robot de la enciclopedia para niños

Femés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Femés
asentamiento
Femés, Lanzarote.JPG
Panorámica de Femés
Femés ubicada en Provincia de Las Palmas
Femés
Femés
Ubicación de Femés en Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Flag of Lanzarote.svg Lanzarote
• Municipio Yaiza
Ubicación 28°54′50″N 13°46′42″O / 28.91388889, -13.77833333
• Altitud 361 m
Población 219 hab. (2023)

Femés es un pequeño pueblo que se encuentra en la isla de Lanzarote, que forma parte de las Islas Canarias en España. En el año 2023, tenía 219 habitantes y pertenece al municipio de Yaiza.

¿Dónde se encuentra Femés?

Femés está ubicado en el macizo de los Ajaches, una zona montañosa. Se encuentra a 361 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde aquí, se pueden ver hermosas vistas del sur de la isla y del estrecho de la Bocaina, que es un paso de agua entre islas.

La historia de Femés

¿Cómo se originó el pueblo de Femés?

Este pueblo fue fundado hace mucho tiempo. Al principio, servía como un lugar seguro para algunas personas que navegaban por el mar.

La primera catedral de Canarias

Cerca de la costa de Femés, existió una ermita-catedral muy importante llamada San Marcial del Rubicón. Fue la primera catedral y el primer obispado completo de las Islas Canarias. Esta antigua construcción fue destruida en 1543. La ermita actual, conocida como Ermita de San Marcial de Limoges, fue construida en 1730. San Marcial de Limoges es el patrón de Lanzarote.

Femés y el municipio de Yaiza

Antes, Femés era un municipio independiente. Sin embargo, en el año 1953, se unió al municipio de Yaiza. En el pasado, Femés era el lugar con más habitantes en la parte sur de la isla.

Femés en la literatura y el cine

Femés es conocido por ser el escenario de la novela Mararía, escrita por Rafael Arozarena, un autor de Tenerife. Esta historia fue tan popular que después se convirtió en una película.

¿Cuántas personas viven en Femés?

La población a lo largo del tiempo

La cantidad de personas que viven en Femés ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Femés entre 1842 y 1950

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1960 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 35034 (Yaiza)

Fiestas y celebraciones

Fiestas de San Marcial

Cada 7 de julio, Femés celebra las fiestas en honor a San Marcial. Se realiza una misa especial y luego una procesión donde la imagen del Santo recorre las calles del pueblo.

Fiestas de la Virgen del Rosario

Otra celebración importante es la de la Virgen del Rosario, que se festeja en octubre. El día principal es el 7 de octubre. Durante esta fiesta, hay una ceremonia religiosa, una romería (un paseo festivo) y una procesión en honor a la Virgen.

La alineación volcánica de Femés

¿Qué son los volcanes de Femés?

En Femés, hay un grupo de volcanes que se formaron sobre las montañas de Ajaches. Son dos volcanes principales: la Atalaya de Femés y el volcán de Maciot.

El cráter de la Atalaya de Femés

El cráter principal es el de la Atalaya de Femés. Desde este lugar, salieron grandes cantidades de lava que bajaron por las laderas de las montañas de Ajaches hasta llegar al mar. Esto creó un terreno rocoso y desordenado.

Rocas especiales en la zona

En la ladera sur de Caldera Riscada, cerca de las Casitas de Femés, se pueden encontrar rocas volcánicas especiales llamadas tobas hialoclastíticas y palagoníticas. Estas rocas contienen fragmentos de basalto, escoria y otras piedras volcánicas.

kids search engine
Femés para Niños. Enciclopedia Kiddle.