Catedral de Albarracín para niños
Datos para niños Catedral del Salvador |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Albarracín | |
Dirección | Plaza la Seo, 1 | |
Coordenadas | 40°24′24″N 1°26′40″O / 40.406738, -1.444345 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Teruel y Albarracín | |
Advocación | Cristo Salvador | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | 1572-1600 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Gótico tardío y renacentista | |
Sitio web oficial | ||
La Catedral del Salvador de Albarracín es un importante edificio religioso en la ciudad de Albarracín, en la provincia de Teruel, España. Es una de las dos sedes principales de la diócesis de Teruel y Albarracín, junto con la catedral de Teruel. Esta catedral forma parte del Conjunto Histórico-Monumental de la Ciudad de Albarracín, un área protegida por su valor histórico.
Contenido
Historia de la Catedral del Salvador
La Catedral del Salvador se construyó sobre los restos de un templo más antiguo, de estilo románico, que existía a finales del siglo XII.
¿Cuándo se construyó la actual catedral?
El edificio que vemos hoy comenzó a construirse en el año 1572. Los arquitectos encargados de esta obra fueron Martín de Castañeda y el francés Quinto Pierres Vedel. El primer obispo de la diócesis de Albarracín (una diócesis es un territorio bajo la autoridad de un obispo) fue Martín de Salvatierra, quien estuvo en el cargo entre 1578 y 1583.
¿Cómo influyó el terreno en su diseño?
La catedral está en el centro de Albarracín, una ciudad con un terreno muy particular. Albarracín se asienta en una elevación rodeada por el río Guadalaviar, que forma una curva profunda (conocida como hoz). Esta forma del terreno influyó en cómo se diseñó la catedral.
El edificio tiene una sola nave (la parte central de la iglesia) con capillas a los lados. También cuenta con una capilla mayor más alta, un ábside (la parte trasera y redondeada del altar), un coro (donde se sientan los cantantes) al fondo, y un claustro (un patio rodeado de galerías) con otras habitaciones alrededor.
¿Cómo es la entrada principal?
La entrada principal a la catedral es un poco inusual, ya que se encuentra en la parte trasera del altar (la cabecera). Es una entrada sencilla de estilo barroco, a la que se llega subiendo una escalinata. A principios del siglo XVIII, el interior de la catedral fue renovado con elementos barrocos, como las columnas decorativas (pilastras) que aún se pueden ver.
Descripción de la Catedral de Albarracín
La catedral tiene una nave central cubierta por una bóveda de crucería gótica. A los lados de la nave, entre los muros de apoyo (contrafuertes), hay pequeñas capillas.
El Retablo Mayor y las Capillas
En la capilla mayor, que tiene forma poligonal y un techo de bóveda de crucería, destaca el retablo principal. Este retablo, de estilo renacentista (creado en 1566), fue obra del escultor Cosme Damián Bas. Muestra figuras de santos, escenas de la vida de Jesús y María, y un gran relieve central que representa la Transfiguración.
Las capillas laterales son más pequeñas, pero varias de ellas guardan obras de arte muy valiosas. La más grande y decorada es la dedicada a la Virgen del Pilar. Esta capilla tiene un retablo barroco muy lujoso, una cúpula y adornos de estuco (un tipo de yeso decorativo) en las paredes y el techo.
En la capilla de San Pedro, el retablo es una delicada obra de madera sin pintar, con relieves que muestran momentos de la vida del santo. Se cree que fue hecho por Gabriel Yoly. La capilla de las Ánimas y su sacristía (una habitación anexa) tienen interesantes pinturas murales en grisalla (pinturas que usan solo tonos de gris), que datan del siglo XVI.
El Coro y la Torre
El coro, situado al fondo de la iglesia, tiene un techo de bóveda de crucería con un diseño complejo. Las paredes del coro están decoradas con hermosas pinturas murales. Los asientos del coro son de madera natural y tienen un diseño renacentista sencillo. La reja que cierra este espacio, también de gran valor, fue colocada a mediados del siglo XVI.
Por fuera, la torre de la catedral es muy notable. Es de estilo renacentista y tiene cuatro partes de forma cuadrada, siendo la última parte de forma octogonal. En la base de la torre, mirando hacia la plaza, se pueden ver algunas piedras romanas que fueron reutilizadas de construcciones antiguas.
Maestros de Capilla Famosos
Las catedrales como la de Albarracín y Teruel, junto con otras iglesias importantes, fueron centros donde se formaron grandes músicos y compositores. Muchos de ellos eran clérigos y sirvieron en estas iglesias, mientras que otros tuvieron éxito en la música para el teatro o fiestas populares.
Algunos maestros de capilla importantes de la Catedral del Salvador fueron:
- Matías Antonio Díaz (aproximadamente 1600-1662), quien fue el titular desde 1641.
- Jerónimo Murciano, titular en 1669.
- Antonio Teodoro Ortells, titular desde 1669 hasta 1674.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Albarracín Cathedral Facts for Kids