Cerro de los Burros para niños
Datos para niños Cerro de los Burros |
||
---|---|---|
![]() Vista del Cerro de los Burros en 2012
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cuchilla Grande | |
Coordenadas | 34°43′49″S 55°20′40″O / -34.7303, -55.3444 | |
Localización administrativa | ||
País | Uruguay | |
Localización | Playa Hermosa, Piriápolis, Maldonado ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Cerro | |
Altitud | 171 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Uruguay.
|
||
El Cerro de los Burros es una colina importante que se encuentra cerca de la playa Playa Hermosa, en la zona de Piriápolis, en el departamento de Maldonado, Uruguay. Desde el año 1915, este cerro fue declarado Patrimonio interdepartamental por la Intendencia de Maldonado, lo que significa que es un lugar muy valioso por su historia y naturaleza.
Contenido
¿Qué hace especial al Cerro de los Burros?
Altura y vegetación del cerro
El Cerro de los Burros se eleva 171 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de una cadena de colinas conocida como la Cuchilla Grande.
Este cerro está cubierto por una vegetación muy densa. Esto hace que subir por sus laderas sea un poco difícil.
¿Por qué se llama Cerro de los Burros?
El nombre "de los Burros" viene de una historia interesante. En el pasado, los burros que eran propiedad de Francisco Piria (quien fundó Piriápolis) se alimentaban en las laderas de este cerro. Por eso, la gente empezó a llamarlo así. También se le conoce como "de la Virgen".
Descubrimientos arqueológicos en el Cerro de los Burros
Evidencias de vida antigua
El Cerro de los Burros y la zona cercana al arroyo Tarariras guardan secretos de personas que vivieron allí hace mucho tiempo. Se han encontrado señales de ocupaciones humanas de diferentes épocas, algunas de ellas de hace más de diez mil años. Esto incluye el tiempo antes de que los españoles llegaran a estas tierras.
Investigaciones y hallazgos importantes
Las primeras investigaciones arqueológicas en esta área comenzaron en la década de 1950. Desde entonces, muchos expertos han explorado la zona buscando nuevas pistas. Uno de los investigadores más destacados fue Ugo Meneghín, del Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay. Él empezó a trabajar allí en los años 70.
Después de 20 años de estudio, Meneghín descubrió que esta zona era como un "taller de herramientas de piedra". Aquí, antiguos cazadores muy hábiles fabricaban sus instrumentos. Él analizó 15.000 objetos que encontró en cuatro lugares del cerro.
Puntas de proyectil y su antigüedad
Entre los objetos más importantes están las puntas de proyectil, también llamadas "colas de pescado". Estas puntas estaban hechas de una roca especial de color marrón violáceo, típica del lugar, llamada riolita.
Aunque no se pudo saber la fecha exacta de estos objetos porque no se encontraron materiales como carbón o huesos para fechar, se compararon con herramientas similares de otros lugares de Sudamérica que sí se pudieron fechar. Así, se calcula que estas puntas de flecha tienen unos 12.000 años de antigüedad. Esto significa que fueron hechas por grupos de "paleoindios". Se cree que estos eran cazadores-recolectores muy antiguos, que posiblemente llegaron a la zona desde el norte, cruzando un puente de tierra llamado el puente de Beringia.
La comunidad y la protección del cerro
En el Cerro de los Burros, existe una asociación de vecinos muy dedicada a cuidar este lugar. La Comisión vecinal del Cerro de los burros se formó en 2011. Su objetivo principal es proteger el patrimonio arqueológico, el ecosistema, la variedad de plantas y animales, y los recursos naturales del cerro. También buscan que la gente conozca y valore la rica historia y cultura de esta área.