Charazani para niños
Datos para niños Charazani |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista panorámica.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Charazani en Bolivia
|
||
Localización de Charazani en La Paz
|
||
Coordenadas | 15°10′39″S 68°59′43″O / -15.1775, -68.995277777778 | |
Idioma oficial | Castellano (español), Quechua | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Bautista Saavedra | |
Alcalde | Carlos Oswaldo Rodríguez Peña | |
Altitud | ||
• Media | 3250 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 15 854 hab. | |
Gentilicio | Charazaneño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Charazani, también conocida como Villa Juan José Pérez, es una importante localidad y municipio en Bolivia. Es la capital de la provincia de Bautista Saavedra, que forma parte del departamento de La Paz.
Esta población se encuentra a una altitud de 3250 m s. n. m., lo que significa que está muy alta sobre el nivel del mar. Fue fundada el 23 de diciembre de 1826 por el Mariscal René Gutiérrez Lazcano, quien fue Presidente de Bolivia.
Charazani es un lugar con muchos atractivos. Cada 16 de julio se celebra una fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen. También hay una corrida de toros el 6 de agosto. A solo 4 km de la población, se encuentran unas aguas termales muy visitadas. Además, Charazani es famosa por su música, con estilos únicos como los kantus y los chatrepulis.
Contenido
Geografía de Charazani
Charazani se ubica a 3250 metros sobre el nivel del mar. Su clima es de valle, con inviernos fríos y secos, y veranos más húmedos y templados. La localidad está en una zona de valle con laderas empinadas.
Las carreteras conectan Charazani con otras ciudades importantes. Por ejemplo, la ruta a La Paz tiene 272 km. También hay caminos que la unen con Apolo, Pelechuco y otras comunidades cercanas.
Población de Charazani
La población del municipio de Charazani ha crecido bastante a lo largo de los años. Según el censo boliviano de 2024, el municipio tiene 15 854 habitantes.
La cantidad de personas que viven en el municipio casi se duplicó entre 1992 y 2024, mostrando un crecimiento constante:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 8.406 | Censo |
2001 | 9.262 | Censo |
2012 | 13.023 | Censo |
2024 | 15.854 | Censo |
Actividades Económicas
La economía de Charazani se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los habitantes cultivan productos como trigo, maíz y arveja. También crían ganado vacuno y ovino.
El turismo es otra actividad importante. Las aguas termales cercanas atraen a muchas personas. Tanto los locales como los visitantes de otros lugares creen que estas aguas tienen propiedades especiales.
Cultura y Tradiciones Musicales
La cultura de Charazani es muy rica. Una de sus tradiciones más destacadas es la medicina herbolaria tradicional, que es muy conocida desde la época de los incas. Los Kallawayas son curanderos que usan plantas para ayudar a las personas.
La música también es fundamental en Charazani. Los Kantus son un tipo de música que se toca con flautas de pan andinas. Sus melodías y ritmos son únicos de esta región. Se caracterizan por usar varios bombos y un triángulo que marca un ritmo ceremonial. Esto los hace diferentes de otros estilos musicales andinos como los Italaque o los sicuris aymaras.
Los grupos de Kantu de la región muestran su arte durante las fiestas del pueblo. Estas agrupaciones vienen de Charazani y de comunidades cercanas como Chajaya y Niño Corín.
Para Saber Más
- Cultura kallawaya
- Amarete
- Municipio de Curva
Véase también
En inglés: Charazani Facts for Kids