Cerrajería para niños
La cerrajería es un oficio muy antiguo y útil. Se trata del trabajo de reparar y mantener cerraduras, candados, cerrojos y cilindros. Estos mecanismos se usan en puertas de casas, edificios y vehículos para mantenerlos seguros. Un cerrajero es la persona experta en estos sistemas. Su trabajo es asegurarse de que las puertas y objetos importantes estén bien protegidos y solo se puedan abrir con la llave correcta.
Contenido
¿Qué hace un cerrajero?
El oficio de cerrajero es una habilidad especial que a menudo se aprende de generación en generación. Hoy en día, también hay escuelas técnicas y manuales para quienes quieren aprender esta profesión. La cerrajería es una de las formas más antiguas de la ingeniería de seguridad, ¡pensar en cómo proteger nuestras cosas no es algo nuevo!
Tareas principales de un cerrajero
Los cerrajeros realizan muchas tareas importantes para ayudar a las personas a mantener sus pertenencias seguras. Algunas de estas tareas son:
- Abrir puertas de autos, muebles o edificios cuando se han perdido las llaves.
- Reparar y dar mantenimiento a cerraduras, cerrojos y candados para que funcionen bien.
- Vender cerraduras, cerrojos y candados de diferentes tipos.
- Hacer copias de llaves existentes. Esto requiere un taller especial y mucha habilidad.
- Fabricar "llaves maestras" que pueden abrir varias cerraduras similares.
- Crear una llave nueva para una cerradura, incluso si no hay una copia de la llave original. Esta técnica es muy compleja.
- Dar consejos sobre cómo mejorar la seguridad de una cerradura para protegerla de técnicas como el bumping (un método para abrir cerraduras) o el ganzuado.
Otros trabajos de los cerrajeros
Además de las tareas tradicionales, muchos cerrajeros hoy en día también ofrecen otros servicios relacionados con la seguridad y el acceso:
- Abrir, reparar y mantener puertas automáticas de todo tipo.
- Instalar y reparar persianas de casas y persianas metálicas de negocios.
- Fabricar cierres extensibles, como las puertas de ballesta.
- Instalar y configurar sistemas automáticos en las puertas de locales comerciales.
- Codificar y reparar llaves de vehículos que tienen sistemas electrónicos.
Herramientas del cerrajero
Las herramientas que usa un cerrajero dependen del trabajo que va a hacer. No es lo mismo abrir una puerta que hacer una copia de una llave. Con el tiempo, las herramientas han mejorado mucho, haciendo el trabajo más rápido y eficiente. Algunas de las herramientas más comunes son:
- Ganzúa: Una herramienta que se introduce en la cerradura para abrirla sin la llave.
- Máquina duplicadora de llaves: Sirve para cortar y hacer una llave nueva a partir de una existente.
- Lima de metal: Para dar un buen acabado a las llaves duplicadas.
- Destornillador: Para aflojar o apretar los tornillos de una cerradura.
- Stock de candados, chapas y llaves: Para tener siempre disponibles los materiales necesarios.
- Martillo: Una herramienta básica para muchos trabajos.
- Tornillo de banco: Para sujetar piezas mientras se trabaja.
- Pinzas: De diferentes tipos, para sujetar, cortar o doblar.
- Taladro y taladro inalámbrico: Para hacer agujeros.
- Brocas: De distintos tamaños, para usar con el taladro.
- Escofina: Para dar forma a la madera o el metal.
- Formón: Una herramienta de corte para madera.
- Llaves estriadas y españolas: Para apretar o aflojar tuercas y tornillos.
- Llaves bumping: Usadas para abrir cerraduras de forma específica.
- Autocle: Un juego de dados y una matraca para apretar o desapretar.
Un poco de historia de la cerrajería
Los inicios de la cerrajería están muy ligados a los herreros, quienes trabajaban con metales. Al principio, hacían adornos y divisiones para las casas, parecidos a los portones de hoy. Usaban la forja, un proceso para calentar y dar forma al hierro. Desde hace mucho tiempo, las personas han buscado protegerse a sí mismas y sus pertenencias. De esta necesidad surgió el oficio de la cerrajería.
Se cree que las primeras cerraduras fueron inventadas por los chinos y los egipcios. Después, las usaron los asirios y los griegos. Al principio, muchas cerraduras eran de madera, y las de hierro eran solo para los más ricos. También usaban candados para proteger sus mercancías al comerciar. La palabra "cerradura" viene del latín serrare, que significa "cerrar".
