Cephalocereus scoparius para niños
Datos para niños Cephalocereus scoparius |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Cephalocereus | |
Especie: | C. scoparia (Poselg.) Britton & Rose 1909 |
|
Distribución | ||
![]() Cephalocereus scoparius Área de ocupación nativa
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Cephalocereus scoparius es un tipo de cactus muy especial que pertenece a la familia de las Cactaceae. Es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua. Este cactus es originario de México, donde crece de forma natural.
Contenido
¿Cómo es el cactus Cephalocereus scoparius?
El Cephalocereus scoparius es un cactus que parece un árbol, ¡y puede crecer muy alto! Alcanza entre 6 y 12 metros de altura, como un edificio de varios pisos. Tiene muchas ramas que se extienden como los brazos de un candelabro. Su tronco principal es grueso, de hasta 30 centímetros de diámetro, y sus tallos miden entre 8 y 15 centímetros de ancho.
Este cactus tiene entre 14 y 30 "costillas" o crestas en sus tallos, que son un poco abultadas. Sobre estas costillas se encuentran las areolas, que son pequeños puntos de donde nacen las espinas. Tiene de 1 a 2 espinas centrales de color negro que se vuelven grises con el tiempo. Son un poco rígidas y miden entre 1.8 y 2.1 centímetros de largo. También tiene de 5 a 9 espinas más delgadas y flexibles que se curvan hacia abajo. Estas espinas son oscuras al principio y se aclaran con la edad, midiendo entre 0.5 y 1.3 centímetros.
Las flores de este cactus tienen forma de campana y crecen cerca de las puntas de los tallos. Son de color rojizo y miden entre 1.8 y 2.1 centímetros de largo, con un diámetro de hasta 3.1 centímetros. Los frutos son redondos, de color rojo y miden hasta 3 centímetros de largo.
¿Dónde vive el Cephalocereus scoparius?
La zona donde crece de forma natural este cactus es México. Se encuentra específicamente en los estados de Veracruz y Oaxaca. Prefiere vivir en lugares con un clima tropical que tiene estaciones secas.
¿Cómo se descubrió y nombró este cactus?
La primera vez que se describió esta especie fue en el año 1853. Un botánico alemán llamado Heinrich Poselger le dio el nombre de Pilocereus scoparius. Publicó esta descripción en una revista científica.
Más tarde, en 1909, dos botánicos de Estados Unidos, Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose, decidieron que esta planta encajaba mejor en el género Cephalocereus. Así fue como pasó a llamarse Cephalocereus scoparius.
- Cephalocereus: Este nombre viene de dos palabras. La palabra griega cephalé significa "cabeza", y se refiere a una parte especial y lanosa del cactus llamada cefalio donde nacen sus flores. La palabra latina cereus significa "vela" o "cirio", por la forma alargada y recta de este cactus.
- scoparius: Esta parte del nombre viene del latín y significa "parecido a una escoba". Esto se refiere a cómo se ven las espinas de esta especie.
¿Cuál es el estado de conservación del Cephalocereus scoparius?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el Cephalocereus scoparius está clasificado como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
¿Para qué se usa este cactus?
El Cephalocereus scoparius se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente lo planta en jardines o macetas por su belleza. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.