Chapadmalal para niños
Datos para niños Chapadmalal |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Chapadmalal en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 38°10′23″S 57°39′07″O / -38.1731, -57.6519 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | General Pueyrredón | |
Intendente | Guillermo Montenegro (PRO - JxC) | |
Altitud | ||
• Media | 82 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4112 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 7605 | |
Prefijo telefónico | 0223 | |
Sitio web oficial | ||
Chapadmalal es una localidad costera en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en el Partido de General Pueyrredón, cerca de la ciudad de Mar del Plata. Es conocida por sus playas y su ambiente tranquilo.
Contenido
Población de Chapadmalal
Según el censo de 2010, Chapadmalal tenía 4112 habitantes. Esto significa que su población creció mucho, más del doble, desde el censo de 2001, cuando tenía 1971 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Chapadmalal entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Historia de Chapadmalal
Primeros habitantes y ventas de tierras
En 1837, el gobierno vendió una gran extensión de tierra en esta zona a la familia de Pedro Trapani. Estas tierras estaban ubicadas entre la Laguna de los Padres, la costa del mar y algunos arroyos. Pedro Trapani fue uno de los primeros habitantes no indígenas de esta región, llegando alrededor de 1816.
Antes de esto, las tierras eran habitadas por pueblos originarios. El Cacique Negro II, también conocido como Llampilco, de los pueblos puelche o tehuelche, había reclamado una gran parte de esta zona entre 1791 y 1806. En 1819, el cacique vendió algunas de estas tierras a Lorenzo López a cambio de alimentos y dinero.
Más tarde, en 1827, una organización llamada la Sociedad Rural compró tierras a Lorenzo López. Esto causó algunos problemas con Pedro Trapani y su familia, ya que el Departamento Topográfico (una oficina de mapas y tierras) no reconoció la venta de Lorenzo López a la Sociedad Rural. Finalmente, en 1839, la familia de Pedro Trapani vendió las tierras a Augusto Favier, quien era parte de la Sociedad Rural.
Desarrollo y turismo social
En 1868, después de que se definieran bien los límites de las tierras, una gran área de 237.067 hectáreas se dividió en 107 campos. Los campos del 96 al 107 formaron lo que hoy conocemos como Chapadmalal, con una superficie de 24.617 hectáreas.
A partir de 1945, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, Chapadmalal se convirtió en un lugar importante para el turismo social. Esto fue parte de una política del gobierno para que más personas pudieran viajar y disfrutar de vacaciones. La Fundación Eva Perón impulsó este proyecto.
En esa época, se construyó la famosa Colonia de Chapadmalal, un gran complejo de hoteles para que las familias de trabajadores pudieran pasar sus vacaciones a precios accesibles. También se realizaron mejoras en Mar del Plata, como la creación del paseo de Laguna de los Padres.
Renovación de la Unidad Turística
Con el tiempo, los hoteles de la Unidad Turística Chapadmalal necesitaron reparaciones. A principios de los años 2000, las autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación comenzaron un plan para renovar cinco de los ocho hoteles de Chapadmalal. El objetivo era que el lugar recuperara su importancia y ofreciera mejores servicios.
Se hicieron arreglos en la infraestructura, se mejoraron los accesos para personas con discapacidad, los servicios de comida y los espacios de recreación. La idea era transformar Chapadmalal en un centro de hospitalidad, deporte y ciencia. Se planeó que los hoteles tuvieran equipos de nutricionistas y se realizaran controles de alimentos. También se mejorarían los servicios médicos y dentales, y se organizarían actividades culturales y deportivas, incluyendo viajes de estudio para jóvenes.
Además, se puede visitar la Unidad Presidencial de Chapadmalal, un lugar donde se alojan los presidentes. En 2007, Chapadmalal, junto con Mar del Plata, fue sede de las finales de los Juegos Nacionales Evita, un evento deportivo muy importante para jóvenes.
Estadio Polideportivo
Chapadmalal cuenta con un gran Estadio Polideportivo. Mide 80 metros de largo, 55 de ancho y 15 de altura. Tiene espacio para 2000 espectadores sentados. Este estadio fue construido para los Juegos Deportivos Panamericanos de 1995, donde se realizaron competencias de gimnasia deportiva, artística y judo.
Playas y balnearios de Chapadmalal

Chapadmalal es famosa por sus hermosas playas. Algunas de las más conocidas son:
- Playas de San Eduardo del Mar
- Playa de la Virgen
- Playa Naturista
- Playas de los Hoteles de la Nación
- Playa Redondo
- Playa Santa Isabel
- Balneario Las Brusquitas
- Balneario Manantiales Club de Mar
- Balneario Cruz del Sur
- Balneario RCT Siempre Verde
- Balneario RCT Arameo
- Balneario Luna Roja
- Barranca de los Lobos
- Balneario Rocio del mar/Paradise
Véase también
- Estación Chapadmalal, el pueblo donde se encuentra la estación de tren.
- Unidad Turística Chapadmalal, el complejo de hoteles del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina.