robot de la enciclopedia para niños

Caviclum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caviclum
Ciudad
Termas romanas torrox2.jpg
Termas romanas de Torrox, Málaga (España).
Caviclum ubicada en Península ibérica
Caviclum
Caviclum
Localización de Caviclum en Península ibérica
Coordenadas 36°43′43″N 3°57′27″O / 36.72860883, -3.957415
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Provincia Baetica
Subdivisiones Conventus Gaditanus
Idioma oficial Latín
Fundación Época tardorrepublicana
Desaparición Existen evidencias de ocupación hasta, al menos, el siglo VI d. C.
Correspondencia actual Torrox, Málaga (España)

Caviclum fue una antigua ciudad romana ubicada en lo que hoy es Torrox, en la provincia de Málaga, España. Era parte de la provincia romana de Baetica y del Conventus Gaditanus, que eran divisiones administrativas del Imperio romano.

Los restos de Caviclum se encuentran en el lugar conocido como Conjunto del Faro de Torrox. Allí, los arqueólogos han descubierto una gran villa junto al mar, con sus propias termas (baños públicos). También encontraron una fábrica donde se preparaba pescado en salazón y dos hornos que formaban parte de una alfarería. Esto nos muestra que Caviclum era un lugar importante con zonas residenciales y de producción.

Historia de Caviclum: ¿Cuándo se fundó?

La historia de la villa de Caviclum comenzó en la época de la República romana tardía. Esto significa que fue construida hace muchísimos años. Los estudios de los mosaicos y otros objetos encontrados indican que la última gran construcción de la villa fue alrededor del siglo IV d. C..

Se han hallado monedas y cerámicas que datan del siglo VI d. C.. Esto sugiere que la ciudad estuvo habitada al menos hasta esa fecha.

Descubrimientos en el Yacimiento de Caviclum

En el yacimiento de Caviclum se han encontrado varias estructuras importantes que nos ayudan a entender cómo vivían los romanos.

La Villa Romana: Un Hogar Lujoso

La villa tenía un atrio, que era un patio central, con un impluvium (una piscina para recoger agua de lluvia). También había otras habitaciones y un peristilo, que era un patio rodeado de columnas. Para construir la villa, se usó principalmente pizarra y piedras locales.

Muchas habitaciones de la villa estaban decoradas con hermosos mosaicos. Estos mosaicos, que datan de los siglos II y III, eran en su mayoría de color blanco y negro con diseños geométricos. También se encontraron mosaicos de varios colores del siglo IV que mostraban figuras como:

  • Dos victorias aladas (figuras de la diosa Victoria con alas).
  • Un caballo tirando de un carro.
  • Una paloma picoteando una flor.
  • Un pájaro en el borde de una crátera (un recipiente grande para mezclar vino y agua).

Debajo de la villa, había una bóveda con dos galerías que funcionaban como una cisterna (un depósito de agua). Sus paredes estaban cubiertas con opus signinum, un tipo de revestimiento impermeable. También se encontró una estructura que podría haber sido una fuente.

Entre los objetos decorativos de la villa, destacan:

  • Un hermes de mármol, que es una escultura de una cabeza sobre un pilar.
  • Una pequeña estatua de bronce de Minerva, la diosa romana de la sabiduría.
  • Un pie de estatua de mármol blanco.
  • Un león de bronce con la boca abierta, que quizás era parte de una fuente.

Las Termas Romanas: Baños y Bienestar

A unos 200 metros de la villa, se construyeron unos baños públicos (balnea) a finales del siglo I d. C. o principios del siglo II d. C.. Estos baños tenían varias salas, incluyendo dos caldaria (salas calientes), un laconicum (sala de sudoración) y dos tepidaria (salas templadas) con una piscina.

La Factoría de Salazones y Necrópolis

Además de la villa, Caviclum tenía una importante actividad económica relacionada con el mar. Desde el siglo I a. C., funcionó una fábrica de garum, una salsa de pescado muy popular en la época romana. Esta fábrica se identifica por una serie de grandes pilas donde se preparaba el pescado.

Con el tiempo, estas pilas se reutilizaron como una necrópolis (cementerio). Las pocas tumbas que se encontraron intactas no tenían muchos objetos enterrados con los difuntos, lo que sugiere un período cristiano más tardío. Se hallaron enterramientos de niños en ánforas (vasijas grandes) y un mausoleo familiar. También se descubrió otra zona de enterramientos más antigua en un lugar cercano llamado Los Llanos.

Cerca de la fábrica de salazones, se encontraron dos hornos de la época del Alto Imperio romano. Estos hornos producían cerámica común.

Línea del Tiempo de Caviclum

La historia de Caviclum es compleja porque sus diferentes construcciones se usaron en distintas épocas:

  • Época tardorrepublicana: La villa y parte de la fábrica de salazones ya estaban funcionando.
  • Época altoimperial: Se construyó el complejo de termas y la alfarería con los dos hornos. La necrópolis de Los Llanos también estaba en uso.
  • Fase bajoimperial: La fábrica de garum siguió activa hasta que se convirtió en cementerio. La villa continuó habitada hasta el siglo VI.

Para Saber Más

kids search engine
Caviclum para Niños. Enciclopedia Kiddle.