robot de la enciclopedia para niños

Chaján para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chaján
Municipalidad
Otros nombres: Estación Glorialdo Fernández. La capital del viento.
Chaján ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Chaján
Chaján
Localización de Chaján en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 33°33′S 65°00′O / -33.55, -65
Entidad Municipalidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Cuarto
Intendente Peralta, Néstor José (HUpC)
Altitud  
 • Media 510 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 613 hab.
Gentilicio Chajanense/era /o
Código postal X5837
Prefijo telefónico 03582

Chaján es una localidad ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento Río Cuarto. También se le conoce como Estación Glorialdo Fernández.

Este pueblo comenzó a crecer alrededor de una estación de ferrocarril. La estación fue inaugurada el 22 de octubre de 1875. Muchas personas llegaron y se quedaron en el lugar, formando así el inicio de la comunidad.

En 1898, la familia Lacase compró los terrenos cercanos a la estación. Luego, decidieron dividir estos terrenos en lotes para crear el pueblo.

¿Cómo se originó el nombre de Chaján?

Muchos pueblos de esta región, como Chaján, nacieron cerca de estaciones de tren o antiguos fuertes. La estación de Chaján se construyó en un lugar estratégico en la pampa. Es posible que se eligiera este sitio por un accidente geográfico llamado "El cerro la Leoncita".

El pueblo recibió el nombre de Chaján por la estación de tren. A su vez, la estación se llamó Chaján en honor a una batalla. Esta batalla fue liderada por el Coronel José Iseas en un lugar llamado Chaján.

Actualmente, Chaján se encuentra sobre la Ruta Nacional N° 8, en el kilómetro 681. Está a 505 metros sobre el nivel del mar. La estación de tren está en el kilómetro 773 del ferrocarril San Martín.

Chaján es la última población de la provincia de Córdoba antes de llegar a la provincia de San Luis. Está a unos 45 kilómetros de Villa Mercedes.

Geografía de Chaján

Chaján se ubica entre las coordenadas 32°34′ latitud sur y 66°64′ longitud oeste. Se encuentra al pie del cerro Chaján, que antes se conocía como La Leoncita. Este cerro es parte de la sierra grande de Comechingones.

Hacia el sur de Chaján se extiende la llanura pampeana. Esta zona es un punto de transición entre la pampa seca y la pampa semiárida al oeste, y la pampa húmeda al este. El significado del nombre "Chaján" no se conoce con certeza.

Cerros importantes

La zona de Chaján cuenta con varios cerros:

  • La Paraguaya: Formado por arenisca o basamento.
  • La Leoncita o Chaján: De formación basáltica, mide 572 metros de altura.
  • De la Piedra y La Madera: También de formación basáltica, miden 452 metros.

Arroyos de la región

Tres arroyos importantes atraviesan la zona:

  • El Ají
  • Zelegua
  • Chaján: Este arroyo nace de la unión de otros arroyos más pequeños. Estos son La Paraguaya, Debisadero, Negro, Blanco, Arroyo del Medio y Los Arroyitos. Todos ellos se forman entre los cerros Blanco, Negro y La Paraguaya.

Naturaleza en Chaján

La flora y fauna de Chaján son típicas de una zona semiárida.

Plantas y árboles

La vegetación incluye árboles como:

  • Caldén
  • Chañar
  • Algarrobo
  • Espinillo
  • Quebracho blanco
  • Molle
  • Piquillín

También hay arbustos, pastos y diversas hierbas.

Animales de la zona

Entre los animales que viven en esta región se encuentran:

  • Gama
  • Venado
  • Ñandú
  • Gato montés
  • Gato de las pajas
  • Liebre
  • Peludo
  • Vizcacha
  • Zorro
  • Perdiz
  • Martineta
  • Chimango
  • Carancho
  • Tero
  • Lechuza

¿Cuál es la economía de Chaján?

La actividad económica principal de Chaján es la agricultura y la ganadería.

  • Los cultivos más importantes son la soja y el maíz.
  • La cría de ganado bovino (vacas) y porcino (cerdos) también es una actividad económica, aunque en menor medida.

Existe una cantera donde se extrae basalto. Esta cantera ha funcionado desde principios del siglo XX. Es una fuente de empleo para los trabajadores de la piedra. El cerro La Leoncita, que antes dominaba el paisaje, ha sido usado para obtener piedras. Estas piedras son muy valiosas para construir caminos en el país.

Aunque la extracción de basalto ahora se realiza principalmente en el cerro La Garrapata, a 25 kilómetros al oeste en la provincia de San Luis, sigue siendo una fuente de trabajo importante para la región.

Población de Chaján

Según el censo de 2022, Chaján tiene 613 habitantes. Esto representa una disminución del 20% en comparación con los 767 habitantes registrados en el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Chaján entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Movimientos de la tierra en Chaján

La región de Córdoba, donde se encuentra Chaján, experimenta movimientos de la tierra con frecuencia. Suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años, pueden ocurrir movimientos de tierra de intensidad media a fuerte en diferentes lugares.

Algunos de los movimientos de tierra más notables en la historia de la región incluyen:

  • El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), hubo un movimiento de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades de Córdoba y provincias cercanas.
  • El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un movimiento de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
  • El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un movimiento de 6,9 en la escala de Richter.
  • El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), se registró un movimiento de 4,1 en la escala de Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), hubo un movimiento de 4,0 en la escala de Richter.

Galería de imágenes

kids search engine
Chaján para Niños. Enciclopedia Kiddle.