Castillo de Torelló para niños
Datos para niños Castillo de Torelló |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0005683 |
||
Restos del castillo de Torelló
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Vicente de Torelló | |
Ubicación | Cresta de una sierra | |
Coordenadas | 42°04′25″N 2°15′55″E / 42.0735, 2.2654 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Estilo | Arquitectura románica | |
Estado | Solo queda una torre | |
El Castillo de Torelló, también conocido como Castell dels Moros, es una antigua fortaleza situada en la cima de una pequeña sierra. Se encuentra a 781 metros de altura, al norte de la Plana de Vic, sobre el Valle de Torelló y el Río Ges. Su ubicación estratégica lo convertía en un importante punto de vigilancia.
Desde el castillo, se tiene una vista increíble de la Plana de Vic y de las montañas que la rodean, incluyendo el Macizo del Montseny. Estaba a unos 250 metros por encima de los valles de los ríos Ges y Río Ter, lo que le permitía controlar las entradas y salidas de la Plana de Vic y de Cataluña hacia el norte, en esta parte de los Pirineos.
Desde este lugar, se pueden ver muchas sierras y montañas. Hacia el oeste, las sierras de Bellmunt y Cabrera. Al este, Orís. Al sur, la Plana de Vic y el Collsacabra. Y al norte, el valle del Ter hasta San Quirico de Besora, y las altas cimas del Puigmal y el Pedraforca.
Contenido
¿Qué queda del Castillo de Torelló hoy?
De la antigua construcción, solo se conserva una torre cilíndrica del siglo XII. Esta torre mide unos 5,5 metros de alto y 6 metros de ancho. Está hecha de bloques de piedra bien cortados y unidos con argamasa (una especie de cemento antiguo). Sus paredes tienen 2 metros de grosor.
La torre se encuentra en la parte más alta de una roca de unos 25 metros de ancho y 80 metros de largo. Esta roca se eleva unos cuatro o cinco metros sobre las laderas empinadas de la sierra.
¿Cómo era el castillo por dentro?
Antiguamente, toda la roca estaba rodeada por un muro. Este muro fue derribado en el siglo XVI. Hoy en día, se accede al lugar por una escalera de hierro de cuatro peldaños.
Dentro del recinto del castillo, había un aljibe (un depósito de agua) excavado en la roca, que aún se puede ver. También había algunas habitaciones para que los defensores del castillo se protegieran. Allí guardaban armas, alimentos y herramientas. La torre tiene un agujero en su lado oeste. Sin embargo, en el pasado, solo se podía entrar a la torre por el primer piso, usando una puerta y una escalera de madera que se podía subir para mayor seguridad.
¿Cuál es la historia del Castillo de Torelló?
El origen del castillo no se conoce con exactitud, pero se cree que pudo haberse construido en el siglo VII. La primera vez que se menciona en un documento fue en el año 881. Se trataba de la compra-venta de una casa cerca del castillo. Se vuelve a mencionar en el año 937.
El castillo fue muy importante durante la época en que se recuperaban territorios en la península. Se convirtió en el centro de una gran zona. Sus límites naturales eran la sierra de Bellmunt y los ríos Ges y Ter. Desde el principio, esta zona incluía los pueblos de San Pedro de Torelló, San Vicente de Torelló y Torelló.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo?
A lo largo de los años, los señores que controlaban el territorio y el castillo fueron cambiando. Aunque nunca vivieron en él, eran sus dueños.
- Primero, perteneció a los condes de Barcelona-Osona.
- Entre 1017 y 1030, lo cedieron a los condes de Besalú.
- Entre 1017 y 1082, estuvo bajo el control de la Casa de Montcada.
- En 1309, el conde de Barcelona lo recuperó.
- En 1347, fue vendido a Pere de Milany, quien también controlaba el Castillo de Milany más al norte.
- En 1351, fue vendido a la familia Cabrera.
- Esta familia, a través de los marqueses de Aitona (en 1557) y de Medinaceli, lo controló hasta 1820.
¿Qué pasó con el castillo a lo largo del tiempo?
Solo en tiempos de guerra, el caballero encargado del castillo, llamado castlà o castellano, vivía en la fortaleza.
- El 28 de marzo de 1463, se propuso derribar el castillo. Estaba en muy mal estado debido a los terremotos de 1427 y 1428.
- Durante un conflicto en Cataluña (1462-1472), algunos campesinos se refugiaron en el castillo.
- En 1554, se ordenó la demolición de las murallas. Esto se hizo para evitar que personas fuera de la ley lo usaran como refugio.
- La última vez que sufrió un daño importante fue en septiembre de 1767. Una fuerte tormenta derribó parte de lo que quedaba, dejando solo la torre.
- La torre ha sido restaurada parcialmente en los últimos años del siglo XX para conservarla.