Charrán bengalí para niños
Datos para niños
Charrán bengalí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Sternidae | |
Género: | Thalasseus | |
Especie: | T. bengalensis (Lesson, 1831) |
|
Sinonimia | ||
Sterna bengalensis Lesson, 1831 |
||
El charrán bengalí (Thalasseus bengalensis) es un ave marina que pertenece a la familia Sternidae. Esta especie vive en las costas de África, Eurasia y Oceanía.
Cría en zonas costeras cálidas, desde el mar Rojo y a lo largo del océano Índico, hasta el Pacífico occidental y Australia. También hay una población importante en las costas de Libia, en el Mar Mediterráneo.
En España, Italia y Francia cría en menor cantidad. En España, se le ve principalmente cuando pasa volando cerca de la costa de África. Se dirige hacia sus lugares de anidación en Libia. Por eso, los mejores sitios para verlo son cerca del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, especialmente desde la ciudad de Ceuta.
La población de charranes bengalíes en Australia suele quedarse en el mismo lugar. Sin embargo, las demás poblaciones son migratorias. Viajan al sur para pasar el invierno, llegando incluso hasta Sudáfrica. El charrán bengalí es una de las aves protegidas por el Tratado para la conservación de las aves acuáticas afro-euroasiáticas (AEWA).
Contenido
¿Cómo se clasifica el charrán bengalí?
La forma en que se clasifica el charrán bengalí ha sido tema de debate entre los científicos. Algunos lo incluyen en el género Sterna, llamándolo Sterna bengalensis. Otros lo agrupan en el género Thalasseus.
En el género Thalasseus también se encuentran aves como el charrán patinegro, el charrán chino y el charrán real.
Tipos de charrán bengalí: Subespecies
El charrán bengalí tiene tres grupos o subespecies, que se distinguen por su tamaño y pequeños detalles en sus plumas:
- T. b. emigrata: Cría en el Mar Mediterráneo, sobre todo en islas cercanas a la costa de Libia. Pasa el invierno en África Occidental. Su parte superior es de un gris claro. Esta subespecie es la que suele pasar por el sur de España. Se ha registrado que también cría en España, Italia, Francia e Inglaterra.
- T. b. bengalensis: Cría en el norte del Océano Índico y pasa el invierno en Sudáfrica. Es de color gris medio por encima y es un poco más pequeña que las otras subespecies.
- T. b. torresii: Cría desde Indonesia hasta Queensland, en Australia. Pasa el invierno en la misma zona. Su parte superior es de un gris oscuro.
¿Cómo es el charrán bengalí?
Es un charrán de tamaño mediano a grande. Mide entre 36 y 41 centímetros de largo y sus alas extendidas pueden medir entre 95 y 110 centímetros. Se parece mucho a otros charranes como el charrán patinegro, el charrán elegante y el charrán chino.
Los charranes bengalíes adultos, en verano, tienen una especie de "gorro" negro en la cabeza. Sus patas son negras y su pico es largo y de color naranja. La espalda, la parte superior de las alas, la zona de la cola y las plumas centrales de la cola son grises. El resto de su cuerpo es blanco. Las plumas más grandes de sus alas se oscurecen en verano. En invierno, la frente se vuelve blanca.
Su cola gris es una característica útil para distinguirlo de sus parientes cuando vuela. También se puede diferenciar por su pico: el charrán elegante tiene el pico más largo y delgado, el charrán chino tiene la punta del pico negra, y el charrán patinegro tiene el pico negro con la punta amarilla.
Los charranes bengalíes jóvenes se parecen a los jóvenes del charrán patinegro. Sin embargo, los bengalíes tienen picos de color naranja amarillento y sus partes superiores son más claras. También tienen manchas oscuras en forma de media luna en las plumas de su espalda.

Hay otros dos charranes con pico anaranjado en las zonas donde vive el charrán bengalí: el charrán real y el charrán piquigualdo. Ambos son mucho más grandes y tienen el pico más grueso. El charrán real tiene la cola y la zona de la cola blancas. El charrán piquigualdo, que también tiene la zona de la cola gris, tiene las partes superiores más oscuras y el pico más amarillento.
Comportamiento del charrán bengalí
Esta especie de ave cría en grandes grupos, formando colonias muy juntas en las costas y en las islas. Construyen sus nidos en el suelo, haciendo un pequeño hueco. Ponen uno o dos huevos, aunque a veces pueden poner tres.
Su forma de anidar es similar a la del charrán patinegro. Se protegen de los animales que podrían comer sus huevos o crías al vivir en colonias muy densas. Además, la subespecie emigrata anida al final del verano. Esto es cuando la gaviota patiamarilla, que es un depredador de nidos, ya ha terminado de criar y se ha ido de esas zonas.
Como todos los charranes del género Thalasseus, el charrán bengalí se alimenta de peces. Los atrapa zambulléndose de cabeza en el agua, generalmente en zonas de agua salada. Normalmente se lanza directamente al agua sin quedarse volando en el mismo sitio, como hace el charrán ártico. Los machos suelen ofrecer pescado a las hembras como parte de su ritual de cortejo antes de aparearse.
Véase también
En inglés: Lesser crested tern Facts for Kids