Chepes para niños
Datos para niños Chepes |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Monumento al bicentenario en la entrada al pueblo
|
||
Localización de Chepes en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°16′00″S 66°35′00″O / -31.26666667, -66.58333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rosario Vera Peñaloza | |
Intendente | Daniel Gallardo | |
Altitud | ||
• Media | 654 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 5.º | |
• Total | 11 039 hab. | |
Gentilicio | chepeño/a | |
Huso horario | UTC −3 | |
Código postal | F5470 | |
Prefijo telefónico | 03821 | |
Sitio web oficial | ||
![]() El ejido urbano de la localidad es atravesado por la ruta nacional 141
|
||
Chepes, cuyo nombre completo es Villa de Nuestra Señora de Limpia Concepción de Chepes, es una pequeña ciudad en la provincia de La Rioja, Argentina. Se encuentra en la región de los llanos del sur y es la capital del departamento Rosario Vera Peñaloza.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chepes?
El nombre "Chepes" viene de una lengua antigua llamada araucano. Significa 'gente amiga'. Los pueblos originarios de la zona, como los Olongastas, usaban palabras de diferentes lenguas.
Geografía de Chepes
Originalmente, esta localidad se llamaba Estación Chepes. Sin embargo, desde el 28 de diciembre de 1916, su nombre oficial es simplemente "Chepes".
¿Dónde se ubica el departamento Rosario Vera Peñaloza?
El departamento Rosario Vera Peñaloza tiene una superficie de 6114 kilómetros cuadrados. Limita con otros departamentos de La Rioja y con la provincia de San Juan.
Rutas importantes que atraviesan Chepes
Por Chepes pasa la Ruta Nacional 141, que conecta las ciudades de San Juan (Capital) y Córdoba (Argentina). También la atraviesa la ruta provincial RP 29.
Chepes está a 212 km de la ciudad de San Juan y a 165 km de La Rioja, la capital de su provincia. Aunque La Rioja está más cerca, San Juan ofrece más servicios y comercios debido a su mayor población. Además, los caminos hacia San Juan suelen estar en mejor estado.
Población de Chepes
Según el censo de 2010, Chepes tenía 11.039 habitantes. Esto fue un aumento del 12.8% comparado con los 9.781 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Chepes entre 1869 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC y IV Censo de la República Argentina (1869-1947) |
Clima en Chepes
El clima en Chepes es ventoso durante todo el año. En los meses de agosto, septiembre, enero y febrero, sopla un viento caliente llamado "Viento Zonda". Este viento es muy común en la región de Cuyo (provincias de San Juan, Mendoza y San Luis).
Los otoños e inviernos son templados, mientras que las primaveras y veranos son muy calurosos. La lluvia promedio anual es de unos 300 mm. Llueve más en el norte del departamento Rosario Vera Peñaloza, lo que hace que esa zona tenga más vegetación y algunas represas y vertientes. En el sur, el agua escasea, hay poca vegetación y la tierra es más seca. La tala de árboles como el algarrobo y el quebracho también afecta el paisaje.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 43.2 | 41.5 | 40.5 | 35.3 | 30.0 | 26.1 | 29.8 | 35.8 | 37.0 | 42.9 | 41.8 | 45.7 | 45.7 |
Temp. máx. media (°C) | 33.9 | 32.3 | 29.1 | 25.3 | 21.0 | 16.7 | 17.0 | 20.1 | 23.5 | 28.3 | 31.6 | 33.4 | 26.0 |
Temp. media (°C) | 26.2 | 25.0 | 22.2 | 18.7 | 14.8 | 10.7 | 10.5 | 13.1 | 16.2 | 20.6 | 23.7 | 25.6 | 18.9 |
Temp. mín. media (°C) | 19.9 | 19.0 | 16.9 | 13.3 | 9.4 | 4.9 | 4.6 | 6.2 | 9.6 | 13.8 | 16.9 | 19.1 | 12.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.0 | 6.5 | 4.5 | 0.9 | −2.1 | −4.1 | −5.2 | −4.0 | −1.7 | 3.4 | 5.5 | 9.0 | −5.2 |
Precipitación total (mm) | 87.9 | 75.9 | 46.1 | 12.1 | 5.6 | 4.5 | 6.5 | 6.1 | 14.5 | 20.4 | 40.0 | 69.3 | 388.9 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 6 | 5 | 4 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 3 | 6 | 34 |
Humedad relativa (%) | 59 | 62 | 65 | 66 | 66 | 67 | 64 | 57 | 54 | 53 | 54 | 57 | 60 |
Fuente n.º 1: NOAA | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Servicio Meteorológico Nacional (días de precipitaciones) |
Sismicidad en la región
La provincia de La Rioja tiene sismos frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años, pueden ocurrir terremotos más fuertes en diferentes áreas. Algunos de los sismos importantes que afectaron la región incluyen:
- El 12 de abril de 1899, un sismo de 6.4 en la escala de Richter.
