robot de la enciclopedia para niños

Daniel Toro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Toro
Daniel Toro en el Anfiteatro de San Nicolás.jpg
Daniel Toro en el anfiteatro de la ciudad de San Nicolás (provincia de Buenos Aires), en 1983.
Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Cancio Toro
Otros nombres Casimiro Cobos
Nacimiento 3 de enero de 1941
Salta, provincia de Salta (Argentina)
Fallecimiento 25 de mayo de 2023
Salta, provincia de Salta (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Claudio Daniel Toro
Facundo Daniel Toro
Carlos Alejandro Toro
María Isabel Toro
Daniela Toro
Miguel Ángel Toro
Información profesional
Ocupación Cantante, cantautor
Años activo 1959—2023
Seudónimo Casimiro Cobos
Género Folclore
Instrumento Guitarra
Tipo de voz Tenor
Discográficas Sony BMG, EMI Music

Daniel Cancio Toro (nacido en Salta, Argentina, el 3 de enero de 1941 y fallecido en la misma ciudad el 25 de mayo de 2023) fue un talentoso cantautor de folclore argentino.

Fue un compositor muy activo, y se cree que escribió más de mil canciones. Muchas de ellas se convirtieron en clásicos de la música argentina y de otros países de habla hispana. Algunas de sus canciones más conocidas son «Para ir a buscarte», «Cuando tenga la tierra» (ambas con Ariel Petrocelli), «Zamba para olvidarte» y «Mi mariposa triste» (estas dos últimas con Julio Fontana). También compuso «El Cristo Americano», «Nostalgia mía», «Pastorcita perdida», «Zamba de tu presencia», «El antigal» (con Lito NEBBIA y Ariel Petrocelli) y «Mi principito» (con Néstor César Miguens).

Daniel Toro: Un Músico Inspirador

Daniel Toro fue una figura muy importante en la música folclórica de Argentina. Su talento para escribir y cantar lo hizo muy querido por el público.

Sus Primeros Pasos en la Música

A los 17 años, Daniel Toro compuso su primera canción importante, «Para ir a buscarte», junto al poeta Ariel Petrocelli. Con él, más tarde, crearía otras canciones famosas como «Cuando tenga la tierra» y «El antigal».

Desde 1959, Daniel formó parte de varios grupos de folclore, como Los Tabacaleros, Los Forasteros, Los Viñateros y Los Nombradores. En 1966, decidió empezar su carrera como solista, cantando él solo.

Éxito y Nuevos Sonidos

En 1967, Daniel Toro tuvo un gran éxito en el Festival de Cosquín, uno de los eventos de folclore más importantes de Argentina. Allí recibió un premio muy especial por ser el Mejor Folclorista. Ese mismo año, lanzó su primer disco, llamado "El nombrador", en honor a Jaime Dávalos, cuya poesía lo inspiró a crear música folclórica.

En los años siguientes, Daniel Toro lanzó muchos discos que gustaron mucho a la gente. Su estilo musical se acercaba a las canciones de amor y sentimientos, lo que se conoce como balada romántica. Por esta razón, algunos músicos más tradicionales del folclore lo criticaron. Sin embargo, el estilo moderno y popular que Daniel Toro desarrolló en los años 70 fue muy importante y abrió el camino para el folclore de los años 90, con artistas como Soledad, Los Nocheros o Luciano Pereyra.

Un Tiempo de Desafíos

Durante un período difícil en la historia de Argentina (entre 1976 y 1983), las canciones de Daniel Toro fueron prohibidas y no podían escucharse en público. Para poder seguir creando música, usó un nombre falso: Casimiro Cobos.

En 1979, Daniel sufrió un problema de salud en la garganta que le hizo perder la voz. Por esta razón, tuvo que dejar de cantar durante muchos años. Pero en 1985, con mucho esfuerzo, logró volver a los escenarios.

Reconocimiento y Legado

En 1995, Daniel Toro recibió el Premio Konex Diploma al Mérito, un reconocimiento importante a su trayectoria artística.

A pesar de su enfermedad, Daniel nunca dejó de componer. Después de recuperarse, escribió canciones memorables como «Pastorcita perdida».

El 27 de septiembre de 1995, el Congreso de la Nación reconoció públicamente la importancia de Daniel Toro para la cultura de Argentina y su gran esfuerzo por superar las dificultades.

En 2004, se hizo un homenaje a Daniel Toro en un teatro de Buenos Aires. Muchos artistas famosos como Los Fronterizos, el Chango Nieto, Zamba Quipildor, Ariel Petrocelli, Yamila Cafrune, Abel Pintos y Los Nocheros participaron en este evento.

El Documental "El Nombrador"

En 2021, se estrenó un documental llamado El nombrador, dirigido por Silvia Majul. Esta película cuenta la vida y la carrera de Daniel Toro. Incluye una entrevista con él y muestra cómo vivía en Salta, ya retirado, disfrutando de la naturaleza que tanto lo inspiró. En el documental, Daniel cuenta cómo la magia de su tierra natal lo llevó a crear obras como la Ópera Andina y muchas otras canciones que las nuevas generaciones podrán conocer en el futuro.

Su Despedida

El 28 de abril de 2023, Daniel Toro fue internado en un hospital de la ciudad de Salta debido a una enfermedad pulmonar. Daniel Toro falleció el 25 de mayo de 2023 en Salta, dejando un gran legado musical.

Sus Canciones y Discos

Daniel Toro grabó muchos discos a lo largo de su carrera, llenos de canciones que se convirtieron en parte de la cultura argentina.

Discografía Principal

  • 1967: El nombrador (revelación de Cosquín)
  • 1967: El nombrador; Canciones para mi tierra
  • 1970: Canciones para mi tierra
  • 1971: Canciones para mi pueblo
  • 1971: Un año de amor
  • 1971: Rondas de amor
  • 1972: Cuando tenga la tierra
  • 1972: Del álbum de mi abuela (SP)
  • 1972: Retorno al folklore
  • 1973: Refranero de mi pueblo
  • 1974: Sueño de trovador
  • 1974: El Cristo americano / Engañada
  • 1976: Zamba para olvidarte
  • 1976: Escríbeme una carta
  • 1977: Los románticos de la canción Argentina Vol.1 (Con Aldo Monges y Carlos Torres Vila)
  • 1977: Esta canción habla por mí
  • 1979: Los románticos de la canción Argentina Vol.2 (Con Aldo Monges y Carlos Torres Vila)
  • 1979: Daniel Toro
  • 1980: Amistad, con el Chango Nieto
  • 1981: Reencuentro, con el Chango Nieto
  • 1983: La porfía del arte
  • 1984: Estirpe

Álbumes Recopilatorios

  • 1978: Los más grandes éxitos de Daniel Toro
  • 1994: Colección de oro
  • 1994: Grandes éxitos
  • 1995: Vamos a andar la noche
  • 1996: 20 grandes éxitos 1
  • 1998: 20 grandes éxitos 2
  • 1999: Algo de mi vida
  • 2000: Mis mejores 30 canciones (2 CD)
  • 2001: Frente a frente con Hernán Figueroa Reyes
  • 2004: Los esenciales
  • 2004: A Salta me voy.
kids search engine
Daniel Toro para Niños. Enciclopedia Kiddle.