Leandre Albareda para niños
Leandre Albareda i Petit (Barcelona, 1852 - Barcelona, 1912) fue un importante arquitecto y urbanista español. Su estilo era una mezcla de diferentes corrientes artísticas, como el neoclasicismo, el historicismo y el modernismo.
Datos para niños Leandre Albareda |
||
---|---|---|
![]() Panteón Albareda (1889), cementerio de Montjuïc.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1852 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 1912 Barcelona, España |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Contenido
La vida y obra de Leandre Albareda
Leandre Albareda nació en Barcelona el 2 de septiembre de 1852. Sus padres fueron Rafael Albareda Negrevernís y Margarita Petit. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Allí conoció a Antoni Gaudí, otro famoso arquitecto. Se graduó en 1877.
¿Qué hizo como arquitecto municipal?
Albareda trabajó como arquitecto para el ayuntamiento de Barcelona. Desde este puesto, llevó a cabo varios proyectos importantes. El más destacado fue la creación del cementerio de Montjuïc en 1883. También se encargó de ampliar el cementerio de Poblenou en 1888.
Primeros proyectos arquitectónicos
Una de sus primeras obras fue la capilla del Santísimo Sacramento en San Felíu Saserra. La construyó en 1879. Esta capilla tiene forma rectangular y está unida a la iglesia principal del pueblo.
En 1880, Albareda diseñó la sede del Colegio de Notarios de Barcelona. Este edificio, de estilo neoclásico, tiene una fachada grande y simétrica. Hoy en día, es considerado un Bien Cultural de Interés Local.
El Cementerio de Montjuïc: Su obra más grande
El proyecto más importante de Leandre Albareda fue el diseño del cementerio de Montjuïc. Fue inaugurado el 17 de marzo de 1883. Este cementerio se encuentra en la ladera sur de la montaña de Montjuïc. Ocupa una gran superficie de 560.000 metros cuadrados.
Su diseño combina elementos de diferentes estilos, como el neoclasicismo, el historicismo y el modernismo. Albareda buscó crear un lugar tranquilo y con buena ventilación. Este cementerio también es un Bien Cultural de Interés Local.
Panteones y sepulturas diseñados por Albareda
Dentro del Cementerio de Montjuïc, Albareda construyó varios panteones y sepulturas.
Panteón Albareda (1889)
Este panteón fue para la propia familia del arquitecto. Lo construyó junto a Antoni Rovira i Rabassa. Tiene un estilo que recuerda al antiguo Egipto. Destaca un obelisco con una estatua de un ángel, hecha por Josep Campeny.
Panteón Pilar Soler (1894)
También con estilo egipcio, este panteón tiene forma de pirámide. La puerta de entrada muestra un adorno con las iniciales de la persona y un disco solar con alas. La decoración fue obra de Pau Deulofeu.
Sepultura Leal Da Rosa (1903)
Esta sepultura es de estilo modernista. Tiene una columna con una cruz y una escultura de una figura femenina. Esta escultura fue creada por Enric Clarasó.
Panteón Anselm Coma (1904)
Otra obra modernista, este panteón tiene una base con escaleras. Sobre ella, hay una escultura de un ángel con flores y una palma. Esta escultura fue realizada por Rafael Atché.
Panteón Coromina (1906-1907)
Este es uno de los panteones más grandes del cementerio. Es de estilo modernista. Presenta una terraza con escaleras y un ángel con las alas abiertas, también de Rafael Atché. Las barandillas de hierro forjado y los vitrales son muy llamativos.
La ampliación del Cementerio de Poblenou
En 1888, Albareda se encargó de ampliar el cementerio de Poblenou. Construyó un muro con pilares y una reja. También añadió una segunda puerta de hierro forjado, flanqueada por esculturas de la Fe y la Esperanza, de Francisco Pagés Serratosa. Creó una nueva zona con jardines.
Obras de Albareda en Poblenou
Dentro del Cementerio de Poblenou, Albareda también dejó su huella con otras dos obras.
Cruz celta (1888)
Esta es una gran cruz de piedra de estilo celta. Se encuentra en la nueva zona del cementerio que Albareda diseñó. Esta cruz fue dedicada a las personas que no tenían un nombre conocido. Tiene grabados de plantas y flores.
Monumento a las víctimas de la epidemia de 1821 (1895)
Albareda reconstruyó un monumento original de 1823. Este monumento honra a las personas que fallecieron en una epidemia en Barcelona en 1821. Es de mármol blanco y tiene un estilo clásico. Incluye placas que recuerdan a las víctimas y a quienes ayudaron durante la epidemia, como médicos y religiosos.