Catasetum integerrimum para niños
Datos para niños Catasetum integerrimum |
||
---|---|---|
![]() Catasetum integerrimum, Belice
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Monocots | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Cymbidieae | |
Subtribu: | Catasetinae | |
Género: | Catasetum | |
Especie: | C. integerrimum Hook. 1840 |
|
Catasetum integerrimum es una hermosa orquídea que crece sobre otras plantas, por eso se le llama epifita. Tiene unos tallos especiales llamados pseudobulbos. Esta orquídea se encuentra desde México hasta Centroamérica. También puedes encontrarla en la selva de Quintana Roo, en México.
Contenido
La Orquídea Catasetum integerrimum
¿Cómo es esta orquídea?
Esta orquídea puede crecer sobre otras plantas o, a veces, directamente en la tierra. Sus pseudobulbos (que son como tallos engrosados) tienen forma de huso. Miden unos 15 cm de largo y 3 cm de ancho.
Cuando son jóvenes, estos pseudobulbos están cubiertos de vainas y tienen hojas que crecen hasta la punta. Los pseudobulbos más viejos se quedan sin hojas, tienen anillos y son de color verde. Las hojas miden unos 20 cm de largo y 4 cm de ancho. Son plegadas y tienen tres nervios principales.
Las flores de esta orquídea son muy interesantes porque pueden ser masculinas o femeninas. Crecen a los lados del tallo.
Características de las flores masculinas
Las flores masculinas miden unos 5 cm de ancho. Sus sépalos y pétalos son de color amarillo-verdoso por arriba. Por debajo, tienen pequeñas manchas moradas. El labelo (una parte especial de la flor) es amarillo-verdoso por dentro y también tiene manchas moradas.
El sépalo de arriba mide 40 mm de largo y 20 mm de ancho. Los sépalos de los lados miden 40 mm de largo y 17 mm de ancho. Los pétalos miden 40 mm de largo y 22 mm de ancho. El labelo forma una especie de bolsa profunda con una abertura redonda. Es carnoso y tiene una columna de 36 mm de largo con dos "antenas" delgadas al frente.
Características de las flores femeninas
Las flores femeninas tienen sépalos y pétalos verdes con bordes blancos. El sépalo de arriba mide 21 mm de largo y 16 mm de ancho. Los sépalos de los lados miden 30 mm de largo y 15 mm de ancho. Los pétalos miden 21 mm de largo y 16 mm de ancho. El labelo también forma una bolsa profunda, pero su interior es ondulado. La columna mide 10 mm de largo y no tiene antenas.
¿Dónde vive esta orquídea?
La Catasetum integerrimum no es muy común. Se encuentra en bosques húmedos y secos, tanto en las zonas cercanas al Océano Pacífico como al Océano Atlántico. Crece a altitudes de 0 a 600 metros sobre el nivel del mar. Puedes encontrarla desde México hasta Costa Rica. Una característica especial de esta orquídea es la forma redonda de la abertura de su labelo, que no tiene bordes con flecos.
Un proyecto para protegerla
Esta hermosa orquídea está en peligro de desaparecer. Esto se debe a que algunas personas la recolectan para venderla. Por eso, los alumnos de una escuela telesecundaria han creado un proyecto para salvarla. Quieren proteger esta planta y el ecosistema de la selva maya.
El jardín botánico de la escuela se llama KANAÁNTE'EX LE LU'UMA. Su objetivo principal es cultivar muchas de estas orquídeas. También quieren conservar otras plantas únicas de la región, como la planta boo' tun, que crece sobre las piedras. Además, planean cultivar la "despeinada" y la "pata de elefante". En este jardín, también podrás ver diferentes tipos de orquídeas epífitas que son típicas de la selva. La profesora María Guadalupe Vargas Blanco es la asesora de este importante proyecto.
Pronto, turistas de otros países visitarán el jardín. Sin embargo, el proyecto necesita más ayuda para seguir adelante. Los alumnos todavía tienen que llevar agua en cubetas desde 100 metros de distancia para regar las plantas. Los abuelos de los alumnos, que conocen las antiguas tradiciones mayas sobre las plantas, están ayudando a sus nietos con este proyecto.
En el jardín botánico, las plantas están clasificadas. Hay letreros con su nombre común, su nombre científico en latín, su nombre en inglés, en español y en maya. Puedes visitar el jardín de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
Usos tradicionales de la orquídea
En algunas regiones, esta orquídea se ha usado tradicionalmente. Por ejemplo, en Quintana Roo se ha utilizado para ayudar con las mordeduras de serpiente. En Tabasco, se ha usado para tratar ciertas afecciones de la piel. Y en Yucatán, se ha empleado en remedios para ayudar con crecimientos internos.
Su nombre científico
La orquídea Catasetum integerrimum fue descrita por primera vez por William Jackson Hooker en 1840. Su descripción se publicó en una revista llamada Botanical Magazine.
¿Qué significa su nombre?
- Catasetum: Es el nombre del género al que pertenece esta orquídea.
- integerrimum: Es una palabra en latín que significa "entera" o "sin dientes". Esto se refiere a la forma de su labelo, que no tiene bordes con flecos.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta orquídea ha sido conocida con otros nombres, que ahora se consideran sinónimos:
- Catasetum integerrimum var. purpurascens Hook. 1840
- Catasetum integerrimum var. viridiflorum Hook. 1840
- Catasetum wailesii Hook. 1842