robot de la enciclopedia para niños

Programa espacial chino para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Chinese space launches between 1970 and 2012
Lanzamientos espaciales chinos entre 1970 y 2012
Cohete Larga Marcha en la plataforma de lanzamiento, en octubre de 2016.
Cohete Larga Marcha en la plataforma de lanzamiento, en octubre de 2016.
Ilustración de una estación espacial china
Ilustración de una estación espacial china

El programa espacial de la República Popular China es manejado por la Administración Espacial Nacional China (CNSA). Sus inicios tecnológicos se remontan a finales de los años 1950. En ese tiempo, China comenzó a desarrollar cohetes en respuesta a las necesidades de seguridad nacional.

Sin embargo, el programa para enviar personas al espacio comenzó décadas después. Un rápido avance tecnológico llevó a Yang Liwei a un vuelo exitoso en 2003 a bordo del Shenzhou 5. Este logro hizo de China el tercer país en enviar humanos al espacio de forma independiente, después de Rusia y Estados Unidos.

Los planes actuales de China incluyen tener una estación espacial permanente para el año 2022. También planean enviar misiones tripuladas a la Luna.

Otros planes futuros son llevar a los primeros astronautas chinos a la Luna. Además, buscan recolectar muestras de planetas como Marte o Júpiter usando sondas espaciales.

Los líderes chinos han expresado su deseo de usar el espacio entre la Tierra y la Luna para el desarrollo industrial. El objetivo sería construir satélites espaciales que funcionen con energía solar. Estos satélites podrían enviar energía a la Tierra.

El programa espacial chino es uno de los más activos y exitosos del mundo. Ha logrado muchos avances y ha establecido varios récords importantes.

Historia y desarrollos recientes

Inicios del programa espacial chino

Después de ciertos eventos internacionales, el presidente Mao Zedong decidió que China necesitaba desarrollar su propia tecnología avanzada para garantizar su seguridad. Quería que China fuera respetada por las grandes potencias mundiales. Así, en 1955, Mao anunció la decisión de desarrollar tecnología de defensa estratégica.

La Quinta Academia del Ministerio de Defensa Nacional se fundó el 8 de octubre de 1956. Qian Xuesen, un científico que regresó a China, fue su director. La Academia comenzó el programa para desarrollar el primer cohete, que fue parte del Plan Aeroespacial Chino de Doce Años.

Después de que la Unión Soviética lanzara el primer satélite artificial, el Sputnik 1, en 1957, Mao decidió que China también debía tener su propio satélite. En 1958, se lanzó el Proyecto 581 con el objetivo de poner un satélite en órbita para 1959.

Este objetivo se lograría en tres fases: primero, desarrollar cohetes sonda; luego, lanzar satélites pequeños; y finalmente, satélites grandes.

  • La construcción de la primera base de prueba de cohetes de China, llamada Base 20, comenzó en abril de 1958. Entró en servicio en octubre del mismo año.
  • El primer cohete chino se construyó en octubre de 1958. Era una copia de un cohete soviético, que a su vez era una versión mejorada de un cohete alemán. Podía alcanzar 590 km y pesaba 20.5 toneladas.
  • El primer cohete chino, el T-7, se lanzó con éxito el 19 de febrero de 1960.
  • China comenzó a desarrollar cohetes de alcance medio en julio de 1960, con un alcance mayor que los anteriores.

Durante la década de 1950, la URSS cooperó con China, compartiendo tecnología y entrenando a estudiantes chinos. Sin embargo, las relaciones entre los dos países cambiaron. Como resultado, toda la ayuda tecnológica soviética se retiró en 1960.

