robot de la enciclopedia para niños

Cephalocereus tetetzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cephalocereus tetetzo
Teguise Guatiza - Jardin - Neobuxbaumia tetetzo 01 ies.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Cephalocereus
Especie: C. tetetzo
(F.A.C.Weber ex J.M.Coult.) Diguet 1928
Distribución
Cephalocereus tetetzo
Cephalocereus tetetzo
     Área de ocupación nativa
Sinonimia
  • Carnegiea tetetzo (F.A.C.Weber ex J.M.Coult.) P.V.Heath (1992)
  • Cereus tetetzo F.A.C.Weber ex J.M.Coult. (1896)
  • Neobuxbaumia tetetzo (F.A.C.Weber ex J.M.Coult.) Backeb. (1938)
  • Pachycereus tetetzo (F.A.C.Weber ex J.M.Coult.) Ochot. (1922)
  • Pilocereus tetetzo (F.A.C.Weber ex J.M.Coult.) F.A.C.Weber ex K.Schum. (1897)
  • Pilocereus tetetzo var. cristata F.A.C.Weber (1897)

El Cephalocereus tetetzo es un tipo de cactus muy especial. Se le conoce con nombres como cardón, higos de teteche y teteche. Esta planta es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Pertenece al género Cephalocereus y a la familia de los Cactaceae (cactus). Es una planta que solo se encuentra en México.

El Cactus Columna: Cephalocereus tetetzo

El Cephalocereus tetetzo es un cactus que crece en forma de columna. La mayoría de sus tallos se ramifican, es decir, se dividen en varias ramas.

¿Cómo es el Cephalocereus tetetzo?

Este cactus puede crecer muy alto, ¡hasta 15 metros! Su tronco puede llegar a medir 70 centímetros de ancho.

Tallos y Espinas

Los tallos del Cephalocereus tetetzo son de color verde grisáceo. Cada uno puede medir entre 8 y 12 metros de largo. Su grosor es de 18 a 30 centímetros. Tienen entre 15 y 20 "costillas" que son como bordes suaves y redondeados. Sobre estas costillas se encuentran las areolas, que son pequeños puntos de donde nacen las espinas.

Normalmente, cada areola tiene una espina central de color negro. Esta espina puede medir hasta 5 centímetros de largo. Además, hay entre 8 y 13 espinas más pequeñas alrededor. Estas espinas marginales también son negruzcas y miden de 1 a 2 centímetros.

Flores y Frutos

Las flores de este cactus tienen forma de campana o embudo. Suelen aparecer cerca de las puntas de los tallos. Se abren por la noche y son de color blanquecino. Miden entre 5 y 6 centímetros de largo. La parte de la flor que la sostiene está cubierta de pequeños bultos, escamas, lana y pelitos.

Los frutos del Cephalocereus tetetzo son de color verde. Tienen forma de huevo y miden hasta 4 centímetros de largo. También tienen espinas.

¿Dónde Vive este Cactus?

El Cephalocereus tetetzo es originario de México. Se encuentra específicamente en los estados de Puebla y Oaxaca. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Estas son áreas donde el clima es muy árido.

Archivo:Neobuxbaumia tetezo (5758258805)
Plantas de Cephalocereus tetetzo en su hogar natural.

El Nombre de Cephalocereus tetetzo

La primera vez que se describió esta especie fue en 1896. Los botánicos Frédéric Albert Constantin Weber y John Merle Coulter la llamaron Cereus tetetzo. Publicaron esta descripción en una revista científica.

Más tarde, en 1928, el botánico francés Léon Diguet la clasificó en el género Cephalocereus. Así fue como recibió su nombre actual: Cephalocereus tetetzo.

  • Cephalocereus: Este nombre viene de dos palabras. La palabra griega cephalé significa "cabeza". Esto se refiere a una parte lanosa del cactus donde nacen las flores, llamada cefalio. La palabra latina cereus significa "vela" o "cirio". Esto describe su forma alargada y recta. También puede significar "cactus con cabeza o cefalio".
  • tetetzo: Este nombre es una palabra del náhuatl. El náhuatl es una lengua indígena de México. Es el nombre que los habitantes de la región usan para referirse a estas plantas.

¿Está Protegido el Cephalocereus tetetzo?

La UICN es una organización que evalúa el estado de las especies. En su Lista Roja de Especies Amenazadas, el Cephalocereus tetetzo está clasificado como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer.

¿Para Qué se Usa el Cephalocereus tetetzo?

Este cactus se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente lo planta para decorar jardines o espacios. Se puede reproducir de dos maneras: a través de esquejes (cortando un trozo de la planta y plantándolo) o usando sus semillas.

Archivo:Neobuxbaumia tetezo fa. nuda (5758568063)
Detalle de las espinas del Cephalocereus tetetzo.
kids search engine
Cephalocereus tetetzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.