Chang Ch'ün para niños
Datos para niños Chang Ch'ün |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en chino tradicional | 張羣 | |
Nacimiento | 9 de mayo de 1889 Huayang (Sichuan, Imperio Qing) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1990 Taipéi (República de China) |
|
Religión | Protestantismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Ejército Nacional Revolucionario | |
Rango militar | Mayor general | |
Partido político | Kuomintang | |
Distinciones |
|
|
Chang Ch'ün (también conocido como Chang Chun o Chang Yueh-chun) fue un importante político de China. Nació el 9 de mayo de 1889 y vivió hasta el 14 de diciembre de 1990, alcanzando la edad de 101 años. Fue miembro del partido Kuomintang y ocupó el cargo de Primer ministro de la República de China entre 1947 y 1948. Además, fue un amigo muy cercano y colaborador del líder Chiang Kai-shek.
Contenido
¿Quién fue Chang Ch'ün?
Chang Ch'ün fue una figura clave en la historia de China durante el siglo XX. Participó en momentos muy importantes, desde el fin de una antigua dinastía hasta la formación de la República de China. Su larga vida le permitió ser testigo y protagonista de muchos cambios en su país.
Sus primeros años y la Revolución
En 1907, Chang Ch'ün comenzó su formación militar en Tokio, Japón. Allí conoció a Chiang Kai-shek, quien se convertiría en un amigo para toda la vida. Ambos fueron enviados a un regimiento militar en Niigata antes de regresar a China.
Su regreso fue para unirse a Sun Yat-sen en la Revolución de Xinhai de 1911. Esta revolución buscaba derrocar a la Dinastía Qing, la última familia imperial que gobernó China. Gracias a este movimiento, se estableció la República de China.
Cargos importantes en la República de China
Una vez establecida la República de China, Chang Ch'ün ocupó varios puestos de gran responsabilidad. Su experiencia y habilidades lo llevaron a servir en diferentes áreas del gobierno.
Alcalde, Gobernador y Ministro
Entre 1929 y 1932, Chang Ch'ün fue el alcalde de Shanghái, una de las ciudades más grandes e importantes de China. Luego, de 1933 a 1935, fue gobernador de la provincia de Hubei. Su carrera continuó ascendiendo y, entre 1935 y 1937, se desempeñó como Ministro de Asuntos Exteriores. Esto significaba que era el encargado de las relaciones de China con otros países.
Negociaciones y Presidencia
Después de la Segunda Guerra Mundial, Chang Ch'ün participó en importantes negociaciones. Representó al partido Kuomintang en conversaciones con el general George Marshall de Estados Unidos y con Chou En-lai, un líder importante de otro grupo político chino. Más tarde, entre el 23 de abril de 1947 y el 28 de mayo de 1948, ocupó el cargo de Presidente del Yuan Ejecutivo, que es como el primer ministro del país.
Su vida en Taiwán
Cuando los nacionalistas del Kuomintang se trasladaron a la isla de Taiwán, Chang Ch'ün siguió desempeñando roles importantes.
Asesor Presidencial y Diplomacia
En 1954, se convirtió en Jefe de la Oficina Presidencial y Secretario del Presidente. En este periodo, se dedicó principalmente a los asuntos internacionales, especialmente a las relaciones con Japón. También representó al presidente de su país en varias ocasiones, incluyendo el Concilio Vaticano II en 1965. En 1972, tuvo la difícil tarea de intentar convencer a Japón de no reconocer a la República Popular de China. Ese mismo año, se convirtió en asesor del Presidente de la República de China, un cargo que mantuvo hasta el final de su vida.
Un hombre de cultura
Además de su carrera política, Chang Ch'ün era un hombre con un gran interés en el arte. Fue miembro de la directiva del Museo del Palacio Nacional. Era conocido por su habilidad como calígrafo (el arte de escribir de forma bella) y también era un coleccionista de arte. Fue amigo de varios artistas famosos, como Chang Dai-chien.
Su legado y fallecimiento
Chang Ch'ün vivió una vida muy larga y llena de acontecimientos. Falleció a la edad de 101 años, el 14 de diciembre de 1990, en el Hospital General de Veteranos en Taipéi. Su muerte se debió a problemas de salud relacionados con sus riñones y corazón.
Véase también
En inglés: Zhang Qun Facts for Kids