robot de la enciclopedia para niños

Chema Cobo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chema Cobo
Información personal
Nombre de nacimiento José Manuel Cobo
Nacimiento 5 de marzo de 1952
Tarifa, Cádiz, España
Fallecimiento 16 de marzo de 2023
Málaga, España
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Pintor
Distinciones
  • Premio de Pintura «Francisco de Goya» (2009)

José Manuel Cobo (nacido en Tarifa el 5 de marzo de 1952 y fallecido en Málaga el 16 de marzo de 2023), más conocido como Chema Cobo, fue un importante pintor español.

La vida y obra de Chema Cobo

Chema Cobo nació en 1952 en Tarifa, una localidad de Cádiz, donde su padre trabajaba como médico. A lo largo de su vida, Chema Cobo vivió en muchas ciudades diferentes. Algunas de ellas fueron Sevilla, Ronda, Cádiz, Madrid, Nueva York, Chicago y Bruselas. También pasó largas temporadas en Roma y en Alhaurín el Grande (Málaga).

Sus estudios y primeros pasos en el arte

Entre 1970 y 1974, Chema Cobo estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus estudios le ayudaron a desarrollar una forma de pensar profunda y creativa.

Fue parte de un grupo de artistas llamado la Nueva Figuración Madrileña. Este grupo era conocido por su estilo original y un poco humorístico. Abrieron nuevos caminos en el arte durante un periodo de grandes cambios en España. Su primera exposición individual fue en 1974, en la Galería Buades de Madrid. En 1994, recibió el Premio Andalucía de Artes Plásticas, un reconocimiento muy importante.

Chema Cobo en la década de 1980

En 1981, Chema Cobo fue un artista invitado en P.S.1, un famoso centro de arte en Nueva York. También participó en eventos internacionales como la XVI Bienal de Sao Paulo y el Salón de los 16 en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.

En 1982, su obra se mostró en el Carnegie International de Pittsburgh. Al año siguiente, en 1983, fue invitado a varias exposiciones en Europa y Estados Unidos. Una de las más destacadas fue "Recent European paintings" en el famoso Museo Salomón R. Guggenheim de Nueva York. Ese mismo año, expuso en la Galería Zolla Lieberman en Chicago.

Durante el resto de los años ochenta, Chema Cobo tuvo muchas exposiciones individuales. Sus obras se vieron en ciudades como Seattle, Boston, Milán, Roma, Madrid, Berna y Nagoya (Japón).

Un momento importante fue su exposición en "The Mezzanine Gallery" del Metropolitan Museum of Art de Nueva York en 1987. También tuvo una exposición individual en la Charles Cowles Gallery de Nueva York en 1988. Ese mismo año, participó en la exposición "Art Kites", organizada por el Goethe Institute en Osaka. Esta exposición, que mostraba obras de arte en forma de cometas, viajó por Japón, Estados Unidos y Europa hasta 1992.

Chema Cobo en la década de 1990

La década de los noventa comenzó con una exposición en AC&T en Tokio. Chema Cobo siguió exponiendo sus obras en Estados Unidos y España. Además de pintar, también compartió sus conocimientos como profesor invitado. Dio clases en la NY Art School de Nueva York, en la Northwestern University de Chicago y en la School of Art of the Art Institute de Chicago.

En 1994, recibió de nuevo el Premio Andalucía de Artes Plásticas. Ese año, publicó un libro de frases cortas y reflexiones llamado "Amnesia". Este libro se presentó con una exposición del mismo nombre en La Línea de la Concepción (Cádiz). En 1995, expuso en Bruselas, en la Galería "20m2 d’Art Contemporain".

En 1998, se realizó una gran exposición llamada "El Laberinto de la Brújula" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla. Esta exposición mostró trabajos de todas las etapas de su carrera, incluyendo algunas obras que nunca se habían visto antes en España. También se publicó la segunda parte de su libro "Amnesia".

Chema Cobo en el siglo XXI

En 2001, la exposición "Salta a la Vista" en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz mostró todos sus trabajos hechos sobre papel. Esta exposición abarcó desde 1974 hasta el año 2000.

Chema Cobo continuó exponiendo en varias ciudades españolas. Sus obras se vieron en Valencia (Galería Tomas March), Santander (Galería Siboney), Barcelona (Galería M. Marcos), Málaga (Galería A. Viñas), Madrid (Galería A. Machón) y en la Fundación Duques de Soria (Soria).

En octubre de 2008, inauguró la exposición "Eclipse" en la Galería A. Machón de Madrid. Por esta exposición, Chema Cobo ganó el prestigioso Premio de Pintura "Francisco de Goya" de la Villa de Madrid en 2009.

Entre 2009 y 2010, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presentó una muestra de 33 de sus obras más recientes, titulada "Out of Frame".

¿Dónde se pueden ver sus obras?

Las obras de Chema Cobo forman parte de muchas colecciones importantes en Europa y Estados Unidos. Algunas de ellas son:

  • El Kunstmuseum de Berna
  • La Galería Nazionale d’Arte Contemporaneo de Roma
  • La Fundazione Lucio Amelio de Nápoles
  • El Metropolitan Museum of Art de Nueva York
  • El Museum of Art de Nueva York
  • La Frederick Weisman Collection de Los Ángeles
  • El Museum of Contemporary Art de Chicago

En España, sus obras se encuentran en colecciones destacadas como:

  • La Fundación Caixa de Pensiones de Barcelona
  • La colección de Cajasol en Sevilla
  • La Fundación Caja Madrid
  • El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
  • El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla
  • El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga
kids search engine
Chema Cobo para Niños. Enciclopedia Kiddle.