al paso del tiempo.
¿Cómo es el terreno en Chilapa?
El suelo en el ejido de Chilapa es una mezcla de arena y arcilla. La mayor parte del terreno es plano y tiene un buen drenaje natural. Gran parte de esta tierra es apta para el cultivo.
Se cultiva más durante la temporada de secas, que va de noviembre a abril, usando sistemas de riego. Durante la temporada de lluvias, de junio a octubre, se cultiva menos porque la producción no es tan rentable.
¿Cuántas personas viven en Chilapa?
Chilapa es la cuarta localidad más poblada dentro del municipio de Rosamorada.
Según datos de 2010, la población total es de aproximadamente 1 953 habitantes. De ellos, 993 son hombres y 960 son mujeres.
Véase también
En inglés: Chilapa, Nayarit Facts for Kids