Castillo de Villaricos para niños
Datos para niños Torre de Cristal |
||
---|---|---|
Entrada.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Villaricos | |
Coordenadas | 37°14′43″N 1°46′30″O / 37.2453, -1.77489 | |
Características | ||
Tipo | Torre de pezuña | |
Parte de | Torres de vigilancia costera | |
Construcción | 1763 - 1772 | |
Constructor | Reinado de Carlos III de España | |
Estado | Restaurada | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Almería
|
||
La Torre de Cristal, también conocida como el Castillo de Villaricos, es una antigua torre de defensa. Se encuentra en la costa, justo donde el río Almanzora se une con el mar. Está ubicada en la localidad de Villaricos, que forma parte del municipio de Cuevas del Almanzora, en la provincia de Almería, Andalucía, España. Es un ejemplo de las torres que se usaban para vigilar la costa.
Contenido
Historia de la Torre de Cristal
Esta torre fue construida hace mucho tiempo, en el siglo XVIII, entre los años 1763 y 1772. Su construcción se realizó durante el reinado de Carlos III de España.
¿Para qué se usaba la Torre de Cristal?
Originalmente, la Torre de Cristal sirvió como un puesto militar. Desde allí, los soldados vigilaban la costa para proteger la zona. Más tarde, fue utilizada por la Guardia Civil Española.
¿Cómo es la Torre de Cristal?
La torre tiene una forma especial, conocida como "torre de pezuña" o de planta de herradura. Esto significa que la parte que mira al mar es curva, como una herradura. Mide once metros de altura y tiene dos pisos. La parte superior es una terraza protegida por un muro grueso que mira hacia tierra. Este muro tiene pequeñas aberturas llamadas saeteras y troneras, que servían para defenderse. Por dentro, los techos del primer piso son abovedados, lo que le da una estructura muy sólida.
Estado actual de la Torre de Cristal
La Torre de Cristal fue restaurada a principios de los años 90. Hoy en día, se encuentra en muy buen estado de conservación. Es propiedad del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora. Actualmente, la torre se usa como oficina de información turística. También funciona como sala de exposiciones, donde se muestran diferentes obras o temas. Puedes visitarla libremente por fuera.
Protección y reconocimiento de la Torre de Cristal
La Torre de Cristal es un monumento histórico importante. Por eso, está protegida por varias leyes. Una de ellas es el Decreto del 22 de abril de 1949. También la protege la Ley 16/1985, del 25 de junio, sobre el Patrimonio Histórico Español.
Además, la Junta de Andalucía le dio un reconocimiento especial en 1993. Este reconocimiento se aplica a todos los castillos y torres de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La torre es de acceso libre, lo que significa que puedes acercarte a verla sin problemas.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en el Levante Almeriense