robot de la enciclopedia para niños

Cayayo Troconis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cayayo Troconis
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Eduardo Troconis Troconis
Otros nombres Cayayo Troconis
Nacimiento 21 de octubre de 1968
Caracas (Venezuela)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1999
Caracas (Venezuela)
Causa de muerte Edema pulmonar
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Guitarrista, Cantante, Compositor, Productor, Dibujante
Años activo 1981 - 1999
Seudónimo Cayayo Troconis
Géneros Post Punk, Grunge, Funk
Instrumentos voz, guitarra, piano

Carlos Eduardo Troconis Troconis (Caracas, Venezuela, 21 de octubre de 1968 - Caracas, Venezuela, 17 de noviembre de 1999), conocido como "Cayayo", fue un talentoso músico, compositor, productor y dibujante venezolano. Se le considera una de las figuras más importantes del rock en Venezuela.

Cayayo fue parte fundamental de tres bandas clave en el rock venezolano de los años 80 y 90: Sentimiento Muerto (donde fue cofundador, guitarrista y arreglista principal), Dermis Tatú (guitarrista, vocalista, compositor y líder) y PAN (guitarrista). Además de su trabajo en bandas, Cayayo impulsó mucho la escena musical en Venezuela. En 1998 y 1999, creó y produjo los ciclos de conciertos "Miércoles Insólitos" en lugares poco comunes para el rock, como el Teatro Nacional. Estos eventos buscaban dar a las bandas locales un espacio para mostrar su música. También fundó las disqueras independientes Tas Sonao Discos y Los Insólitos, ayudando a muchas bandas a grabar y lanzar sus discos.

Cayayo falleció el 17 de noviembre de 1999, a causa de un edema pulmonar. Después de su muerte, se ha convertido en una figura muy admirada en el rock venezolano.

Infancia y Primeros Intereses

Cayayo nació el 21 de octubre de 1968 en Caracas, Venezuela. Fue el menor de diez hermanos en una familia de clase media alta. Sus padres fueron Humberto y Flor Troconis.

Desde muy pequeño, Cayayo mostró un gran interés por la música y el dibujo. Su hermana Alicia cuenta que él "empezó dibujando antes de hablar", usando sus dedos para "dibujar en el aire" y explicarse. Su hermana Flor recuerda que a los 2 años, le puso un disco de Led Zeppelin y Cayayo se emocionó mucho, pidiéndole que lo pusiera una y otra vez. Su madre notó su pasión por la música cuando a los 4 años se enamoró de la banda sonora de "El Violinista sobre el Tejado". Su hermano Nacho también recuerda que Cayayo siempre estaba dibujando y escuchando música, especialmente la banda sonora de Star Wars y discos de Led Zeppelin.

En una entrevista de 1999, Cayayo mencionó que en su casa siempre se escuchaba mucho rock and roll y salsa, lo que formó su base musical.

Primeros Pasos Musicales: Dead Feeling

Alrededor de los 10 años, Cayayo empezó a definir sus propios gustos musicales. Su hermana Lourdes, al regresar de vivir en San Francisco, le mostró el Punk, un estilo que lo impactó por su actitud y visión de la vida, más allá de lo elaborado de la música.

En 1981, Cayayo cofundó la banda Dead Feeling. Los integrantes eran Pablo Dagnino (voz, teclados), Carlos Eduardo "Cayayo" Troconis (bajo), Luis Poleo (guitarra) y Alberto Cabello (batería). La banda estuvo activa entre 1981 y 1983, pero existen muy pocas grabaciones de esa época.

Sentimiento Muerto: Un Icono del Rock Venezolano

Formación y Estilo Musical

En 1983, Dead Feeling se transformó en Sentimiento Muerto. La banda estaba formada por Pablo Dagnino (voz, teclados), Carlos Eduardo "Cayayo" Troconis (guitarra, coros), Edgar Jiménez P. (guitarra y coros), Erwin "Wincho" Schafer (bajo) y Alberto Cabello (batería). Al principio, su estilo combinaba ritmos de New Wave con sonidos latinos, desarrollando poco a poco un estilo único.

Influenciados por bandas como Sex Pistols y The Cure, comenzaron a tocar temas con mensajes de crítica social. Grababan sus canciones en casetes que distribuían directamente entre sus seguidores.

Popularidad y Estrategias de Difusión

Desde sus inicios, Sentimiento Muerto fue innovador en su forma de promocionarse. Pintaban su logo en grafitis por toda Caracas, en baños de centros comerciales y en cualquier lugar visible. Esta estrategia se convirtió en una forma de expresión para la juventud rebelde de la ciudad.

En 1984, la banda se hizo más conocida gracias a sus presentaciones en fiestas y ferias. Su popularidad creció tanto que algunas de sus canciones, como "Manos Frías" y "Cuando vendrás", eran conocidas antes de ser grabadas profesionalmente o transmitidas por la radio.

Éxito y Giras Internacionales

En 1986, Sentimiento Muerto ya era muy popular, llenando grandes recintos en Caracas sin haber grabado un disco oficial. Uno de sus conciertos grabados en casete llegó a manos del músico español Miguel Ríos, quien los invitó a una serie de conciertos en España. Allí compartieron escenario con artistas como Charly García. La crítica española elogió la calidad de la banda.

Al regresar de Europa, firmaron con SonoRodven para grabar su primer álbum, "El amor ya no existe". Este disco fue producido por el argentino Fito Páez. En 1987, se convirtió en el disco de rock más vendido en la historia de Venezuela. En este álbum, Cayayo cantó la voz principal en el tema "Un Agradable Calor". La portada del disco muestra una figura de yeso de un ángel, esculpida por el propio Cayayo.

