Cessna T-41 Mescalero para niños
Datos para niños Cessna T-41 Mescalero |
||
---|---|---|
![]() T-41 de la Aviación del Ejército Argentino
|
||
Tipo | Avión de entrenamiento y enlace | |
Fabricante | ![]() |
|
Introducido | 1964 | |
Estado | Producción finalizada | |
Otros usuarios destacados |
véase "Usuarios" | |
Producción | 1964-1996 | |
N.º construidos | 855 | |
Coste unitario | 13 465 dólares estadounidenses | |
Desarrollo del | Cessna 172 | |
El Cessna T-41 Mescalero es un avión pequeño, una versión militar del popular Cessna 172. Fue usado por la Fuerza Aérea y el Ejército de los Estados Unidos, así como por las fuerzas armadas de otros países. Su principal función era entrenar a nuevos pilotos.
Contenido
¿Cómo se diseñó y desarrolló el T-41 Mescalero?
En 1964, la Fuerza Aérea de Estados Unidos decidió usar el Cessna 172F para enseñar a sus estudiantes pilotos. Querían que los futuros pilotos empezaran con un avión más sencillo antes de pasar a los aviones a reacción más grandes.
La Fuerza Aérea encargó 237 aviones T-41A a la empresa Cessna. La primera clase de pilotos comenzó su entrenamiento en el T-41 en agosto de 1965.
Versiones del T-41 Mescalero
El T-41B fue una versión para el Ejército de Estados Unidos. Tenía un motor más potente de 160 kW (210 hp) y una hélice especial. Esto lo hacía diferente del T-41A, que usaba un motor de 108 kW (145 hp).
En 1968, la Fuerza Aérea compró 52 unidades del T-41C. Esta versión también tenía el motor más potente. Se usaron en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Colorado Springs.
Más tarde, en 1996, algunos aviones fueron mejorados a la versión T-41D. Estas mejoras incluían nuevos sistemas electrónicos y una hélice de velocidad constante.
¿Qué pasó con el T-41 después?
A partir de 1993, la Fuerza Aérea de Estados Unidos empezó a reemplazar muchos T-41. Los sustituyeron por el Slingsby T-3A Firefly para el entrenamiento inicial. Sin embargo, los aviones T-3A dejaron de usarse en 1997 y fueron retirados en 2006.
Hoy en día, la Fuerza Aérea entrena a sus futuros pilotos con un programa civil. Este programa usa el avión Diamond DA20.
Aun así, cuatro aviones T-41 todavía se usan en la Academia de la Fuerza Aérea. Sirven para el equipo de vuelo y para algunas clases académicas.
Algunas fuerzas aéreas de otros países, como Arabia Saudí y Singapur, compraron versiones civiles del Cessna 172. Los usaron para tareas militares de entrenamiento y transporte. Aunque eran parecidos al T-41, no eran exactamente el mismo modelo militar.
Variantes del Cessna T-41
- T-41A: Fue la primera versión para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Se construyeron 211 unidades.
- T-41B: Versión para el Ejército de Estados Unidos, con un motor más potente. Se fabricaron 255 aviones.
- T-41C: Similar al T-41B, pero para la Fuerza Aérea. Se hicieron 52 unidades.
- T-41D: Versión para exportación a otros países. Tenía un sistema eléctrico diferente y equipo más sencillo. Se construyeron 238 aviones. El primero fue entregado a la Fuerza Aérea de Filipinas en 1968.
¿Qué países usaron el T-41 Mescalero?

- Fuerza Aérea de Angola
- Aviación del Ejército Argentino
- Fuerza Aérea Boliviana
- Fuerza Aérea de Chile
- Ejército de Chile
- Armada de Chile
- Fuerza Aérea Colombiana
- Fuerza Aérea de la República de Corea
- Fuerza Aérea Dominicana
- Fuerza Aérea Ecuatoriana
- Fuerza Aérea Salvadoreña
- Fuerza Aérea de Estados Unidos
- Ejército de Estados Unidos
- Fuerza Aérea de Filipinas
- Fuerza Aérea de Grecia
- Fuerza Aérea Hondureña
- Fuerza Aérea de Indonesia
- Real Fuerza Aérea de Irán
- Fuerza Aérea de Laos
- Fuerzas Armadas de Liberia
- Fuerza Aérea de Pakistán
- Fuerza Aérea de Paraguay
- Fuerza Aérea del Perú
- Real Ejército de Tailandia
- Real Fuerza Aérea de Tailandia
- Fuerza Aérea de Turquía
- Ejército de Turquía
- Fuerza Aérea de Uruguay
- Fuerza Aérea de Vietnam
Incidentes con el T-41
- El 27 de agosto de 1978, un T-41 de la Fuerza Aérea de Chile se perdió y fue encontrado estrellado.
- En agosto de 1974, dos T-41A tuvieron un incidente en Texas. Un avión dañó los cables de control del otro, lo que causó un accidente.
- El 13 de agosto de 2015, un T-41D cayó en un cerro en Lima, Perú. La tripulación resultó herida, pero no hubo víctimas ni daños mayores.
¿Dónde se pueden ver T-41 Mescalero hoy?
Algunos aviones T-41 todavía existen y se pueden ver en diferentes lugares:
- Un T-41 con matrícula CC-PTZ pertenece al Club Aéreo Alas del Maipo desde 2018. Sigue siendo usado para entrenar a nuevos pilotos.
- El Club Aéreo Águilas Blancas tiene un T-41 que aún funciona.
- El Lone Star Flight Museum en Texas tiene un T-41B Mescalero en exhibición y también funciona.
- En la Base de la Fuerza Aérea de Vance, Oklahoma, hay un T-41A en exhibición.
- En la Base de la Fuerza Aérea de Maxwell, Alabama, hay un T-41 en exhibición.
- En la Base de la Fuerza Aérea de Randolph, Texas, se puede ver un T-41A junto a otros aviones históricos.
Especificaciones del T-41C
Referencia datos: Global Security
Características generales
- Tripulación: Dos (un alumno y un instructor)
- Longitud: 8,2 m (26,9 ft)
- Envergadura: 10,9 m (35,8 ft)
- Altura: 2,7 m (8,8 ft)
- Superficie alar: 14,8 m² (159,3 ft²)
- Peso vacío: 618 kg (1 362,1 lb)
- Peso cargado: 1 134 kg (2 499,3 lb)
- Planta motriz: 1× motor bóxer de seis cilindros refrigerado por aire Continental IO-360-D.
- Hélices: 1× bipala de paso fijo McCauley 1B235/DFC 7850 por motor.
- Diámetro de la hélice: 1945 mm
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 296 km/h (184 MPH; 160 kt)
- Velocidad máxima operativa (Vno): 233 km/h (145 MPH; 126 kt)
- Alcance: 1 159 km (626 nmi; 720 mi)
- Techo de vuelo: 5 180 m (16 995 ft)
- Régimen de ascenso: 4,5 m/s (880 ft/min)
Véase también
En inglés: Cessna T-41 Mescalero Facts for Kids
Desarrollos relacionados
Cessna 170
Cessna 172
O-1 Bird Dog
Secuencias de designación
- Secuencia Numérica (interna de Cessna): ← 160 - 162 - 170 - 172 - 175 - 177 - 180 →
- Secuencia T-_ (Entrenadores estadounidenses, 1948-presente): ← T-38 - T-39 - T-40 - T-41 - T-42 - T-43 - T-44 →
Listas relacionadas
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)