robot de la enciclopedia para niños

Charley Toorop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charley Toorop
Charley Toorop (1951) (cropped).jpg
Charley Toorop en 1951
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1891
Katwijk (Países Bajos)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1955
Bergen (Países Bajos)
Nacionalidad Neerlandesa
Familia
Padres Jan Toorop
Annie Toorop-Hall
Información profesional
Ocupación Pintora, artista gráfica, dibujante arquitectónica, ilustradora y artista
Área Pintura
Movimiento Expresionismo
Géneros Retrato, bodegón, pintura del paisaje, paisaje urbano, autorretrato, figura y escena de género
Miembro de Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica
Distinciones
  • Prijs van de Stichting Kunstenaarsverzet (1952)

Charley Toorop, cuyo nombre completo era Annie Caroline Pontifex Fernhout-Toorop, fue una pintora neerlandesa muy talentosa. Nació en Katwijk, Países Bajos, el 24 de marzo de 1891 y falleció en Bergen, también en los Países Bajos, el 5 de noviembre de 1955. Ella es conocida por su estilo de pintura llamado expresionismo. Su padre, Jan Toorop, también era pintor y la influenció con el simbolismo, pero Charley desarrolló su propio estilo único.

¿Quién fue Charley Toorop?

Charley Toorop nació en Katwijk, Países Bajos. Sus padres fueron el pintor Jan Toorop y Annie Hall. Se casó con el filósofo Henk Fernhout en mayo de 1912 y se separaron en 1917.

Tuvo dos hijos que también se dedicaron al arte. Su hijo Edgar Fernhout (1912–1974) se convirtió en pintor. Su otro hijo, John Fernhout (1913–1987), fue director de cine y a menudo trabajó con Joris Ivens. John a veces usaba el nombre de John Ferno para sus películas. La esposa de John, y por lo tanto nuera de Charley Toorop, fue la reconocida fotógrafa Eva Besnyö (1910–2003).

Charley Toorop vivió en varios lugares a lo largo de su vida. A partir de 1932, se estableció en Bergen, en la provincia de Holanda Septentrional. Ya había vivido allí antes, entre 1912 y 1915, y también entre 1922 y 1926. Ella misma diseñó y encargó la construcción de su casa, a la que llamó "De Vlerken". Esta casa, ubicada en la calle Buerweg 19, todavía existe hoy. Charley Toorop falleció en Bergen el 5 de noviembre de 1955.

¿Cómo fue la carrera artística de Charley Toorop?

Inicios y el grupo Het Signaal

En 1916, Charley Toorop se unió a un grupo de artistas llamado Het Signaal (La Señal). Este grupo buscaba mostrar una profunda sensación de la realidad. Lo hacían usando colores muy marcados, líneas fuertes y contrastes intensos. Por esta razón, se considera que Toorop formaba parte de la Escuela de Bergen, un movimiento artístico. Toorop también hizo amistad con otros artistas importantes como Bart van der Leck y Piet Mondriaan.

Evolución de su estilo y obras destacadas

Archivo:Prijsuitreiking Kunsten verzet Charlotte Toorop en Maurits Uylders, Bestanddeelnr 905-4995
Charley Toorop y Maurits Uyldert en 1953

En 1926, Charley Toorop se mudó a Ámsterdam. Allí, su pintura empezó a mostrar la influencia del cine. Sus figuras a menudo parecían aisladas y estaban iluminadas como si estuvieran en un set de filmación. Sus bodegones (pinturas de objetos inanimados) de esa época tenían cierta similitud con el cubismo sintético, un estilo de arte que usaba formas geométricas, como el de Juan Gris.

A partir de la década de 1930, Charley Toorop pintó muchas figuras femeninas, así como autorretratos. Su estilo se volvió muy potente y realista, con un toque de magia. Una de sus obras más conocidas es Tres generaciones (Drie generaties), creada entre 1941 y 1950. Esta pintura se encuentra en el Museo Boijmans Van Beuningen en Róterdam. En ella, Toorop combinó el realismo con el simbolismo al pintar un autorretrato, un retrato de su padre y uno de su hijo Edgar.

Muchas de las obras de Charley Toorop se pueden ver en el Museo Kröller-Müller en Otterlo, Países Bajos.

Galería de imágenes

Referencias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charley Toorop Facts for Kids

kids search engine
Charley Toorop para Niños. Enciclopedia Kiddle.