robot de la enciclopedia para niños

Chichiriviche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chichiriviche
Localidad
Chichiriviche de Noche.jpg
Chichiriviche de noche.
Bandera de Monseñor Iturriza (Falcón).svg
Bandera
Escudo Monseñor Iturriza Falcon.PNG
Escudo

Chichiriviche ubicada en Venezuela
Chichiriviche
Chichiriviche
Localización de Chichiriviche en Venezuela
Chichiriviche ubicada en Estado Falcón
Chichiriviche
Chichiriviche
Localización de Chichiriviche en Falcón
Coordenadas 10°56′03″N 68°16′38″O / 10.9343, -68.2771
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Falcón Falcón
 • Municipio Bandera de Monseñor Iturriza (Falcón).svg Monseñor Iturriza
Alcalde Richard Villafañe (INDP y GG)
Eventos históricos  
 • Fundación 1990
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 000 hab.
Gentilicio Chichiriviteño/ña
Huso horario UTC -4:30
Código postal 4104
Prefijo telefónico 0259

Chichiriviche es una hermosa localidad costera en el Estado Falcón, Venezuela. Se encuentra en la parte este del estado, a unos 195 kilómetros al sureste de Santa Ana de Coro. Es la capital del Municipio Monseñor Iturriza.

En 2011, Chichiriviche tenía una población de 18.960 habitantes. La ciudad está rodeada por pequeñas islas de arena blanca al este. Al oeste, tiene un importante humedal llamado Refugio de Fauna Silvestre de Cuare. Al sur, se encuentra el Golfete de Cuare.

Originalmente, esta zona fue habitada por los indígenas chiparacotos. El nombre "Chichiriviche" viene de la lengua caquetía y significa "sitio donde nace nuestro sol".

Chichiriviche es un lugar muy popular para el turismo. Ofrece muchos servicios como hoteles, posadas, restaurantes con comida típica y marinas. Esto atrae a muchos visitantes, especialmente en temporadas altas.

Esta población, junto con Tucacas y Tocuyo de la Costa, formó parte del Estado Lara hasta 1899. En ese año, pasaron a formar parte del estado Falcón.

Descubre los atractivos de Chichiriviche

Esta región es uno de los destinos turísticos más importantes del noroeste de Venezuela. Aquí te contamos qué puedes explorar.

Islas y playas paradisíacas

Al este de Chichiriviche, encontrarás cinco pequeñas islas que forman parte del parque nacional Morrocoy. Estas islas son famosas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Algunas de las más conocidas son:

  • Cayo Sal
  • Cayo Muerto
  • Cayo Peraza
  • Cayo Sombrero

También puedes visitar la Playa Continental de Punta Varadero en la costa.

La importancia del Refugio de Fauna Silvestre de Cuare

Al oeste de Chichiriviche, se encuentra el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare. Este lugar es un humedal muy especial. Los humedales son ecosistemas donde el agua cubre el suelo o está muy cerca de la superficie. Son como "riñones" para la Tierra, porque ayudan a purificar el agua.

En este refugio, puedes observar muchas aves marinas de diferentes colores. Es un espectáculo natural increíble. Los humedales son importantes porque dan hogar a muchas plantas y animales. También nos benefician a los humanos, por ejemplo, ayudando en la pesca y controlando inundaciones.

El Refugio de Fauna Silvestre de Cuare es tan importante que fue el primer lugar en Venezuela en ser reconocido como un "Sitio Ramsar". Esto significa que es un humedal de importancia internacional, protegido por un acuerdo global.

Explorando el Golfete de Cuare y sus secretos

Al sur de Chichiriviche, se abre el Golfete de Cuare. Sus aguas son un lugar clave donde se reproducen muchos peces. Estos peces luego se distribuyen por los estados Zulia y Falcón.

Cerca del golfete, en el Cerro Chichiriviche, hay una cueva llamada Cueva del Indio. Dentro de ella, puedes encontrar dibujos antiguos en las rocas, llamados petroglifos, que tienen más de 3500 años. Cerca de allí, también está la Gruta de la Virgen, un lugar de mucha devoción.

Playas del norte y un cayo que desapareció

Hacia el norte, se extienden las playas de Playa Norte y Playa Los Cocos, con más de 5 kilómetros de largo. También está Cayo Borracho, que es un refugio para aves que viajan de un lugar a otro.

Archivo:Chichiriviche, estado Falcón. Venezuela
Cayos de Chichiriviche.

Al sur de los cayos Muerto y Peraza, existía un pequeño islote llamado Cayo Pelón. Este cayo era parte del parque nacional Morrocoy.

Su nombre, "Pelón", se debía a que no tenía ninguna planta, era solo una isla de arena. Antes, Cayo Pelón aparecía y desaparecía con las mareas. Se veía cuando la marea bajaba y se cubría con el agua cuando la marea subía.

Sin embargo, desde 2011, el arrecife de coral que lo sostenía se dañó. Por eso, Cayo Pelón se hundió y ahora está bajo el agua. Se ha convertido en un "bajo" submarino, similar a otros como Bajo Caimán o Los Juanes en el mismo parque.

Clima en Chichiriviche

El clima en Chichiriviche es cálido durante todo el año. Aquí te mostramos un resumen de las temperaturas y lluvias:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chichiriviche, Venezuela WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 33 33.1 34.6 34.8 33.5 33.2 34.8 33.8 33.6 32.6 32.5 33.3 33.6
Temp. media (°C) 28.1 27.1 27.5 28.5 28.4 28.1 28.6 28 27.7 26.1 26 27.1 27.6
Temp. mín. media (°C) 23.8 21.4 24.7 24.8 23.8 23.6 23.6 22.1 22.8 21 21.5 22.6 23
Precipitación total (mm) 0.3 0.1 3 9 16 39 50 66 76 81 59 17 416.4

Festividades importantes

Chichiriviche celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 19-21 de marzo: Fiestas en honor a San José.
  • 16 de julio: Celebración de la Virgen del Carmen.
  • 15-17 de agosto: Feria del Coco, donde se celebra este fruto tropical.
  • 8 de septiembre: Día de la Virgen del Valle.
  • 29 de septiembre: Fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel.
  • Octubre: Celebración de la Virgen de Fátima.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chichiriviche Facts for Kids

  • Falcón
  • Municipio Monseñor Iturriza
kids search engine
Chichiriviche para Niños. Enciclopedia Kiddle.