Los romanos mejoraron mucho estos sistemas, creando el sistema de seguridad conocido como "vuelta de llave". Durante la Edad Media, los artesanos diseñaban cerraduras con muchos detalles y relieves, haciéndolas muy elegantes. También se desarrolló el pestillo, que es la parte de la cerradura que se mueve con la llave. Con el tiempo, las llaves y cerraduras siguieron mejorando, volviéndose más seguras y con diseños más complejos.
Hoy en día, las cerraduras y llaves son de los mecanismos más usados. El desarrollo se ha enfocado en producirlas en grandes cantidades, usar mejores materiales y hacer los mecanismos tan complejos que sean casi imposibles de forzar.
Cerrajeros famosos y sus inventos
Muchos cerrajeros han contribuido a la seguridad con sus inventos:
- Roberto Barron (1778): Patentó una cerradura doble que fue una gran mejora en seguridad. Solo se podía abrir con la llave correcta.
- José Bramah (1784): Patentó una cerradura de seguridad que se consideraba inquebrantable. Tardaron 60 años en lograr abrirla sin la llave.
- Jeremiah Chubb (1818): Patentó su cerradura "detectora". Funcionaba con seis palancas y le valió un premio del gobierno.
- James Sargent (1857): Creó la primera cerradura de combinación que se podía cambiar sin reemplazar todo el mecanismo. En 1873, también patentó una cerradura de tiempo, que solo se podía abrir en un momento determinado.
- Samuel Segal (1916): Inventó las primeras cerraduras "a prueba de palanca", que protegían desde adentro.
- Harry Soref (1921): Fundó la Master Lock Company y patentó un candado mejorado hecho de acero laminado.
- Linus Yale, Sr. (1848): Inventó la cerradura de cilindro de pernos, que usa pequeños tubos de diferentes longitudes para identificar la llave correcta. Fundó su compañía Yale.
- Linus Yale, Jr. (1861): Mejoró la cerradura de su padre, usando una llave más pequeña y plana con bordes dentados, que es la base de las cerraduras modernas. También desarrolló la cerradura de combinación moderna en 1962.
Cerrajeros de la Corte Real Española
En la Monarquía española, existían los "cerrajeros reales". Eran personas de mucha confianza para los reyes, ya que gran parte de su seguridad dependía de ellos. En los siglos XVI y XVII, tuvieron una gran importancia en la vida de la corte.
Para ser cerrajero real, debían hacer un juramento muy serio: prometían no dar a nadie ninguna llave o herramienta para abrir puertas, bajo pena de muerte. Ellos fabricaban las cerraduras y llaves de los palacios y las entregaban a ciertos sirvientes, dependiendo de su cercanía a la familia real. Este oficio existió en la Corte Española hasta la época de la reina Isabel II de España.
Historia de la cerrajería en México
Antes de la llegada de los españoles a América, las civilizaciones mesoamericanas en México construyeron ciudades impresionantes como Monte Albán y Teotihuacán. Estas maravillas estaban protegidas por sus propios habitantes y no tenían grandes avances en sistemas de seguridad como las cerraduras.
Con la llegada de los españoles, la forma de vida cambió mucho. El concepto de seguridad también se transformó. Las civilizaciones antiguas basaban su seguridad en la protección de toda la comunidad, con ejércitos y guardias. Además, el valor de los metales no era el mismo que en España.
Poco a poco, se establecieron nuevas formas de vida y se adoptó la cultura española. Los españoles trajeron consigo nuevos oficios, incluyendo la cerrajería. Los primeros cerrajeros en América fueron de origen español. Con la técnica de la forja, comenzaron a crear las primeras cerraduras en América, que adornaron la arquitectura del Virreinato.
Un grupo de indígenas aprendió los conocimientos de cerrajería y herrería de los españoles. Al principio, la herrería y la cerrajería se consideraban el mismo oficio. Su primer reglamento de trabajo se estableció en 1524. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XVI, apareció legalmente el gremio de cerrajeros.
La cerrajería en Puebla
La ciudad de Puebla fue fundada por los españoles en 1531. Necesitaban una ciudad que sirviera de punto intermedio entre la capital y Veracruz. Al principio, solo vivirían españoles allí, pero pronto se dieron cuenta de que necesitaban mano de obra, así que permitieron que los indígenas también vivieran en la ciudad. Con ellos, llegó el oficio de cerrajero.
Las cerraduras de esa época se hacían principalmente con la técnica de forja. Este trabajo se estableció en una zona de la ciudad que hoy es la calle 14 Poniente. Todavía se pueden ver trabajos de cerrajería de esa época en edificios antiguos, como la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Puebla, que se construyó entre 1575 y 1649, y en otros edificios del centro de la ciudad.