Su segundo disco, "Sin sombra no hay luz" (1989), incluyó el videoclip de "Payaso", que fue el primer video musical de una banda venezolana en ser transmitido por MTV en inglés. Este disco es considerado por muchos críticos como el mejor de la banda.

Cambios y Último Disco

Antes de grabar su tercer disco, "Infecto de afecto" (1991), el bajista Wincho fue reemplazado por Héctor Castillo. Este álbum, producido por el argentino Mariano López, exploró un sonido más crudo y cercano al rock alternativo. "Infecto de afecto" tenía la particularidad de que la mitad de las canciones eran de Cayayo y la otra mitad de Pablo Dagnino, lo que mostraba algunas diferencias creativas entre ellos. Las letras de Cayayo en este disco eran más personales, como "Eva" e "Infecto de Afecto", y también abordaban temas sociales, como "Circo Cruel", que reflejaba la situación en Venezuela en ese momento.

Disolución de la Banda

En 1992, durante una gira en Bogotá, la banda se disolvió debido a "diferencias conceptuales y artísticas irreconciliables". Cayayo se quedó unos meses en Bogotá, donde conoció a Andrea Echeverri, cantante de la banda colombiana Aterciopelados. Aunque le propusieron unirse a Aterciopelados, Cayayo decidió regresar a Venezuela para resolver la situación de Sentimiento Muerto. El 10 de septiembre de 1992, se anunció oficialmente la disolución de la banda. En 1993, se lanzó el disco recopilatorio "Fin del cuento 1981 - 1992".

Dermis Tatú: Un Nuevo Comienzo

Formación y Debut

Después de la separación de Sentimiento Muerto, Cayayo, Héctor Castillo y Sebastián Araujo decidieron formar un nuevo proyecto: Dermis Tatú. Al principio, Alí Venturini iba a ser el vocalista, pero Cayayo terminó asumiendo ese rol. La banda ensayaba intensamente en "la casita", un espacio en la casa de Cayayo.

Dermis Tatú debutó el 30 de mayo de 1993 en el Primer Festival de Nuevas Bandas en Caracas.

Viaje a Argentina y Éxito del Disco

Después de tocar por un tiempo en el circuito de Caracas, un encuentro con Fernando Samalea, baterista de Charly García, cambió el rumbo de la banda. Samalea invitó a Dermis Tatú a tocar en Argentina. Dos meses después, la banda viajó a Buenos Aires, donde se quedaron casi seis meses, tocando en varios lugares y conociendo a músicos importantes del rock en español.

Durante su estancia en Buenos Aires, el trío grabó su único disco, ..., que se convertiría en un álbum muy importante y considerado por muchos como uno de los mejores discos de rock venezolano y latinoamericano de los años noventa. Después de grabar el disco y regresar a Venezuela, la banda tuvo la oportunidad de presentarse en ciudades como Bruselas, Londres, Nueva York y Miami.

Gira por Estados Unidos y Separación

Tras su regreso a Venezuela, Dermis Tatú se dedicó a promocionar el disco, grabando el videoclip de "Terrenal" y tocando en muchos lugares. En 1997, la banda viajó a Los Ángeles, llevando a Abraham García (Cangrejo) como cuarto integrante. Se instalaron en Long Beach por seis meses, tocando en numerosos bares, incluyendo famosos locales como House of Blues en Los Ángeles y Slim's en San Francisco. También se presentaron en Tijuana y Las Vegas.

Al regresar de Los Ángeles, la banda se acercaba a su fin. Héctor Castillo decidió irse a estudiar ingeniería de sonido en Estados Unidos. A pesar de la insistencia de su mánager, Cayayo y Sebastián decidieron dar por terminado el proyecto. Dermis Tatú se separó en 1998. La despedida oficial de Dermis Tatú ocurrió durante un concierto de PAN en el Teatro Nacional de Caracas, donde Cayayo, Héctor y Sebastián se reunieron para tocar seis canciones.

PAN: El Último Proyecto

La última banda de Cayayo fue PAN, donde él era el líder, junto a Wincho Schafer (bajo, trompeta, coros), Argel Trejo (voz líder, coros) y Miguel Toro (batería). PAN experimentó con sonidos de rap-metal y rave, un estilo diferente a sus trabajos anteriores. Su único disco, "PAN" (1999), fue un EP grabado en vivo en el Teatro Nacional de Caracas y lanzado por la disquera independiente Los Insólitos, creada por Cayayo.

Cayayo falleció el miércoles 17 de noviembre de 1999, horas antes de una presentación de PAN. Murió en la clínica Ávila a donde fue trasladado desde su casa por un paro respiratorio. Una semana después de su fallecimiento, se realizó un concierto tributo con sus antiguos compañeros de Sentimiento Muerto y otros músicos venezolanos.

Cayayo dejó muchas grabaciones inéditas, muy personales e íntimas, que se han difundido por internet. También existe un extenso material de video inédito sobre la vida de Dermis Tatú, que muestra a Cayayo en vivo y con canciones nunca antes escuchadas.

En 2014, el periodista Eugenio Miranda publicó un libro sobre su vida y obra musical, titulado "Cayayo, Alma Perpetua", basado en entrevistas con más de 50 personas cercanas al músico.

Discografía

Como músico

  • Sentimiento Muerto (1986) de Sentimiento Muerto
  • El amor ya no existe (1987) de Sentimiento Muerto
  • Sin sombra no hay luz (1989) de Sentimiento Muerto
  • Infecto de afecto (1991) de Sentimiento Muerto
  • ... (1995) de Dermis Tatú
  • PAN (1999) de PAN

Como productor

  • Música para los apóstoles madres (1999) de Dioslepague
kids search engine
Cayayo Troconis para Niños. Enciclopedia Kiddle.