Vehículos de lanzamiento chinos

China ha desarrollado una variedad de cohetes para diferentes propósitos:

  • CZ-5D
  • Vehículo de lanzamiento aéreo: Puede llevar 50 kilogramos de carga útil a una órbita sincrónica al sol (SSO) a 500 km de altura.
  • Kaituozhe-2
  • Kaituozhe-1 (开拓者一号), KT-1Un (开拓者一号甲), KT-2 (开拓者二号), KT-2Un (开拓者一二甲): Una nueva clase de cohetes orbitales que usan combustible sólido.
  • Kaituozhe-1B (开拓者一号乙): Con dos propulsores sólidos adicionales.
  • CZ-1D: Basado en el CZ-1, pero con un motor nuevo.
  • CZ-2E(A): Usado para lanzar módulos de estaciones espaciales chinas. Puede llevar hasta 14 toneladas a órbita baja (LEO).
  • CZ-2F/G: Una versión modificada del CZ-2F, usada para misiones sin tripulación, como el envío de carga a la estación espacial. Puede llevar hasta 11.2 toneladas a LEO.
  • CZ-3B(A): El cohete Larga Marcha más potente que usa combustible líquido. Puede llevar hasta 13 toneladas a LEO.
  • CZ-3C: Un cohete que combina partes del CZ-3B y el CZ-2E.
  • CZ-5: La segunda generación de lanzadores más eficientes, con combustibles no tóxicos (25 toneladas en LEO).
  • CZ-6: Un cohete pequeño, rápido de preparar, de bajo costo y muy confiable. Diseñado para lanzar satélites pequeños de hasta 500 kg a una órbita SSO de 700 km. Su primer vuelo fue en 2010.
  • CZ-7: Usado para la Fase 4 del Programa de Exploración Lunar. Es un cohete pesado de segunda generación para misiones lunares y al espacio profundo (70 toneladas en LEO).
  • Proyecto 921-3: Shenlong, un transbordador espacial tripulado de segunda generación.
  • Lanzamiento de transbordador espacial: Asistido por levitación magnética, con una nave espacial reutilizable.
  • CZ-9
  • CZ-11

Exploración espacial china

China tiene varios proyectos importantes de exploración espacial:

  • Proyecto 921-1: Shenzhou, la nave espacial tripulada.
  • Proyecto 921-11-X-11
  • Proyecto 921-2: Incluye el Laboratorio Espacial Chino y la Estación Espacial Permanente China.
  • Shenzhou de carga (货运飞船): Una versión sin tripulación de la nave Shenzhou para llevar suministros a la Estación Espacial Permanente china y traer carga de regreso a la Tierra.
  • Tianzhou: Una nave de carga sin tripulación para abastecer la Estación Espacial Permanente china. No está diseñada para regresar a la Tierra, pero puede usarse para eliminar basura espacial.
  • Programa Chino de Exploración Lunar:
    • Primera fase (嫦娥-1 工程): Lanzada en 2007, con dos sondas orbitales lunares sin tripulación.
    • Segunda fase (嫦娥-2 工程): Lanzada en 2013, con el primer aterrizaje de un par de vehículos robóticos (rovers) en la Luna.
    • Tercera fase (嫦娥-3 工程): Lanzada en 2017, con un aterrizaje en la Luna y el regreso de muestras.
    • Cuarta fase (嫦娥-4 工程): Planeada para 2024, una misión tripulada y bases permanentes en la Luna.
  • Exploración china de Marte: El orbitador Yinghuo-1 fue lanzado en 2011 en una misión conjunta con Rusia, pero no logró salir de la órbita terrestre. China planea futuras misiones con rovers y posibles misiones tripuladas.
  • Exploración espacial profunda: Misiones con naves espaciales que viajan a través del sistema solar.
  • Nave tripulada de nueva generación

Investigación espacial

El Centro para Ciencia Espacial e Investigación Aplicada (CSSAR) se fundó en 1987. Este centro se dedica a la tecnología de ingeniería espacial, estudios del clima, investigación y pronóstico, y tecnologías de sensores remotos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chinese space program Facts for Kids

kids search engine
Programa espacial chino para Niños. Enciclopedia Kiddle.