robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Raya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Raya
Monteagudo de las Vicarías, Castillo de la Raya Torre de Martín González-PM 17432.jpg
Datos generales
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Localización Monteagudo de las Vicarías (España)
Coordenadas 41°19′58″N 2°09′30″O / 41.332822222222, -2.1584222222222
Construcción siglo XIII
Diseño y construcción
Constructor Martín González

El Castillo de la Raya, también conocido como Torre de Martín González, es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en el municipio de Monteagudo de las Vicarías, en la provincia de Soria, España.

Historia del Castillo de la Raya

Este castillo fue construido entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Su creación estuvo muy ligada al rey Alfonso VIII de Castilla. Él lo mandó edificar como un puesto de vigilancia avanzado.

¿Por qué se construyó el Castillo de la Raya?

El castillo servía para proteger Monteagudo de las Vicarías. Su misión principal era vigilar el valle del río Nágima y el río Jalón. Estas zonas eran importantes accesos a la Meseta Central de España.

El rey Alfonso VIII entregó el castillo a su hombre de confianza, Martín González. Por eso, también se le conoce como la Torre de Martín González.

Un castillo en la frontera

El Castillo de la Raya estaba en una zona muy importante. Era la frontera entre los antiguos reinos de Castilla y Aragón. Por eso, su ubicación era clave para la defensa y el control del territorio.

Descripción del Castillo de la Raya

Hoy en día, el castillo se compone principalmente de ruinas. Aun así, podemos ver lo que fue una fortaleza militar. Estaba construida con piedras unidas con mortero (mampostería) y grandes bloques de piedra (sillares) en las esquinas.

Archivo:PasoSubterraneoEnElCastilloDeLaRaya-MonteagudoDeLasVicarias
Boca de un paso subterráneo en el castillo.

¿Cómo era su arquitectura?

El diseño del castillo sigue el estilo gótico y protogótico. En su interior, todavía se pueden ver los restos de lo que fueron habitaciones y pisos. También se aprecian los huecos donde se apoyaban las vigas (mechinales).

Además, el castillo contaba con un aljibe, que era un depósito para guardar agua. También tenía un paso subterráneo, que servía para moverse de forma secreta o escapar.

La ermita cercana

Cerca del castillo, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Torre. Esta ermita también es conocida como ermita de San Marcos. Es un lugar de interés que complementa la visita al castillo.

Otros castillos cercanos

kids search engine
Castillo de la Raya para Niños. Enciclopedia Kiddle.