Cerro del Chiquihuite para niños
Datos para niños Cerro del Chiquihuite |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 19°31′58″N 99°07′50″O / 19.5328, -99.1306 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Ciudad de México Estado de México |
|
Características generales | ||
Altitud | 2730 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Estado de México.
|
||
El Cerro del Chiquihuite es una montaña que forma parte de la Sierra de Guadalupe. Se encuentra en la zona norte del Valle de México. Este cerro divide dos importantes áreas: al oeste, la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, y al este, el municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México.
El Cerro del Chiquihuite tiene una altura de 2730 metros sobre el nivel del mar. Es un antiguo volcán que se formó por la salida de rocas especiales llamadas dacitas. Estas rocas están muy fracturadas. Antiguamente, el cerro tenía pequeños manantiales, pero con el tiempo, la mayoría se han secado. Uno de los pocos que quedan es conocido como «El Pocito», donde los vecinos aún pueden usar lavaderos públicos. Muchas personas viven en las laderas de este cerro.
Contenido
Historia y Usos del Cerro del Chiquihuite
¿Para qué se ha utilizado el Cerro del Chiquihuite?
Durante el siglo XV, el Cerro del Chiquihuite estaba cerca del antiguo lago de Texcoco. Era una fuente importante de un tipo de piedra llamada andesita de lamprobolita. Esta roca, de tonos rosados y violetas, era muy valorada porque se podía cortar fácilmente en láminas planas.
Los antiguos pueblos de la Cuenca de México la conocían como Tenayocátetl, que significa "Piedra de Tenayuca". Esta piedra fue usada para construir edificios muy importantes, como el Templo Mayor en la antigua ciudad de Tenochtitlán.
El Cerro como Centro de Comunicaciones
Hoy en día, el Cerro del Chiquihuite es un punto clave para las comunicaciones. En su cima se encuentran muchas antenas que transmiten señales de televisión y radio. Esto permite que millones de personas en la Ciudad de México y sus alrededores reciban sus programas favoritos.
- Estaciones de Televisión:
- XHHCU-TDT Canal 18 (Canal del Congreso)
- XHCDM-TDT Canal 21 (Capital 21)
- XEIMT-TDT Canal 23 (Secretaría de Cultura)
- XHIMT-TDT Canal 24 (TV Azteca)
- XHDF-TDT Canal 25 (TV Azteca)
- XHTVM-TDT Canal 26 (TV Azteca)
- XHTRES-TDT Canal 27 (Grupo Imagen)
- XHCTMX-TDT Canal 29 (Grupo Imagen)
- XHSPR-TDT Canal 30 (Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano)
- XEIPN-TDT Canal 33 (Instituto Politécnico Nacional)
- Estaciones de Radio:

-
- XHRED-FM 88.1 MHz (Grupo Radio Centro)
- XHFAJ-FM 91.3 MHz (Grupo Radio Centro)
- XEJP-FM 93.7 MHz (Grupo Radio Centro)
- XHIMER-FM 94.5 MHz (Instituto Mexicano de la Radio)
- XERC-FM 97.7 MHz (MVS Radio)
- XHMM-FM 100.1 MHz (NRM Comunicaciones)
- XHMVS-FM 102.5 MHz (MVS Radio)
- XHEXA-FM 104.9 MHz (MVS Radio)
- XHOF-FM 105.7 MHz (Instituto Mexicano de la Radio)
- XEQR-FM 107.3 MHz (Grupo Radio Centro)
- XHIMR-FM 107.9 MHz (Instituto Mexicano de la Radio)
Además, el cerro alberga sistemas de telecomunicaciones como MMDS (conocido como MASTV (México)), redes de telefonía móvil y transmisores de microondas.
Comunidades en el Cerro del Chiquihuite
Muchas colonias y barrios se han establecido en las faldas del Cerro del Chiquihuite. Estas comunidades forman parte tanto de la Ciudad de México como del Estado de México.
Colonias en la Ciudad de México
En la Alcaldía Gustavo A. Madero, algunas de las colonias ubicadas en el cerro son:
- Barrio San Juan Ticomán
- Barrio La Candelaria Ticomán
- La Pastora
- Benito Juárez
- El Arbolillo
- Ampliación Benito Juárez
- Castillo el Grande
- Cuautepec de Madero
- Cuautepec del Carmen
- Castillo el Chico
- Ahuehuetes
- Tlalpexco
Colonias en el Estado de México
En el municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México, se encuentran colonias como:
- Lázaro Cárdenas (La Presa): Esta es una de las colonias más grandes y pobladas de la región. Está dividida en tres secciones y cuenta con muchos servicios para sus habitantes. Tiene centros de salud, mercados, módulos de policía, transporte público y varias escuelas de todos los niveles, desde preescolar hasta universidad. También cuenta con un bioparque llamado Acoatl, que actualmente está en remodelación.
Deslizamiento de Tierra en 2021
El 10 de septiembre de 2021, ocurrió un deslizamiento de tierra en la colonia Lázaro Cárdenas, en Tlalnepantla. Este evento afectó a varias viviendas. Equipos de emergencia, incluyendo bomberos y rescatistas, trabajaron arduamente en la zona. Se establecieron albergues para las personas que tuvieron que evacuar sus hogares, asegurando su protección ante posibles nuevos deslizamientos.
Véase también
En inglés: Cerro del Chiquihuite Facts for Kids
- Sierra de Guadalupe
- Cerro del Tenayo
- Acueducto de Guadalupe
- Delegación Gustavo A. Madero