robot de la enciclopedia para niños

Chacho Muller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chacho Müller
Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1929,
ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 23 de mayo de 2000 ,
ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación compositor
arreglador,
intérprete
Género folclore
Instrumentos guitarra, piano, voz

Chacho Müller (nacido en Buenos Aires el 2 de enero de 1929 y fallecido en Rosario el 23 de mayo de 2000) fue un talentoso compositor, arreglador, guitarrista, pianista y cantante argentino. Se dedicó a la música folclórica.

Es reconocido por crear un estilo musical único llamado «canción del litoral». Gracias a su gran aporte a la música folclórica, se le considera uno de los artistas más importantes de la región del Litoral argentino.

¿Quién fue Chacho Müller?

Chacho Müller nació en Buenos Aires. Cuando tenía solo dos años, su familia se mudó a La Tablada, un barrio de la ciudad de Rosario. Desde muy joven mostró interés por la música. A los cinco años empezó a aprender a tocar el piano y a los catorce, la guitarra.

En 1964, a los 35 años, Chacho Müller comenzó a escribir sus propias canciones. Las acompañaba con su guitarra, creando melodías y letras que pronto se harían conocidas.

Primeras canciones y reconocimiento

Entre sus primeras canciones destacaron:

  • Cofre de sueños
  • Corazón de curupí (que fue muy popular gracias al grupo Los Trovadores en 1965).
  • Creciente abajo
  • Juancito en la siesta
  • La isla (que comparte un ritmo similar con el chamamé Kilómetro 11 de Tránsito Cocomarola)
  • Pampa gringa

El famoso folclorista Atahualpa Yupanqui reconoció el talento de Chacho Müller. En 1966, le dijo que con solo la canción La isla ya había cumplido su misión como músico.

La "canción litoraleña"

Chacho Müller es considerado el creador de la «canción litoraleña». Este estilo es como una balada con influencias del chamamé, pero más abierta. Su poesía es más universal que la del chamamé tradicional y describe muy bien el paisaje de la región.

Muchos artistas importantes han interpretado las canciones de Chacho Müller. Algunos de ellos son:

Vida y pasiones de Chacho Müller

Chacho Müller formó parte de varios grupos folclóricos. Uno de los más conocidos fue Inti Súmaj, que integró junto al charanguista Jaime Torres y los pianistas Hilda Herrera y Edgard Tucho Spinassi.

Le encantaba invitar a otros músicos a pasear en su bote por el río Paraná. Una vez llevó a Mercedes Sosa, Daniel Toro y otros músicos famosos. Bromeó diciendo: «Si se me hunde el bote desaparece medio país folclórico». También llevó a pescar a la isla a los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Moscú, quienes luego disfrutaron de los dorados que habían pescado.

Chacho Müller se dedicaba a la carpintería para mantener a su familia. Tenía un taller en el fondo de su casa. Decía que todos sus problemas se le olvidaban cuando se sentaba al piano.

Falleció a los 71 años en mayo de 2000, dos meses después de su última presentación en público. Chacho Müller siguió componiendo hasta el final de su vida.

Discografía de Chacho Müller

A lo largo de sus cuarenta años de carrera, Chacho Müller grabó dos discos con sus canciones.

Chacho Müller (álbum de 1988)

Su primer álbum, llamado Chacho Müller, fue lanzado en 1988. Fue producido por el cantautor Enrique Llopis y editado por el sello Redondel.

La pianista Hilda Herrera expresó su orgullo por este disco, destacando que Chacho Müller, como intérprete de su propia obra, marcó un antes y un después en la música del litoral argentino.

El disco se grabó en el estudio Los Prados. Contó con la participación de músicos como Juanjo Domínguez, Miguel Zurdo Martínez, Oscar Alem, Enrique Llopis, Obi Homer e Iber Ruiz. Los arreglos musicales fueron hechos por Juanjo Domínguez y Chacho Müller.

Monedas de sol (álbum de 1998)

El segundo disco de Chacho Müller, Monedas de sol, fue producido en 1998 por la editorial municipal :e (m) r;. El productor artístico fue Jorge Fandermole y el arreglador, Negro Carlos Aguirre.

Carlos Aguirre contó que la experiencia de trabajar en este disco fue muy especial. Se alojó en casa de Chacho Müller en Rosario y compartieron momentos muy íntimos, viendo fotos y conversando sobre la vida del músico.

