Cephalanthera austiniae para niños
Datos para niños Cephalanthera austiniae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Neottieae | |
Subtribu: | Limodorinae | |
Género: | Cephalanthera | |
Especie: | Cephalanthera austiniae (A.Gray) A.Heller (1900) |
|
La Cephalanthera austiniae es un tipo de orquídea que crece en la tierra. Es originaria del oeste de Estados Unidos y Canadá. Es la única especie de su género, Cephalanthera, que no se encuentra en Europa ni en Asia.
Contenido
¿Cómo es la Orquídea Fantasma?
Esta orquídea es conocida como "Orquídea Fantasma" porque toda la planta es de color blanco. A diferencia de la mayoría de las plantas, no tiene clorofila. La clorofila es el pigmento verde que ayuda a las plantas a producir su propio alimento usando la luz del sol.
¿Cómo se alimenta esta orquídea?
Como no tiene clorofila, la Orquídea Fantasma no puede hacer su propia energía. Por eso, depende completamente de una relación especial llamada simbiosis micorriza. Esto significa que se asocia con hongos en el suelo. Los hongos le proporcionan los nutrientes que necesita para vivir.
¿Dónde vive la Orquídea Fantasma?
Esta planta crece en lugares oscuros y húmedos, como los bosques. Sus flores son de color blanco amarillento o amarillo claro. Si tiene hojas, son muy pequeñas y no sirven para captar la luz del sol.
¿Por qué es una especie rara?
La Orquídea Fantasma es cada vez más difícil de encontrar. Esto se debe a que su hábitat natural, los bosques aislados y húmedos, se está volviendo más escaso.
¿Quién le dio nombre a esta orquídea?
La Cephalanthera austiniae fue descrita por primera vez por A. Gray y luego publicada por A. Heller en el año 1900.
Origen del nombre austiniae
El nombre austiniae se le dio en honor a una persona llamada Austin. Ella era una gran aficionada a las orquídeas a finales del siglo XIX.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cephalanthera austiniae Facts for Kids