Catedral de Orizaba para niños
Datos para niños Catedral de San Miguel Arcángel de Orizaba |
||
---|---|---|
Monumento histórico (05605) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
Subdivisión | Orizaba | |
Dirección | Francisco I. Madero Norte 88, Centro (ZMH "A") | |
Coordenadas | 18°50′58″N 97°06′18″O / 18.8495, -97.10502 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Orizaba | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Patrono | Arcángel Miguel | |
Declaración | Catedral en 2000, cuando el papa Juan Pablo II crea la Diócesis de Orizaba. | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1692-1720 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta basilical con tres naves | |
Estilo | Barroco novohispano, Neoclásico | |
Torres | Una torre (60 de altura) | |
Altura | Máxima: 64 |
|
La Catedral de San Miguel Arcángel es un edificio muy importante en la ciudad de Orizaba, en el estado de Veracruz, México. Es el templo principal de la ciudad y de la Diócesis de Orizaba, que es como una región eclesiástica. Fue construida por los frailes franciscanos a finales del siglo XVII, alrededor del año 1692. Se encuentra en el centro de Orizaba, una ciudad conocida como "Pluviosilla", y es considerada una de las iglesias más bonitas de México.
Contenido
Historia de la Catedral de Orizaba
¿Cuándo se construyó la Catedral de Orizaba?
La construcción de este templo comenzó en 1692, cuando los frailes franciscanos llegaron a Orizaba. Al principio, hicieron una iglesia más sencilla y pequeña. Con el tiempo, el edificio ha sido renovado y embellecido varias veces. Se le añadieron detalles de los estilos barroco y neoclásico. También se construyeron capillas adicionales en el siglo XVIII.
¿Cómo se llamaba antes la Catedral de Orizaba?
Durante la época en que México era parte de España (conocida como la época virreinal), este templo tuvo varios nombres. Se le conoció como San Miguel Ixhuatlán, San Miguel Ahuilizapan y también como la Parroquia de San Miguel.
¿Qué pasó con la torre de la Catedral?
En 1854, un fuerte terremoto dañó la torre de la iglesia. Fue reconstruida siguiendo el estilo neoclásico, que estaba de moda en ese momento. La torre tiene un reloj en su segunda parte, que fue traído desde París.
¿Cuándo se convirtió en Catedral?
El 13 de junio del año 2000, el Papa Juan Pablo II decidió crear la Diócesis de Orizaba. Fue entonces cuando este templo fue declarado y consagrado como Catedral.
Arquitectura de la Catedral de Orizaba
¿Cómo es el diseño del edificio?
La Catedral tiene un diseño llamado planta basilical, con tres naves o pasillos largos. La nave central es más grande que las otras dos. Sus techos abovedados están sostenidos por catorce columnas en total. Junto al edificio principal, hay capillas dedicadas a la Virgen María de Guadalupe y al Sagrario, también conocida como la del Santísimo.
¿Cómo es la torre de la Catedral?
La torre tiene dos partes. Fue reconstruida en el siglo XIX porque dos terremotos anteriores la habían dañado gravemente. La primera parte de la torre tiene cinco campanas. La segunda parte alberga el reloj, que tiene cuatro caras.
¿Cómo es la cúpula?
La cúpula de la Catedral tiene forma octogonal, es decir, de ocho lados. Está cubierta con azulejos brillantes y en la parte más alta tiene una pequeña linternilla. En agosto de 2014, se anunció que la torre se estaba preparando para que los turistas pudieran visitarla.
Detalles de la Fachada y el Interior
¿Cómo es la fachada principal?
La fachada principal de la Catedral es bastante sencilla. Tiene dos cuerpos y una parte superior. En el primer cuerpo, hay un arco de entrada con forma de medio círculo. A los lados, columnas dobles de estilo corintio lo enmarcan. En el segundo cuerpo, se encuentra la ventana del coro, también enmarcada por columnas dobles, pero de estilo dórico. En la parte más alta, hay un espacio vacío enmarcado por dos columnas pequeñas y una viga horizontal.
A los lados de la fachada principal, separadas por muros gruesos, están las entradas laterales. Son idénticas y simétricas. Cada una tiene un arco de entrada de medio punto, enmarcado por columnas corintias. La segunda parte tiene una ventana central con un pequeño techo triangular. Estas ventanas están enmarcadas por columnas dóricas. La parte superior de estas entradas laterales tiene techos triangulares.
¿Cómo es el interior de la Catedral?
Las columnas que sostienen el techo dentro de la Catedral son de estilo dórico. El techo tiene algunos relieves y dibujos de flores pintados. La cúpula por dentro está decorada con yeserías, que son adornos hechos de yeso. También hay hermosos candelabros de cristal.
Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) laterales y el principal son de estilo neoclásico. Dentro de la Catedral, se pueden encontrar algunas pinturas de muy buena calidad, que se cree que fueron hechas por el famoso pintor Miguel Cabrera.
Véase también
En inglés: Orizaba Cathedral Facts for Kids