robot de la enciclopedia para niños

Cerro Dragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Dragón
Cerro dragon.JPG
Cerro Dragón
Localización geográfica
Coordenadas 45°43′00″S 68°20′00″O / -45.7167, -68.3333
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Subdivisión Escalante
Localidad Cuenca del Golfo San Jorge
Características
Materias primas Petróleo y gas
Área de excavación 3840 km²
Pozos 2900
Operador Pan American Energy
Empleados 8270
Anteriores propietarios YPF, Amoco Corp.
Cronograma de la explotación
Descubrimiento 1957

Cerro Dragón es un importante lugar en Argentina donde se extrae petróleo y gas natural. Se encuentra entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, cerca de la Ruta Nacional 26. La mayor parte de este sitio está en Chubut.

Cerro Dragón es el yacimiento de petróleo más grande de Argentina y el tercero en producción de gas. Abarca una gran área de 3.400 kilómetros cuadrados. Lleva más de 70 años produciendo energía para el país. Cuenta con más de 2.900 pozos de perforación y produce una gran cantidad de petróleo cada día, lo que representa cerca del 15% de la producción total de Argentina. Las actividades en Cerro Dragón dan trabajo a más de 8.000 personas.

Desde 1997, la empresa Pan American Energy (PAE) se encarga de operar este yacimiento. Gracias a su trabajo, PAE se ha convertido en el principal exportador de petróleo de Argentina. Han invertido mucho dinero para mejorar y mantener la producción en Cerro Dragón.

Cerro Dragón: Un Gigante de Energía en Argentina

¿Dónde se encuentra Cerro Dragón?

Cerro Dragón está ubicado a 505 metros sobre el nivel del mar, en la meseta patagónica. Forma parte de la cuenca del Golfo San Jorge, una zona conocida por sus recursos energéticos. Se encuentra a unos 70 kilómetros al sudoeste de Comodoro Rivadavia.

¿Qué se produce en Cerro Dragón?

De este lugar se extrae petróleo y gas natural. La superficie del yacimiento es muy grande, más de 3.400 kilómetros cuadrados. Es como si fuera 17 veces el tamaño de la Capital Federal de Argentina.

¿Cómo se formó el petróleo y gas en Cerro Dragón?

Las rocas que contienen el petróleo y el gas en Cerro Dragón se formaron hace unos 125 millones de años, durante el período Cretácico. En ese tiempo, la cuenca del Golfo San Jorge era un gran lago de agua dulce. En el fondo de este lago, se acumuló una capa gruesa de restos de plantas, microorganismos y minerales.

Con el tiempo, esta capa se hundió y fue cubierta por más sedimentos. La presión y el calor hicieron que estos restos se transformaran en combustibles fósiles, como el petróleo y el gas. Luego, pequeños movimientos de la Tierra crearon grietas en las rocas, permitiendo que el petróleo y el gas se movieran hacia otras rocas porosas, llamadas "rocas reservorio". Estas rocas actuaron como esponjas, almacenando grandes cantidades de petróleo y gas.

Las principales formaciones que producen petróleo y gas son Comodoro Rivadavia y Mina El Carmen.

La historia de Cerro Dragón

Al principio, la zona de Cerro Dragón se usaba principalmente para la ganadería y la producción de lana. Sin embargo, su importancia cambió mucho cuando se descubrieron grandes yacimientos de petróleo y gas en la región entre 1928 y 1936. El descubrimiento y desarrollo de Cerro Dragón como yacimiento comenzó en 1957.

En 1973, la producción de petróleo en esta cuenca alcanzó un récord diario. A finales de los años 90, Cerro Dragón ya era un yacimiento "maduro", lo que significa que la extracción se volvía más difícil. Por eso, se empezó a usar una técnica llamada "recuperación secundaria".

La recuperación secundaria consiste en inyectar agua o gas en el yacimiento a través de pozos especiales. Esto ayuda a mantener la presión y a empujar el petróleo y el gas hacia los pozos de extracción, aumentando la cantidad que se puede obtener. Gracias a esta técnica, la cantidad de reservas estimadas en Cerro Dragón se multiplicó por cinco entre 1997 y 2004.

Para agosto de 2014, se había recuperado el 80% del petróleo y gas. En 2017, Cerro Dragón aportaba el 20% de la producción de petróleo y el 16% del gas de Argentina, lo que hace de Chubut una provincia muy importante en la producción de energía.

Actualmente, el yacimiento tiene más de 4.400 pozos productores y 731 pozos inyectores. También cuenta con muchas instalaciones para separar y tratar el petróleo y el gas. En 2020, se realizaron 138 nuevas perforaciones, y se planea perforar aún más pozos en los próximos años.

¿Cómo se extrae el petróleo y gas?

El proceso de extracción en Cerro Dragón es muy organizado:

  • Primero, los líquidos que salen de los pozos van a unas 88 estaciones llamadas "baterías". Allí se separan el agua y el gas del petróleo.
  • Luego, gran parte del agua se envía a plantas especiales donde se trata y se vuelve a inyectar en el yacimiento a través de más de 550 pozos. Esto es parte de la recuperación secundaria.
  • El petróleo y el agua restante van a dos grandes plantas de tratamiento: Valle Hermoso y Cerro Dragón. Aquí se prepara el petróleo para que pueda ser vendido.
  • Finalmente, el petróleo se bombea a la terminal de Caleta Córdova para su distribución. Toda el agua que se produce se reinyecta al sistema.

Producción de gas

Hasta finales de los años 90, Cerro Dragón no era considerado un gran productor de gas. Pero en el año 2000, Pan American Energy comenzó a explotar el gas. Instalaron la primera planta de gas, llamada Zorro I, para usar el gas en la electrificación del propio yacimiento.

Pan American Energy ha operado el yacimiento desde 1997 y renovó su permiso en 2007. Para 2014, con dos plantas más, se vendían 5,6 millones de metros cúbicos de gas al día. Las plantas Zorro I y II procesaban 1,5 millones de metros cúbicos cada una, mientras que Zorro III procesaba 5,2 millones de metros cúbicos por día.

Desafíos y soluciones en Cerro Dragón

En junio de 2012, hubo un período de interrupción en las operaciones de Cerro Dragón debido a un desacuerdo entre algunos trabajadores y la empresa. Esto causó daños en las instalaciones y afectó la producción.

Archivo:Dragon chubut
Base de Panamerican en Cerro Dragón

Durante este tiempo, la producción de petróleo y gas se vio afectada. Esto llevó a una reducción temporal en el envío de gas natural a algunas ciudades, como Bariloche, y también afectó el suministro de agua en Comodoro Rivadavia porque se dañó una estación de bombeo.

La interrupción de la producción generó pérdidas económicas para la provincia de Chubut y para el estado argentino. La empresa operadora informó que los daños fueron significativos, incluyendo oficinas, la planta eléctrica y vehículos. Después de un tiempo, la empresa retomó el control y se iniciaron negociaciones para resolver la situación.

Archivo:Estacion dragon F
Estación de servicio YPF en Cerro Dragón
kids search engine
Cerro Dragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.