robot de la enciclopedia para niños

Cervillego de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cervillego de la Cruz
municipio de España
Cervillego de la Cruz 03 iglesia by-dpc.jpg
Iglesia parroquial de San Juan Degollado.
Cervillego de la Cruz ubicada en España
Cervillego de la Cruz
Cervillego de la Cruz
Ubicación de Cervillego de la Cruz en España
Cervillego de la Cruz ubicada en Provincia de Valladolid
Cervillego de la Cruz
Cervillego de la Cruz
Ubicación de Cervillego de la Cruz en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Partido judicial Medina del Campo
Ubicación 41°11′12″N 4°56′57″O / 41.186666666667, -4.9491666666667
• Altitud 754 m
Superficie 21,33 km²
Población 91 hab. (2024)
• Densidad 4,41 hab./km²
Código postal 47494
Alcalde (2019-2023) Luis Mariano Gutiérrez Berzosa (PSOE)
Patrón

San Juan Degollado

Virgen del Rosario
Sitio web Oficial

Cervillego de la Cruz es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su historia. Actualmente, tiene una población de 91 habitantes (según datos de 2024).

Historia de Cervillego de la Cruz

¿Cómo era Cervillego de la Cruz en el pasado?

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1847, Cervillego de la Cruz tenía una población de 208 personas. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según Madoz, el pueblo estaba en un llano, con buen aire y un clima saludable. Las enfermedades más comunes eran fiebres. Contaba con 80 casas, un ayuntamiento que también servía de cárcel, y una escuela. A esta escuela asistían 25 alumnos, tanto niños como niñas.

El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. Cerca del pueblo había dos fuentes de agua fresca y limpia que usaban los habitantes. El terreno era llano y bueno para la agricultura. También había prados que ayudaban a la economía local.

¿Qué actividades económicas tenía el pueblo?

Los caminos eran de tierra y se usaban para ir a caballo. El correo llegaba y salía de Medina del Campo. Los habitantes cultivaban cereales y vino. También criaban ovejas y caballos. Se cazaban liebres y aves en invierno.

La principal actividad era la agricultura. También había algunos oficios básicos. Los productos que sobraban se vendían en los mercados de Medina del Campo. Allí, los vecinos compraban lo que necesitaban.

Población de Cervillego de la Cruz

¿Cuántas personas viven en Cervillego de la Cruz?

Actualmente, Cervillego de la Cruz tiene una población de 91 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Cervillego de la Cruz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

¿Cómo se manejan las finanzas del ayuntamiento?

El ayuntamiento de Cervillego de la Cruz ha trabajado para reducir sus deudas. La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras instituciones financieras. No incluye las deudas por compras o servicios.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Como puedes ver en la gráfica, la deuda del ayuntamiento ha disminuido mucho. Desde 2012, el ayuntamiento no tiene deudas con bancos. Esto muestra una buena gestión económica.

Cultura y tradiciones

¿Qué lugares importantes hay en Cervillego de la Cruz?

Cervillego de la Cruz tiene dos edificios importantes que vale la pena conocer:

  • La Iglesia de San Juan Degollado: Está a la entrada del pueblo. Fue construida al final de la Edad Media. Su estilo es románico mudéjar. Dentro, puedes ver un retablo barroco hecho por Pedro Correa.
  • El Centro de Cultura: Fue construido en 1999. Se hizo para recordar y honrar a Julio Senador Gómez, un escritor que nació en este municipio.

¿Qué se sabe sobre los órganos musicales de Cervillego?

Entre los años 1755 y 1836, hubo un taller de órganos en Cervillego de la Cruz. Este taller pertenecía a la familia Gil. El fundador fue Ysidro Gil. Él creó un estilo particular para construir órganos. Su hijo Nicolás y su nieto Joseph continuaron con este estilo. Por eso, los órganos que se hicieron aquí son muy parecidos y suelen ser de tamaño pequeño. Hay 37 órganos similares de este taller repartidos por las provincias de Ávila y Valladolid.

¿Cuándo son las fiestas del pueblo?

En Cervillego de la Cruz se celebran dos fiestas importantes:

  • Cruz de Mayo: Se celebra el 3 de mayo. Es en honor a Nuestra Señora del Rosario. Los vecinos organizan una gran comida para celebrarlo.
  • Fiestas de San Juan Bautista: Las fiestas más grandes son el 29 de agosto. Se conmemora la Degollación de San Juan Bautista. Niños y adultos mantienen la tradición de las 'peñas', que son grupos de amigos que se juntan para celebrar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cervillego de la Cruz Facts for Kids

kids search engine
Cervillego de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.