robot de la enciclopedia para niños

Celidonia mayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Celidonia mayor
Illustration Chelidonium majus0.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Papaverales
Familia: Papaveraceae
Subfamilia: Papaveroideae
Tribu: Chelidonieae
Género: Chelidonium
Especie: C. majus
L.

La Chelidonium majus, conocida como celidonia mayor o golondrina, es una planta que vive por muchos años. Pertenece a la familia de las amapolas, las Papaveraceae. Es la única especie que existe en su género, Chelidonium.

¿Cómo es la Celidonia Mayor?

Esta planta es una hierba que crece año tras año. Tiene un rizoma (un tallo subterráneo) y tallos que se elevan entre 30 y 80 centímetros. Sus tallos son muy ramificados y un poco frágiles.

Hojas y flores de la Celidonia Mayor

Las hojas de la celidonia mayor son grandes, de hasta 30 centímetros de largo. Están muy divididas y tienen de tres a cinco partes con bordes irregulares. Son de un color verde azulado por debajo y tienen muchos pelitos.

Las flores de esta planta aparecen en grupos que parecen pequeños paraguas. Esto ocurre desde mayo hasta octubre. Cada flor tiene dos pequeñas hojas verdes que se caen cuando la flor se abre.

La flor tiene cuatro pétalos amarillos, cada uno de aproximadamente un centímetro. También tiene muchos estambres (las partes que producen el polen).

Frutos y semillas de la Celidonia Mayor

El fruto de la celidonia mayor es una cápsula alargada, de tres a cinco centímetros de largo. Cuando se abre, libera pequeñas semillas negras.

Estas semillas tienen una parte especial llamada eleosoma, que es como un cuerpo esponjoso de color amarillo. Este eleosoma atrae a las hormigas, que se llevan las semillas y las esparcen, ayudando a la planta a crecer en nuevos lugares.

Una característica especial de toda la planta es que produce un líquido anaranjado, llamado látex.

¿Dónde crece la Celidonia Mayor?

Esta planta es originaria de Europa y de la zona cercana al Mar Mediterráneo. También se encuentra en América, donde fue llevada por los primeros colonos europeos. Ellos la usaban para tratar las verrugas desde el año 1672.

La celidonia mayor prefiere crecer en lugares con sombra y frescos. Es común verla en muros viejos, escombros y zonas con mucha vegetación.

Precauciones con la Celidonia Mayor

Es importante saber que toda la planta de celidonia mayor contiene sustancias que pueden ser fuertes. Por ejemplo, su savia (el líquido anaranjado) puede irritar la piel si se toca directamente. Por eso, es mejor no manipularla sin la supervisión de un adulto.

Sustancias de la Celidonia Mayor

La celidonia mayor contiene varias sustancias especiales, como los alcaloides. Estos son compuestos químicos que se encuentran en muchas plantas y pueden tener efectos en el cuerpo. Algunos de los alcaloides que contiene son la chelidonina, cheleritrina y sanguinarina.

Usos tradicionales de la Celidonia Mayor

En la medicina tradicional, se ha usado la planta entera y su látex. Se le atribuyen propiedades que ayudan a tratar las verrugas.

También se ha usado para ayudar con problemas de las vías biliares, la bronquitis, el asma y la tos. Se cree que puede tener un efecto calmante y ayudar a aliviar el dolor.

Uso externo de la Celidonia Mayor

El líquido de la planta, que es fuerte, se ha usado externamente para ayudar a cerrar heridas y para tratar verrugas, callos y ciertos crecimientos en la piel.

¡Importante! Debido a las sustancias que contiene, la celidonia mayor debe usarse con mucho cuidado y siempre bajo la guía de un experto. No se debe consumir ni aplicar sin supervisión, ya que en grandes cantidades puede ser perjudicial.

Algunos estudios sugieren que esta planta podría ser útil en el tratamiento de la dermatitis atópica, una afección de la piel.

Una curiosa historia

Existe una historia antigua que cuenta que las golondrinas frotan partes de esta planta en los ojos de sus crías que no pueden abrirlos. Se dice que el líquido de la planta ayuda a las golondrinas jóvenes a ver. Esta es una leyenda popular.

Clasificación de la Celidonia Mayor

La Chelidonium majus fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en el libro Species Plantarum en el año 1753.

Origen del nombre

  • Chelidonium: Este nombre viene de una palabra griega, chelidon, que significa "golondrina".
  • majus: Esta palabra es del latín y significa "el más grande".

Otros nombres de la Celidonia Mayor

La celidonia mayor tiene muchos nombres comunes en diferentes lugares, como: celdueña, celedonia, celidonia, celidueña, hierba de la golondrina, hierba de las verrugas, quitaverrugas y verruguera.

Archivo:Chelidonium majus vlaštovičník větší 2
Flor
Archivo:Chelidonium majus 2 ies
Detalle de las hojas
Archivo:Compilation of seeds with elaiosomes 2
Detalle de la semilla en el que se puede ver el estrofíolo (cuerpo esponjoso de color amarillo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greater celandine Facts for Kids

kids search engine
Celidonia mayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.