Chevalier de Saint-Georges para niños
Datos para niños Joseph Bologne de Saint-George |
||
---|---|---|
Le Chevalier de Saint-Georges por Mather Brown.
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Joseph Bologne de Saint-Georges | |
Apodo | Chevalier de Saint-Georges | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1745![]() |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1799![]() |
|
Causa de muerte | Gangrena | |
Nacionalidad | Francesa | |
Etnia | Mulato | |
Familia | ||
Padre | Georges de Bologne Saint-Georges | |
Educación | ||
Educación | Académie de Nicolas Texier de la Boëssière | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, militar y esgrimista. | |
Años activo | desde 1770 | |
Empleador | Concert des Amateurs | |
Movimientos | Abolicionismo, republicanismo y francmasonería | |
Instrumento | Violín | |
Rama militar | Ejército del Norte | |
Rango militar | Coronel (desde 1792) | |
Conflictos | Revolución francesa | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Esgrima | |
Joseph Bologne, conocido como Chevalier de Saint-Georges, fue una persona con muchos talentos. Nació en Guadalupe el 25 de diciembre de 1745 y falleció en París el 10 de junio de 1799. Fue un destacado compositor, un increíble violinista, director de una de las orquestas más importantes de París y un campeón de esgrima.
Joseph Bologne era hijo de George Bolonia de Saint-Georges, un rico propietario de tierras, y de Nanon, su madre de origen africano. Durante la Revolución francesa, Saint-Georges se convirtió en coronel de la Legión de St.-Georges. Este fue el primer regimiento en Europa compuesto por soldados de ascendencia africana, quienes lucharon por el bando republicano. Hoy en día, el Chevalier de Saint-Georges es recordado como el primer compositor clásico de ascendencia africana.
Contenido
La vida de Joseph Bologne
Joseph Bologne recibió una excelente educación que le permitió acceder a los círculos más importantes de la sociedad. Al principio, apoyó al duque de Orleans, trabajando como su secretario. Más tarde, adoptó las ideas de la Revolución francesa.
Su papel en la Revolución Francesa
En 1792, Joseph Bologne organizó un regimiento de caballería llamado la Legión de St.-Georges. Esta fuerza estaba formada por hombres de ascendencia africana. Se unió al ejército de Dumouriez y luchó valientemente contra la invasión de los prusianos. Fue uno de los primeros en señalar que el general Dumouriez no estaba siendo leal.
Talentos musicales y deportivos
Saint-Georges fue muy famoso tanto por su música como por su vida social. A los diecisiete años, ya era capaz de vencer a la mayoría de los maestros de esgrima de París. Su habilidad con el violín era tan grande que se le comparaba con los mejores artistas de su época. Aprendió a tocar el violín con Jean-Marie Leclair y a componer con François-Joseph Gossec.
Junto a Gossec, fundó una orquesta muy conocida de aficionados, el Concert des Amateurs. En esta orquesta, Saint-Georges era el primer violinista.
Desafíos y últimos años
En 1777, cuando se buscaba un nuevo director para la Academia de Música, Saint-Georges fue uno de los candidatos. Sin embargo, no obtuvo el puesto porque algunos artistas se negaron a aceptar la dirección de una persona de ascendencia africana. A pesar de este obstáculo, fue una de las figuras más populares en la última parte del siglo XVIII.
Aunque apoyó con entusiasmo las ideas revolucionarias, fue arrestado en París bajo sospecha. Fue liberado después de un cambio político importante y falleció cinco años más tarde.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Aunque algunos de sus biógrafos dicen que al final de su vida Saint-Georges vivió en la pobreza, él mismo encontró consuelo en la música. Después de ser rechazado por el ejército, a los 51 años, se dedicó aún más a su violín. Con orgullo, comentó: "Hacia el final de mi vida, estaba particularmente dedicado a mi violín", y añadió: "¡Nunca antes lo toqué tan bien!".
Dos de los escritos sobre su fallecimiento en esa época nos cuentan cómo fue su enfermedad y muerte.
- Un amigo, La Boëssière fils, escribió: "Saint-Georges sintió el comienzo de una enfermedad en la vejiga y, como era descuidado, le prestó poca atención. Incluso mantuvo en secreto una úlcera, que fue el origen de su enfermedad; luego le sobrevino una infección grave."
- JSA Cuvelier, en su Necrología, mencionó: "Durante algún tiempo había sido afectado por una fiebre fuerte... su cuerpo fuerte había luchado varias veces contra esta enfermedad; [pero] después de un mes de sufrimiento, el final llegó el 9 de junio a las cinco de la tarde. Antes de su muerte, Saint-Georges se quedó con un amigo en la rue Boucherat. Su muerte fue tranquila y digna."
Obras musicales
Joseph Bologne compuso varias óperas, aunque algunas de ellas se han perdido con el tiempo. Aquí te presentamos algunas de las que se conocen:
- Ernestine: Una ópera en tres actos, estrenada en París en 1777. Solo se conservan algunos fragmentos.
- La Partie de chasse: Otra ópera en tres actos, presentada en París en 1778. También se han perdido la mayoría de sus partes.
- L'Amant anonyme: Una comedia con canciones y bailes en dos actos, estrenada en París en 1780. El manuscrito completo de esta obra se conserva en la Biblioteca Nacional de París.
- La Fille garçon: Una ópera cómica con canciones en dos actos, estrenada en París en 1787. Esta obra también se ha perdido.
- Aline y Dupré, ou le marchand de marrons: Una ópera para niños, estrenada en 1788. Se ha perdido.
- Guillaume tout coeur ou Les Amis du village: Una ópera cómica en un acto, estrenada en Lille en 1790. También se ha perdido.