Cerro Mango Llano para niños
Datos para niños Cerro Mango Llano |
||
---|---|---|
![]() Parte del río El Castrero en la falda sur del Mango Llano subiendo por el Picachito
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 9°51′04″N 67°26′49″O / 9.8512, -67.4469 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 1186 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Cerro Mango Llano es una montaña que se encuentra en el norte del estado Guárico, en Venezuela. Es una de las montañas más altas de Guárico, con una altura que va desde los 1050 hasta los 1186 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro Mango Llano?
El Cerro Mango Llano está en el centro de una cadena de montañas. Se ubica al suroeste de San Juan de los Morros y al sureste del embalse de Camatagua.
Caminos y alrededores
Por el lado norte de la montaña, pasa una carretera llamada «vía El Castrero Callecita». Esta carretera rodea el Cerro La Gavilana y el pueblo de Castrero.
Hacia el oeste, se encuentra la carretera Picachito. En esta zona hay lugares conocidos como «Cachapón de María» y el «Café de los Tres». Allí se pueden probar las Cachapas, un plato típico de la región.
Más al oeste, por la misma carretera, están otras montañas como el Topo Cujicito, la Fila La Glorieta y el imponente Topo La Cruz. Hacia el sur, la cadena montañosa continúa con el Topo Paraparo.
¿Cómo se formó el Cerro Mango Llano?
El Cerro Mango Llano se encuentra en una gran formación geológica. Sus capas de roca, llamadas estratos, contienen icnofósiles. Estos son rastros o huellas de vida antigua, como pisadas o madrigueras, que quedaron grabadas en las rocas.
Rocas antiguas y sus secretos
Los icnofósiles nos muestran que las rocas de esta montaña se formaron durante el Paleoceno. Este fue un período de la historia de la Tierra que comenzó hace unos 66 millones de años.
Alrededor del cerro, hay colinas más bajas y redondeadas. Estas colinas tienen bordes alargados debido a que están compuestas de calizas y areniscas, que son rocas muy resistentes.
En la zona predominan depósitos de tipo flysch. Estos están formados por capas alternadas de lutitas (rocas blandas), areniscas (rocas de arena) y limolitas (rocas de lodo fino). Estas capas pueden ser muy delgadas o de tamaño mediano. También se han encontrado rocas con cuarzo y otras de color gris oscuro, que son finas y se rompen fácilmente.
Véase también
- Anexo:Montañas de Venezuela
- Anexo:Montañas del estado Guárico