El Castillo de las Guardas para niños
Datos para niños El Castillo de las Guardas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de El Castillo de las Guardas en España | ||||
Ubicación de El Castillo de las Guardas en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Corredor de la Plata | |||
• Partido judicial | Sevilla | |||
Ubicación | 37°41′37″N 6°18′50″O / 37.6936222, -6.3139109 | |||
• Altitud | 347 m | |||
Superficie | 258,73 km² | |||
Población | 1511 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,66 hab./km² | |||
Gentilicio | castillero, -a | |||
Código postal | 41890 | |||
Alcalde (2019) | Gonzalo Domínguez Delgado (PSOE) |
|||
Sitio web | elcastillodelasguardas.es | |||
El Castillo de las Guardas es un municipio en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. En 2024, su población es de 1511 habitantes. Tiene una superficie de 258,73 kilómetros cuadrados.
Este lugar se encuentra a 347 metros de altitud, en una zona elevada de la Sierra de Aracena. Está cerca de donde nace el río Guadiamar. El Castillo de las Guardas se sitúa a 54 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. En sus tierras hay grandes extensiones de terreno dedicadas a la ganadería, especialmente a la cría de ganado bravo.
Contenido
Historia de El Castillo de las Guardas
¿Qué se sabe de sus orígenes?
Hay pocos restos antiguos de antes de la Edad Media y la Edad Moderna. Sin embargo, destaca un dolmen en la zona de Las Cañadillas. Un dolmen es una construcción de piedra muy antigua, a menudo usada como tumba.
También se han encontrado muchos montones de piedras llamados túmulos. No se sabe con certeza qué significan. Los habitantes creen que estos lugares fueron antiguos asentamientos de árabes o incluso de romanos. Esto se debe a pequeños objetos encontrados, como monedas antiguas.
En el año 1594, El Castillo de las Guardas era parte del Reino de Sevilla. En ese momento, contaba con 509 familias que pagaban impuestos.
Población de El Castillo de las Guardas
¿Cuántas personas viven en el municipio?
El Castillo de las Guardas tiene una población de 1511 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1930, parte del municipio se separó para formar un nuevo pueblo llamado El Madroño.
Gráfica de evolución demográfica de El Castillo de las Guardas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1930 disminuye el término del municipio porque independiza a El Madroño. |
El municipio incluye varias localidades más pequeñas, llamadas pedanías. Algunas de ellas son: Archidona, Arroyo de la Plata, El Cañuelo, El Pedrosillo, El Peralejo, La Alcornocosa, La Aulaga, Las Cañadillas, Las Cortecillas, Peroamigo y Valdeflores.
Lugares de interés en El Castillo de las Guardas
¿Qué visitar en el municipio?
- Iglesia de San Juan Bautista: Es uno de los edificios más importantes del pueblo. Su construcción es probablemente de estilo mudéjar, con toques del Renacimiento. A lo largo de su historia, ha sufrido cambios y algunas de sus obras originales se perdieron. Destacan su retablo mayor, del Siglo XVIII, y su portada, de la segunda mitad del Siglo XVI.
- Restos de la muralla o fortaleza: Son los restos de una antigua muralla o fortaleza. No se sabe con exactitud si fue construida por los musulmanes o por los cristianos.
- Reserva Natural Castillo de las Guardas: Este es un lugar muy especial. Se encuentra en lo que antes era una mina de cobre y azufre a cielo abierto. Hoy en día, es una reserva natural donde viven unos 1000 animales de 100 especies diferentes. Estos animales viven en semilibertad, lo que significa que tienen mucho espacio para moverse. Es famosa por ser una reserva de elefantes y jirafas machos en Europa.
Véase también
En inglés: El Castillo de las Guardas Facts for Kids