Cayetano Redondo para niños
Datos para niños Cayetano Redondo |
||
---|---|---|
![]() Cayetano Redondo Aceña, 1931. Fotógrafo Agencia Piortiz.
|
||
|
||
![]() Alcalde de Madrid |
||
8 de noviembre de 1936-23 de abril de 1937 | ||
Predecesor | Pedro Rico | |
Sucesor | Rafael Henche de la Plata | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Cayetano Redondo Aceña | |
Nacimiento | 7 de agosto de 1888 Segovia |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1940 Madrid |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, esperantista, escritor y político | |
Partido político | PSOE | |
Cayetano Redondo Aceña (nacido en Segovia el 7 de agosto de 1888 y fallecido en Madrid el 21 de mayo de 1940) fue un trabajador de imprenta, periodista y político español. Fue alcalde de Madrid durante la Guerra Civil, un periodo de gran conflicto en España. Su vida terminó de forma trágica al finalizar este conflicto.
Contenido
¿Quién fue Cayetano Redondo?
Cayetano Redondo Aceña fue una figura importante en la política y el periodismo español a principios del siglo XX. Su carrera comenzó desde muy joven y se desarrolló en un momento de grandes cambios para España.
Los primeros años y su formación
Cayetano Redondo empezó a trabajar a los catorce años. Fue aprendiz en la Escuela de Tipógrafos de la Asociación General del Arte de Imprimir. Esta fue una de las primeras asociaciones importantes en España que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores.
Su carrera en la política y el periodismo
Cayetano Redondo se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido político que defiende los derechos de los trabajadores. Fue uno de los fundadores de la Juventud Socialista de Madrid y llegó a ser presidente de la Federación de Juventades Socialistas de España entre 1925 y 1927.
Además de su trabajo en la imprenta, fue director de varios periódicos. Entre ellos, dirigió de forma temporal El Socialista entre 1930 y 1931.
Su papel como concejal y diputado
En 1931, Cayetano Redondo fue elegido concejal en Madrid como parte de una unión de partidos políticos. Esto ocurrió en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, que llevaron a la salida del rey Alfonso XIII y al inicio de la Segunda República.
Más tarde, fue teniente de alcalde en el distrito de Universidad. Ese mismo año, fue elegido diputado por Segovia para las Cortes Constituyentes, que eran como un parlamento encargado de crear una nueva constitución para el país.
Cayetano Redondo también fue un gran defensor del esperanto, un idioma creado para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países. Compartió esta pasión con otros dos diputados en las Cortes Constituyentes.
Cayetano Redondo durante la Guerra Civil
Durante la guerra civil española, la ciudad de Madrid vivió momentos muy difíciles. El alcalde de Madrid en ese momento, Pedro Rico, se trasladó a otra ciudad. Por ello, Cayetano Redondo fue nombrado alcalde de Madrid por el ayuntamiento.
Ocupó este cargo desde el 8 de noviembre de 1936 hasta el 23 de abril de 1937. Fue un periodo crucial, ya que Madrid estaba bajo un fuerte ataque. Durante gran parte de este tiempo, las funciones del ayuntamiento fueron llevadas a cabo por la Junta de Defensa de Madrid, un grupo encargado de proteger la ciudad.
Después de ser alcalde, Cayetano Redondo ocupó otros cargos importantes, como el de presidente de la Diputación Provincial de Madrid. También representó a su partido en un comité que buscaba la unión con otro partido político. Al final de la guerra, era comisario de un grupo militar.
El final de su vida
Al terminar la guerra, Cayetano Redondo fue detenido. Fue juzgado y su vida terminó de forma trágica el 21 de mayo de 1940 en Madrid. Fue enterrado en una fosa común, pero más tarde sus restos fueron trasladados y enterrados junto a los de José Gómez Osorio, quien fue el último gobernador civil de Madrid durante la República.
Reconocimientos
El Ayuntamiento de Madrid ha querido recordar a Cayetano Redondo. Por ello, le dedicó el nombre de una calle en el barrio de Sanchinarro, llamada «calle del Alcalde Redondo Aceña».
Predecesor: Pedro Rico López |
Alcalde de Madrid 1936 - 1937 |
Sucesor: Rafael Henche de la Plata |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cayetano Redondo Aceña Facts for Kids