robot de la enciclopedia para niños

Baluarte de San Felipe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muralla de San Carlos y Punta de San Felipe
Murallas de San Carlos, Cádiz, España.jpg
Muralla de San Carlos, Cádiz.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Cádiz
Coordenadas 36°32′14″N 6°17′31″O / 36.537225, -6.29207
Características
Tipo Bastión
Construcción 1557
Reconstrucción 1740
Período en uso Siglos XVI - XXI
Propietario Paseo superior y bóvedas de uso privado
Mapa de localización
Muralla de San Carlos y Punta de San Felipe ubicada en Provincia de Cádiz
Muralla de San Carlos y Punta de San Felipe
Muralla de San Carlos y Punta de San Felipe
Ubicación en Cádiz

El baluarte de San Felipe y la Muralla de San Carlos son importantes construcciones defensivas ubicadas en la ciudad de Cádiz, en Andalucía, España. Estas estructuras formaban parte de un sistema de protección que resguardaba la zona norte de la ciudad y la entrada a su puerto.

¿Qué son la Muralla de San Carlos y el Baluarte de San Felipe?

Un baluarte es una parte de una fortificación que sobresale de la muralla. Su forma permite defender un área más amplia con cañones. El baluarte de San Felipe fue uno de los primeros en construirse en Cádiz.

El Baluarte de San Felipe original

El baluarte de San Felipe se empezó a construir en 1557. Para 1560, ya estaba listo para colocar artillería. Su objetivo principal era proteger la entrada de la Bahía junto con el Castillo de Santa Catalina del Puerto. También ayudaba a defender la muralla norte de la ciudad.

La Muralla de San Carlos y la nueva Punta de San Felipe

Con el tiempo, la ciudad de Cádiz creció y necesitaba más espacio para su puerto. Por eso, a partir de 1740, se construyó el recinto de San Carlos. También se creó un nuevo muelle o "punta" llamado San Felipe, ganando terreno al mar.

Sobre este nuevo muelle se construyó una larga batería con bóvedas. Aunque el muelle ya no existe, esta batería se conserva muy bien. Las murallas de San Carlos, también con bóvedas, formaban un gran semibaluarte. Esto aumentaba la capacidad de defensa con cañones en comparación con el antiguo San Felipe.

Hoy en día, algunas de las bóvedas de estas murallas se usan para diferentes actividades.

Historia de las defensas de Cádiz

La ciudad de Cádiz ha sido un lugar estratégico a lo largo de la historia. Por eso, fue necesario construir fuertes defensas para protegerla de ataques.

El ataque de 1596 y sus lecciones

En 1596, la ciudad sufrió un ataque de fuerzas anglo-holandesas. Aunque ya existían algunas defensas, no fueron suficientes. Esto se debió a que estaban en mal estado, no había suficientes cañones y las fuerzas españolas no estaban bien preparadas. Este evento demostró la necesidad de mejorar las fortificaciones de la ciudad.

Los primeros baluartes modernos

Después del ataque, se decidió construir un sistema de defensa más moderno. Los primeros baluartes en construirse fueron los de Santiago, Santa Cruz y San Felipe. Estos tres baluartes estaban conectados por murallas. Formaban una línea de defensa que protegía todo el puerto de la ciudad. El puerto era considerado el punto más vulnerable a un ataque.

  • El baluarte de San Felipe se ubicó en el extremo exterior del puerto, en la boca de la Bahía.
  • El semibaluarte de Santiago estaba en el extremo interior, cerca de la zona terrestre.
  • Entre ambos, se encontraba la Plataforma o baluarte de Santa Cruz.

De estos primeros baluartes, el de San Felipe fue reemplazado por la construcción de la muralla de San Carlos a mediados del siglo XVIII. Los baluartes de Santiago y Santa Cruz quedaron más alejados de la costa debido a obras de relleno.

Cádiz en 1567: Un vistazo a las defensas

Archivo:Wcadiz1567
Cádiz en 1567, dibujo de Anton van den Wyngaerde

Las obras de defensa del puerto comenzaron en 1557. En 1560, el baluarte de San Felipe ya estaba listo para recibir cañones. Un dibujo de Anton van den Wyngaerde de 1567 muestra cómo estaban las fortificaciones del puerto en ese momento.

En el dibujo, el baluarte de San Felipe aparece terminado y con artillería instalada. Tenía la forma típica de un baluarte, con cuatro lados. Esto le permitía defender tanto hacia el interior como hacia el exterior de la Bahía.

En el centro del dibujo se ve la plataforma de Santa Cruz, que apenas estaba empezando a construirse. A la izquierda, el baluarte de Santiago, más pequeño, también tenía cañones. Entre estos baluartes, se veían algunos fragmentos de murallas. Sin embargo, la conexión completa entre las defensas del puerto y la muralla terrestre aún no estaba terminada.

La evolución de las defensas

La construcción de estas defensas fue lenta debido a la falta de recursos. Otros ingenieros continuaron el trabajo y realizaron cambios. A finales de los años 1580, la muralla de la Bahía ya conectaba los cinco baluartes principales. Esto permitió una mejor defensa del puerto, reduciendo los puntos débiles.

Galería de imágenes

kids search engine
Baluarte de San Felipe para Niños. Enciclopedia Kiddle.