- El 24 de octubre de 1957, un sismo de 6.0 en la escala de Richter.
- El 28 de diciembre de 1978, un terremoto en San Juan que también se sintió en Chepes.
- El 28 de mayo de 2002, un sismo de 6.0 en la escala de Richter.
Historia de Chepes
Los primeros registros de Chepes sugieren que Antonio Reynoso Tello pudo haber sido su fundador. En 1754, él declaró haber comprado el lugar llamado "Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Chepes". Antonio se mudó allí con su primera esposa, María Vargas. Construyó su casa, cultivó viñas, crió ganado y ayudó a construir la iglesia de Nuestra Señora de la Limpia Concepción.
Después de enviudar, Antonio se casó de nuevo y se mudó a Ulapes. Su hijo, Lorenzo Reynoso Tello, se encargó de las propiedades en Chepes, incluyendo la estancia, el ganado y la capilla con la imagen de la Virgen.
La influencia de Apolinario Tello
José Apolinario Tello, nacido en 1832, fue un importante propietario de tierras en los Llanos y mayordomo de la iglesia de Chepes. Tuvo un gran poder e influencia en la zona. Fue comisario, juez e intendente. La casa donde vivía es hoy el "Museo de los Caudillos", construida a mediados de 1700 con técnicas de construcción de la época.
La llegada del ferrocarril
Aunque Chepes ya existía antes, la llegada del ferrocarril en 1910 ayudó mucho a su desarrollo. La estación de tren de Chepes sigue en uso ocasional. Además del tren, las rutas que conectan Chepes con La Rioja, San Juan, San Luis y Córdoba la convirtieron en un centro importante para la región.
Museo de los Caudillos
El Museo de los Caudillos es un lugar interesante para visitar. Allí se pueden ver objetos de culturas antiguas, herramientas del pueblo Olongasta, armas de fuego de batallas históricas, uniformes y objetos personales de figuras importantes como el "Chacho" Peñaloza y Facundo Quiroga. También hay pinturas y muchas artesanías.
Turismo en Chepes
Chepes ofrece varias opciones para el turismo:
- Piscina Municipal: Se encuentra en "Villa Chepes Viejo", a unos 9 km al norte de la ciudad. El agua de la piscina viene de un manantial, es un poco salada y tiene una temperatura de 20°C. Es un lugar tranquilo para relajarse.
- Antigua Iglesia Colonial: Esta iglesia, que ha sido renovada, sirvió de refugio a importantes líderes de La Rioja en el pasado.
- Museo Histórico: Administrado por el Municipio, este museo está a pocos kilómetros por un camino de tierra en buen estado.
- Villa Casana: Cerca del museo, este pintoresco lugar rural tiene un paisaje lleno de grandes piedras.
- Casa de Juan Facundo Quiroga: A 23 km al oeste de Chepes, en el paraje San Antonio, se encuentra la casa de "El Tigre de los Llanos", Juan Facundo Quiroga. Aunque ha sufrido el paso del tiempo, los vecinos la mantienen en pie. Allí se pueden ver muebles hechos a mano con maderas muy duras, como su cama, escritorio y sillones.
Actividades y economía
Aunque la población del departamento Rosario Vera Peñaloza está dispersa, muchos se concentran en Chepes. Buscan trabajo en construcción o carpintería para mejorar su vida. También es importante para que los jóvenes puedan terminar sus estudios secundarios, ya que hay tres colegios públicos y una sede de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).
La gente que vive en el campo se dedica principalmente a la cría de ganado: vacas, mulas, caballos y cabras. En 2007, más de 400 productores rurales se organizaron en una cooperativa para vender sus productos, como los cabritos. También se dedican a cortar y vender leña y poleo. El poleo es una hierba aromática de la zona, usada con fines medicinales y mezclada con otras plantas para su venta.
Santos patronos de Chepes
La Inmaculada Concepción es una de las santas patronas de Chepes. Su fiesta se celebra cada 8 de diciembre con una gran procesión desde la iglesia parroquial de Chepes hasta la iglesia de la Villa.
El otro santo patrono de la ciudad es San Juan Bautista, cuya fiesta se celebra el 24 de junio.
Parroquias de la Iglesia católica en Chepes
Diócesis | La Rioja |
---|---|
Parroquia | Inmaculada Concepción |
Véase también
En inglés: Chepes Facts for Kids