Antonio Ginesi para niños
Datos para niños Antonio Ginesi |
||
---|---|---|
Capilla del Cementerio del Este (1818), Barcelona.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1791 Florencia, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1824 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Cementerio del Este (1818), Barcelona. | |
Antonio Ginesi (nacido en Florencia en 1791 y fallecido en Barcelona el 27 de marzo de 1824) fue un arquitecto italiano. Se especializó en el estilo neoclásico y vivió gran parte de su vida profesional en Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Antonio Ginesi y qué hizo?
Antonio Ginesi fue un arquitecto importante que dejó su huella en la ciudad de Barcelona. Su trabajo se caracterizó por mezclar diferentes estilos arquitectónicos, creando edificios únicos.
Los viajes que inspiraron a Ginesi
Antes de establecerse en Barcelona, Antonio Ginesi viajó mucho. Conoció lugares como Grecia y Egipto, donde estudió sus antiguas construcciones. Estas experiencias influyeron mucho en su forma de diseñar. En 1814, decidió vivir en Barcelona.
El Cementerio del Este: Una obra destacada de Ginesi
Una de las obras más conocidas de Ginesi en Barcelona es el Cementerio del Este, construido en 1818. Este lugar es un ejemplo de su estilo, que combinaba elementos del Neoclasicismo con toques del Barroco y detalles inspirados en el arte egipcio.
¿Cómo es el diseño del Cementerio del Este?
El cementerio tiene una forma cuadrada. Su entrada principal cuenta con dos edificios que parecen pirámides. Al otro lado, se encuentra la capilla. Esta capilla tiene un pórtico con cuatro columnas de estilo dórico, como las de los templos griegos.
La fachada de la capilla está decorada con dos frontones clásicos. El de abajo tiene un símbolo egipcio llamado ouroboros, que es una serpiente que se muerde la cola. El frontón de arriba muestra un triángulo con rayos de luz, sostenido por dos figuras de ángeles. Esta mezcla de estilos griegos y egipcios fue algo novedoso en su tiempo.
Monumento a las víctimas de la fiebre de 1821
Dentro del mismo cementerio, Ginesi también diseñó el Monumento a las víctimas de la fiebre de 1821. Fue construido en 1823 con mármol blanco. Este monumento es un cenotafio, que es un tipo de tumba que no contiene un cuerpo. Tiene forma de pequeño templo con cuatro columnas y placas con información en sus lados. En la parte superior, hay una columna con una cruz.
Otras obras y escritos de Antonio Ginesi
Antonio Ginesi también creó un Templete a la Libertad en el Pla de Palau en 1823. Esta construcción fue parte de un periodo político llamado el Trienio Liberal. Sin embargo, fue destruida poco después por un ejército conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis.
Además de su trabajo como arquitecto, Ginesi fue vicecónsul de Toscana en Barcelona. También escribió un libro sobre arquitectura. Su obra se tituló Nuovo corso d'architettura civile dedotta dai magliori monumenti greci, romani, e italiani del cinquecento y fue publicada en Florencia en 1813.
Galería de imágenes
-
Fachada del Cementerio del Este, dibujo de Ginesi.