En este disco participaron como invitados especiales:

  • La compositora y pianista Hilda Herrera
  • El guitarrista Miguel "Zurdo" Martínez
  • La compositora y cantante Suma Paz
  • El cantautor Carlos Pino
  • La famosa cantante Mercedes Sosa

Canciones y músicos en "Monedas de sol"

Aquí te mostramos algunos de los músicos que participaron en cada canción de este disco:

  • Pescadores de mi río: Carlos Negro Aguirre (acordeón), Pepe Ferrer (guitarra), Chacho Müller (voz). Mercedes Sosa también grabó esta canción.
  • ¡Ay, sino...!: Carlos Negro Aguirre (piano), Chacho Müller (voz), Juancho Perone (bombo).
  • La isla: Carlos Negro Aguirre (piano, teclados), Miguel Zurdo Martínez (guitarra), Chacho Müller (voz).
  • Ay, soledad: Carlos Negro Aguirre (piano), Alberto Corvalán (violín), Rodolfo Marchesini (violín), María Jesús Olondriz (violonchelo), Carlos Pagura (contrabajo), Mercedes Sosa (voz), Paula Weimuller (viola).
  • Luna de los guitarreros: Carlos Negro Aguirre (piano, teclado), Myriam Cubelos (voz), Pepe Ferrer (guitarra), Chacho Müller (voz), Juancho Perone (bombo), Vilma Salinas (voz).
  • Creciente abajo: Carlos Negro Aguirre (acordeón), Pepe Ferrer (guitarra), Chacho Müller (voz).
  • Tonada de la paloma perdida: Pepe Ferrer (guitarra), Chacho Müller (voz, piano).
  • Fogón de ausencia: Carlos Negro Aguirre (piano, teclado), Miguel Zurdo Martínez (guitarra), Chacho Müller (voz).
  • Creciente de nueve lunas: Edgar Ferrer (guitarra), Chacho Müller (voz), Susana Rinesi (flauta).
  • Mariano el abanderado: Pepe Ferrer (guitarra), Chacho Müller (voz, piano), Juancho Perone (bombo).
  • Juancito en la siesta: Carlos Negro Aguirre (piano, teclado), Alberto Corvalán (violín), Rodolfo Marchesini (violín), Chacho Müller (voz), María Jesús Olondriz (violonchelo), Carlos Pagura (contrabajo), Paula Weimuller (viola).
  • Monedas de sol: Carlos Negro Aguirre (piano, coros), Chacho Müller (voz). Esta canción es un homenaje al escritor Jorge Luis Borges. Fue interpretada por Los Trovadores y Liliana Herrero.
  • Botecitos de papel: Carlos Negro Aguirre (piano, teclado), Carlos Pino (voz, guitarra), Susana Rinesi (flauta). Mercedes Sosa también la grabó.
  • Las dos Juanas: Carlos Negro Aguirre (teclado, piano), Chacho Müller (voz), Susana Rinesi (flauta).
  • Mujer de la isla: Carlos Negro Aguirre (teclado, piano), Chacho Müller (voz).
  • Corazón de curupí: Carlos Negro Aguirre (teclado, piano), Miguel Zurdo Martínez (guitarra), Chacho Müller (voz).
  • Pampa gringa (huella): Carlos Negro Aguirre (teclado, piano), Pepe Ferrer (guitarra), Suma Paz (voz).
  • Adiós, niña: Carlos Negro Aguirre (teclado, piano), Alberto Corvalán (violín), Rodolfo Marchesini (violín), Chacho Müller (voz), María Jesús Olondriz (violonchelo), Carlos Pagura (contrabajo), Paula Weimuller (viola).
  • La niñez: Hilda Herrera (piano), Chacho Müller (voz). Myriam Cubelos y Mercedes Sosa también la interpretaron.
  • Coplas de la distancia: Carlos Negro Aguirre (teclado, piano), Chacho Müller (voz), Juancho Perone (bombo).

Presentación en vivo de "Monedas de sol"

El disco Monedas de sol fue presentado en vivo el 12 de febrero del 2000. Esto fue solo tres meses antes del fallecimiento de Chacho Müller. El concierto se realizó en el Anfiteatro Municipal de Rosario Humberto de Nito. Participaron artistas como Raúl Carnota, Suma Paz, Carlos Pino (de Los Trovadores), Juancho Perone y muchos otros músicos locales.

kids search engine
Chacho Muller para Niños. Enciclopedia Kiddle.