Cerro Quiac para niños
Datos para niños Cerro Quiac |
||
---|---|---|
K'iaqb'al | ||
Vista a Cerro Quiac.
|
||
Ubicación | ||
Región | Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Cantel | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico maya | |
Uso original | Centro ceremonial | |
Época | Posclásico Temprano | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 900 d. C. | |
Abandono | 1200 d. C. | |
Dimensiones del sitio | ||
Altura | 2635 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Quetzaltenango
|
||
Cerro Quiac es un lugar arqueológico maya muy especial en las Tierras Altas de Guatemala. Se encuentra a 2635 metros de altura, cerca de los Llanos de Urbina. En este sitio, los investigadores encontraron varias esculturas de piedra con figuras y diseños geométricos.
Hoy en día, Cerro Quiac sigue siendo un lugar importante para los rituales mayas actuales. Está ubicado al noreste del municipio de Cantel, en la aldea de Chirijquiac.
Cerro Quiac tiene dos grupos pequeños de construcciones antiguas. Un documento de hace mucho tiempo describe el lugar como una fortaleza construida por los mayas mames. Más tarde, los mayas quichés tomaron el control del sitio. Los arqueólogos creen que Cerro Quiac fue usado entre los años 900 y 1200 después de Cristo. La gente local quiché cuenta que este lugar era un centro de entrenamiento para sus guerreros. También se dice que el héroe quiché Tecún Umán tuvo un momento importante en este cerro.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cerro Quiac?
El nombre del cerro, "Quiac", podría venir de la palabra quiché k'iaq, que significa "pulga". Otra idea es que el nombre se debe a una pequeña flor negra que crece en el cerro. El nombre K'iaqb'al, que se usa para el sitio arqueológico, significa "lugar de lanzamiento" o "lugar de tiro".
¿Cómo es el sitio arqueológico de Cerro Quiac?
El sitio está al sur de los Llanos de Urbina, a unos 2 kilómetros al este del río Samalá. La cima del cerro está cubierta por un bosque de pinos. En 1970, se encontraron cinco estelas (piedras esculpidas) que estaban colocadas en forma de semicírculo. Es posible que estas esculturas fueran traídas de otros lugares cercanos. Las esculturas estaban muy desgastadas por el tiempo. También se descubrieron varias tumbas antiguas en el cerro y se encontraron objetos durante las excavaciones.
¿Qué eventos importantes han ocurrido en Cerro Quiac?
En septiembre de 1884, durante el gobierno de Justo Rufino Barrios, se colocaron algunas piezas de artillería en Cerro Quiac. Esto se hizo para presionar a la comunidad de Cantel y pedirles dinero. La gente recuerda este evento junto con la resistencia local a la construcción de una fábrica de textiles.
En 1968, en un periodo de desafíos para Guatemala, las autoridades de Quetzaltenango quisieron comprar el cerro para construir un lugar militar. Sin embargo, los habitantes de Cantel se opusieron a la venta. Como respuesta, la comunidad argumentó que Cerro Quiac era un sitio arqueológico. Varias iglesias de Cantel se unieron para establecer el cerro como un lugar de oración para todos. Este lugar es el centro ceremonial maya más importante de Cantel. El 28 de junio de 2004, el sitio fue declarado patrimonio cultural y natural de la nación.
¿Qué historias se cuentan sobre Cerro Quiac?
Según las historias locales, el cerro se formó por una erupción del volcán Cerro Quemado. Se dice que el gran salto del Cerro Quemado al Cerro Quiac es el origen de su nombre, K'iaq, como el salto de una pulga. Tradicionalmente, el sitio arqueológico se llamaba K'iaqbal. Se cuenta que era un lugar donde se entrenaban los guerreros quichés. El cerro también está relacionado con el héroe quiché Tecún Umán y su enfrentamiento con Pedro de Alvarado durante la llegada de los españoles a Guatemala. Una de las historias dice que Tecún Umán tuvo un momento importante en este cerro.
Véase también
En inglés: Cerro Quiac Facts for Kids