robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Villavieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Nules o Antiguo Castillo de Nules
Monumento Histórico-Artístico desde 2003

Restos del castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Nules
Dirección Camí de les Coves
Coordenadas 39°51′45″N 0°11′16″O / 39.86238, -0.187766
Características
Tipo Castillo
Construcción siglo X por los musulmanes
Estado En ruinas
Propietario Particular

El Castillo de Nules, también conocido como el antiguo castillo de Nules, es un monumento histórico. Está reconocido como un Bien de Relevancia Local en la Comunidad Valenciana. Fue declarado así el 18 de marzo de 2003.

Este castillo se encuentra a las afueras de la localidad de Villavieja (Castellón), en la comarca de la Plana Baja. Está en lo alto de la colina de San Sebastián, a 146 metros de altura. Hoy en día, el castillo está en ruinas y abandonado.

El Castillo de Nules: Una Fortaleza con Historia

El municipio de Villavieja es considerado el lugar donde se originó la actual población de Nules. Se cree que un antiguo asentamiento romano, llamado “Nubles” o “Noulas”, fue el inicio de esta localidad. De este asentamiento aún se conservan restos de un santuario.

¿Cuál es el origen del Castillo de Nules?

La población actual de Villavieja surgió con un asentamiento musulmán alrededor del siglo X. En esa época se construyó el castillo. Se edificó sobre los restos de construcciones anteriores de las épocas íbera y romana.

Muchas pequeñas aldeas de la zona dependían de este castillo. Con el tiempo, estas aldeas se convirtieron en pueblos independientes. En aquel entonces, la zona era parte del reino de Tortosa.

¿Cómo pasó el Castillo de Nules a manos cristianas?

El castillo fue tomado por fuerzas cristianas en la Cuaresma del año 1238. Esto ocurrió después de la toma de Burriana. El rey Jaime I de Aragón entregó la localidad en 1251 a Guillem de Montcada. Más tarde, el castillo pasó a ser propiedad de la familia Centelles.

Después de la muerte de Guillem de Montcada, el castillo fue heredado por su hijo Guillem Ramón. Luego, pasó a su nieto Ramón. Se sabe que al menos diez hombres vivían en el castillo en ese tiempo. Ellos se encargaban de su mantenimiento y limpieza.

El 18 de noviembre de 1314, el rey permitió que Ramón de Moncada vendiera la ciudad, el castillo y el territorio de Nules. Así fue como el noble Gilabert de Centelles adquirió estas propiedades.

¿Qué importancia tuvo el Castillo de Nules en el siglo XIV?

En 1316, Gilabert de Centelles fue reconocido por el rey como señor del castillo. El rey le dio permiso para recuperar todas las tierras y derechos que el castillo había tenido antes. Una vez recuperados, el castillo se convirtió en el centro de un territorio. Este territorio incluía cuatro poblaciones: La Vilavella, Moncofa, La Pobla de Nules y Mascarell.

En el año 1321, Guillem Ros volvió a ser el encargado del castillo por orden del rey Jaime II de Aragón.

En el siglo XIV, el castillo tenía habitaciones para los señores y una capilla. Esta capilla estaba dedicada a Santa María y San Jaime. Sin embargo, en 1364, el castillo fue dañado por Pedro I de Castilla. Parte del castillo quedó inutilizable y la capilla fue destruida.

Se reconstruyó el castillo. Durante el siglo XV, se construyó una nueva capilla en la torre central. También se instaló un hermoso suelo con azulejos decorados. Estos azulejos tenían el escudo de la familia Centelles. Hoy en día, aún se conservan algunos restos de este suelo.

En 1481, el castillo ya no estaba habitado y sus puertas estaban abiertas. Fue entonces cuando comenzó su etapa de abandono. Por eso, hoy lo vemos en ruinas.

¿Cómo es el Castillo de Nules hoy en día?

El castillo tiene una forma irregular y alargada. Esto se debe a que se adaptó a la forma de la colina donde está construido.

Las excavaciones han mostrado que el castillo se levantó sobre construcciones más antiguas. Estas construcciones eran de las épocas íbera y romana.

La torre principal, llamada Torre del Homenaje, era cuadrada. Estaba construida sobre una cisterna árabe, de la que aún quedan restos.

Aunque el castillo está en ruinas, todavía se pueden ver partes de sus murallas y torres.

kids search engine
Castillo de Villavieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.