robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Peña (Ardales) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Peña
Ardales 03.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Ardales
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008014
Declaración BOE 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de la Peña ubicada en Provincia de Málaga
Castillo de la Peña
Castillo de la Peña
Ubicación en Málaga

El Castillo de la Peña, también conocido como Castillo de Ardales, es una antigua fortificación que se encuentra en el pueblo de Ardales, en la provincia de Málaga, España. Este castillo es un monumento histórico y está protegido por leyes especiales desde 1949 y 1985 para asegurar su conservación.

¿Dónde se encuentra el Castillo de la Peña?

El castillo está construido sobre una gran roca a 496 metros de altura. Desde allí, se puede ver todo el pueblo de Ardales y la llanura que se extiende hacia la sierra de Peñarrubia. Esta ubicación era muy importante porque controlaba una de las entradas naturales a Málaga.

Desde el castillo, se podía ver la torre de vigilancia de la sierra de Peñarrubia y el castillo de Turón. Esto permitía comunicarse rápidamente con otros puntos estratégicos.

¿Cómo está construido el Castillo de Ardales?

El castillo tiene dos partes principales o "recintos" bien definidos.

El recinto superior del castillo

La primera parte está en la zona más alta. Tiene forma rectangular y está reforzada con dos grandes contrafuertes (estructuras que sostienen un muro) en el lado sur. Dentro de este recinto, aún se pueden ver los restos de las habitaciones que existieron.

El recinto exterior y sus muros

La segunda parte rodea toda la base de la roca, adaptándose a las formas irregulares del terreno. Su forma es casi como una espiral. Ambos recintos están hechos con mampostería (piedras sin tallar unidas con mortero).

La entrada original al castillo y la mayoría de las estructuras del recinto principal ya no existen. Algunas partes de los muros se han caído sobre las casas cercanas.

¿Cuántas etapas de construcción tiene el Castillo de la Peña?

Se pueden ver claramente dos momentos diferentes en la construcción del castillo:

  • En la primera etapa, las esquinas de las torres y los muros se hicieron con sillares (piedras rectangulares bien talladas).
  • En la segunda etapa, las esquinas se construyeron con ladrillos y piedras irregulares.

En total, se conservan nueve torres cuadradas que rodean la roca. Es posible que otras torres hayan desaparecido con el tiempo. Una de estas torres, que pudo ser la torre del homenaje, cierra el recinto superior por el noroeste.

No quedan restos visibles de la construcción original de la época emiral (cuando la región era parte de un califato). Los muros y torres que vemos hoy pertenecen a dos momentos de construcción posteriores, de la época nazarí o cristiana. Estos muros son de mampostería, algunos con esquinas reforzadas con sillares y otros con ladrillos y mampostería.

Dentro del castillo, se encuentra el Museo de la Historia, donde puedes aprender más sobre su pasado.

¿Cuál es la historia del Castillo de la Peña?

La roca donde se asienta el castillo ha sido un lugar importante a lo largo de la historia, desde el Calcolítico (la Edad del Cobre) hasta la Edad Moderna.

La primera vez que se menciona este lugar en los escritos históricos fue en el año 883. Una crónica cuenta que un personaje llamado al-Tatubi se fortificó en este lugar, después de haber fortificado Bobastro como representante del Emirato de Córdoba. Esto significa que la primera fortaleza fue construida directamente por Ibn Hafsun.

Más tarde, durante la época nazarí, el castillo aparece en varias crónicas. A este período corresponden gran parte de la alcazaba (la parte interior y más protegida del castillo) y el refuerzo de los muros exteriores.

Más información

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de la Peña (Ardales) para Niños. Enciclopedia Kiddle.