robot de la enciclopedia para niños

Jean-Marie Leclair para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Marie Leclair
JMLeclair.JPG
Información personal
Nacimiento 10 de mayo de 1697
Lyon - Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 22 de octubre de 1764
París
Causa de muerte Herida por arma blanca
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Marie-Rose Casthanie
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y Violinista
Movimiento Barroco
Género Música clásica
Instrumento Violín
Obras notables Escila y Glauco

Jean-Marie Leclair (nacido en Lyon, Francia, el 10 de mayo de 1697 y fallecido en París el 22 de octubre de 1764) fue un talentoso violinista y compositor francés. Vivió durante el periodo del Barroco, una época de gran desarrollo musical.

Se le considera una figura muy importante porque fundó la escuela francesa de violín. Esto significa que estableció un estilo y una forma de tocar el violín que influyeron a muchos músicos en Francia.

Jean-Marie Leclair: Un Músico Brillante del Barroco

Jean-Marie Leclair fue un artista excepcional que dejó una huella duradera en la música. Su habilidad con el violín y sus composiciones lo hicieron famoso en su tiempo.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Leclair dejó su ciudad natal, Lyon, para ir a Turín, en Italia. Allí, se dedicó a estudiar danza y violín. Tuvo un maestro muy importante llamado Giovanni Battista Somis.

Somis, a su vez, había sido alumno de Arcangelo Corelli, otro gran músico. Por esta conexión, a Leclair se le conoció como "El Corelli de Francia". En 1716, se casó con Marie-Rose Casthanie, quien era bailarina. Ella falleció en 1728.

Su Carrera Musical y Viajes

En 1728, Leclair se mudó a París. Allí, rápidamente se hizo muy conocido como violinista y compositor. Sus actuaciones en el famoso "Concert Spirituel" eran muy aplaudidas.

En 1734, comenzó a trabajar como violinista para el Rey Luis XV en su "Chapelle Royale" (Capilla Real). Sin embargo, después de un tiempo, decidió dejar su puesto en la corte.

Viajes por Europa y Nuevas Influencias

En 1736, Leclair viajó a Holanda. Allí conoció a Pietro Locatelli, otro alumno de Corelli, y siguió aprendiendo de él. Más tarde, en 1743, se trasladó a Madrid, en España.

En Madrid, trabajó para el Infante Don Felipe, quien era un gran admirador de la música francesa. Leclair le dedicó uno de sus libros de conciertos. Al regresar a París, en 1745, estrenó su única ópera, titulada Scylla et Glaucus.

El Misterio de su Fallecimiento

La muerte de Jean-Marie Leclair, ocurrida en 1764, el mismo año que otro famoso compositor, Rameau, está rodeada de misterio. Leclair se había mudado a una zona de París que no era muy segura.

Una mañana, su jardinero lo encontró sin vida en su casa. La policía investigó el caso y tuvo a varias personas como posibles sospechosos. Entre ellos estaban el jardinero, su segunda esposa (de quien se había separado) y un sobrino violinista, Guillaume-François Vial, con quien Leclair tenía diferencias. Sin embargo, la verdad sobre lo que pasó nunca se descubrió.

Sus hermanos, Jean-Marie Leclair el joven, Pierre Leclair y Jean-Benoît, también fueron músicos.

Sus Obras Más Importantes

Las composiciones de Jean-Marie Leclair siguen siendo interpretadas y grabadas hoy en día. Sus obras más destacadas incluyen cuatro libros de doce sonatas para violín, seis sonatas a trío y doce conciertos para violín.

  • Opus 1: Primer Libro de sonatas (1723)
    • Op. 1 n.º 1 – Sonata para violín en la menor
    • Op. 1 n.º 2 – Sonata para violín en do mayor
    • Op. 1 n.º 3 – Sonata para violín en si bemol mayor
    • Op. 1 n.º 4 – Sonata para violín en re mayor
    • Op. 1 n.º 5 – Sonata para violín en sol mayor
    • Op. 1 n.º 6 – Sonata para violín en mi menor
    • Op. 1 n.º 7 – Sonata para violín en fa mayor
    • Op. 1 n.º 8 – Sonata para violín en sol mayor
    • Op. 1 n.º 9 – Sonata para violín en la mayor
    • Op. 1 n.º 10 – Sonata para violín en re mayor
    • Op. 1 n.º 11 – Sonata para violín en si bemol mayor
    • Op. 1 n.º 12 – Sonata para violín en si menor
  • Opus 2: Segundo Libro de sonatas (1728)
  • Opus 3: Sonatas para dos violines sin bajo (1730)
  • Opus 4: Seis sonatas a trío para dos violines y bajo continuo (1731-1732)
  • Opus 5: Tercer Libro de sonatas (1734)
  • Opus 6: Música para dos flautas o dos violines (1736)
  • Opus 7: Seis conciertos para violín (1737)
  • Opus 8: Música para dos flautas o dos violines (1737)
  • Opus 9: Cuarto Libro de sonatas (1743)
  • Opus 10: Seis conciertos para violín (1745)
  • Opus 12: Segundo libro de sonatas para dos violines sin bajo (1747-1749)
  • Opus 13: Tres oberturas y tres sonatas a trío para dos violines (1753)
  • Opus 14: Trío para 2 violines y bajo continuo (1766)
  • Opus 15: Sonata para violín y bajo continuo (1767)
  • La ópera "Scylla y Glaucus" (1746)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Marie Leclair Facts for Kids

kids search engine
Jean-Marie Leclair para Niños. Enciclopedia Kiddle.