robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Estrella (Teba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Estrella
Castillo de Teba 2015.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Teba
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008082
Declaración 22 de abril de 1949
Construcción Siglo XII -
Estilo Nazarí
Mapa de localización
Castillo de la Estrella ubicada en Provincia de Málaga
Castillo de la Estrella
Castillo de la Estrella
Ubicación en Málaga

El Castillo de la Estrella, también conocido como Castillo de Teba, es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Teba, en la provincia de Málaga, España. Este importante monumento fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1949. En 2020, se convirtió en el primer monumento de Málaga en unirse a la Red de Grandes Castillos y Palacios Turísticos de España, lo que destaca su valor histórico y cultural.

¿Cómo es el Castillo de la Estrella?

Este castillo es el más grande de toda la provincia de Málaga. Ocupa una superficie de 25.000 metros cuadrados, ¡como cuatro campos de fútbol! Tiene dos zonas amuralladas para su defensa.

Características de su estructura

La muralla principal se encuentra al noreste y cuenta con 16 torres de forma cuadrada. También tiene una torre circular, otra octogonal y una torre albarrana, que es una torre separada de la muralla pero conectada a ella. El castillo tenía tres puertas de acceso y al menos siete aljibes, que eran depósitos para almacenar agua. También contaba con un gran alcázar, que era la parte más importante y fortificada del castillo.

Ubicación estratégica del castillo

El castillo se construyó para proteger a la gente que vivía dispersa cerca de los ríos Guadalteba y de la Venta. Desde su ubicación, a unos 600 metros de altura, se puede ver toda la llanura de Antequera y la entrada a la Serranía de Ronda. Esto lo hacía un lugar perfecto para la defensa y el control del territorio.

Orígenes y cambios a lo largo del tiempo

La construcción del castillo se remonta a los siglos XII y XIII, durante el periodo almohade de al-Ándalus. Sin embargo, su Torre del Homenaje y los restos de una iglesia antigua son de la época cristiana. La iglesia ha sido restaurada y ahora alberga un centro de interpretación llamado "Una Cruzada en el Guadalteba".

La Batalla de Teba: Un evento histórico

En este centro de interpretación se explica uno de los momentos más importantes de la historia del castillo: la batalla de Teba. Esta batalla ocurrió en el año 1330. Fue un ataque de los ejércitos cristianos contra los castillos de la frontera del Reino Nazarí de Granada, incluyendo Teba.

La participación de los caballeros escoceses

En esta batalla, el ejército del rey Alfonso XI de Castilla recibió ayuda de unos valientes caballeros escoceses. Su líder era Sir James Douglas. Él tenía una misión especial: llevar el corazón embalsamado de su rey, Roberto I de Escocia, a Tierra Santa. Durante la batalla, Sir Douglas y la mayoría de sus hombres fueron rodeados por el ejército del general Ozmín. A pesar de su valentía, fueron derrotados. Sin embargo, este suceso motivó un gran contraataque de los cristianos, quienes finalmente lograron tomar el castillo.

El castillo en el siglo XV

En el siglo XV, el castillo pasó a ser propiedad de Juan Ramírez de Guzmán. Él compró la villa entre 1458 y 1460. Bajo su control, Teba se convirtió en un importante señorío, que incluía otras poblaciones cercanas. Más tarde, su hijo, Diego Ramírez de Guzmán, recibió el título de Conde de Teba en 1522, otorgado por el rey Carlos V.

Historia del Castillo de la Estrella

El lugar donde se asienta el Castillo de Teba ha sido habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos del Neolítico, lo que indica que hubo asentamientos humanos muy antiguos.

Desde la Antigüedad hasta la época árabe

Algunos historiadores sugieren que los griegos focenses pudieron haber fundado una población llamada Ategua o Attega en este lugar. Más tarde, durante las luchas entre Cartago y la Roma, se le conoció como Ostipo. El famoso Julio César incluso mencionó su rendición. Cuando los árabes llegaron, trasladaron la población a su ubicación actual y la llamaron Ostibba u Ostebba, de donde viene el nombre actual de Teba.

El castillo como fortaleza defensiva

El castillo fue una fortaleza muy importante durante la rebelión de Omar ben Hafsún en Bobastro. Formaba parte de una línea de defensa junto a otros castillos. En 1328, el rey Alfonso XI conquistó el castillo y lo cedió a la Orden de Santiago. Sirvió como un punto clave de defensa, resistiendo ataques, como el de 1407.

El castillo en la época de los Reyes Católicos y su abandono

Cuando la frontera avanzó, Teba dejó de ser un lugar de primera línea. Sin embargo, su fortaleza volvió a ser útil en 1485, cuando los Reyes Católicos conquistaron Ronda. El castillo perteneció a importantes familias nobles como los Guzmanes y los Portocarreros. Después, pasó a los descendientes de Eugenia de Montijo. Con el tiempo, el castillo fue abandonado y sufrió un largo periodo de saqueos, donde incluso se llevaron piedras de la Torre del Homenaje. Esta situación de abandono se hizo más grave con el paso de los años. En 1949, Juan Temboury realizó un informe que mostraba una torre más de las que se ven hoy en día.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de la Estrella (Teba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.