robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Salobreña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Salobreña
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Castillo de Salobreña (Granada) (2).jpg
Vista del castillo desde el Oeste.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Localidad Salobreña
Ubicación Cerro rocoso
Coordenadas 36°44′38″N 3°35′22″O / 36.743812452503, -3.589549666205
Características
Tipo Castillo
Entrada
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0007812
Declaración 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de Salobreña ubicada en Provincia de Granada
Castillo de Salobreña
Castillo de Salobreña
Ubicación en Granada

El Castillo de Salobreña es un monumento muy importante en la localidad de Salobreña, que se encuentra en la provincia de Granada, España.

Se sabe que existió una fortificación en Salobreña desde el Siglo X. El castillo que vemos hoy es una mezcla de estilos. Fue construido principalmente durante la época Nazarí, pero también tiene partes añadidas por los cristianos.

Este castillo está protegido por leyes españolas. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Salobreña?

El Castillo de Salobreña está en lo alto de una gran roca. Desde allí, se podía defender el pueblo de ataques. Si miras hacia el sur, verás el mar Mediterráneo y el Peñón de Salobreña. En días claros, incluso se puede ver la costa de África.

Justo debajo del castillo, hay una gran zona verde llamada la vega. Antiguamente, esta zona estaba cubierta de agua. El castillo era como una isla en medio de ella.

Hacia el norte, se puede ver Sierra Nevada. En invierno, desde la torre más alta, puedes ver el mar a un lado y las montañas nevadas al otro. ¡Es un paisaje increíble!

Alrededor del castillo, hay un bonito lugar llamado el Paseo de las Flores. Desde allí, salen caminos que bajan hasta la playa.

¿Cuál es la historia del Castillo de Salobreña?

El Castillo de Salobreña fue construido en el Siglo XV para defender la zona. Sin embargo, durante el periodo Nazarí, el castillo se usó como una prisión. Varios reyes de esa época estuvieron allí, como Yusuf III y Muhammad VIII.

Después de que los Reyes Católicos conquistaran Salobreña, el castillo pasó a manos de Francisco Ramírez de Madrid en 1489. Con el tiempo, el castillo dejó de ser un punto de defensa importante y fue abandonado.

Por eso, ha necesitado muchas reparaciones a lo largo de los años. Incluso hoy en día, se sigue trabajando para mantenerlo en buen estado.

¿Cómo está organizado el Castillo de Salobreña?

Archivo:Fortaleza árabe en Salobreña
Vista del Castillo de Salobreña.

El castillo tiene una forma parecida a un trapecio. Se divide en tres partes principales:

El Recinto Interior: El Antiguo Alcázar

La parte de dentro del castillo era el antiguo alcázar nazarí. Aquí vivían los gobernantes. Está protegido por cuatro torres importantes:

  • Torre del Homenaje
  • Torre Nueva
  • Torre del Polvorín
  • Torre Vieja

Durante el tiempo de los nazaríes, este recinto también tenía un palacio real. Se usaba para el descanso de los reyes, pero también como lugar para mantener a los prisioneros reales.

Las Defensas Exteriores: Ampliación Cristiana

Las otras dos partes del castillo se añadieron más tarde, a finales del Siglo XV, por los cristianos. Su función principal era la defensa. Aquí encontramos:

  • La torre de acceso, por donde se entra al castillo.
  • Una barrera exterior con dos torres más:
    • El Cubo: Tiene una forma ovalada.
    • La Batería: Tiene una forma de cinco lados.

La Coracha: Protección del Agua

También está la Coracha, que es un sistema de defensa especial. Su objetivo era proteger el acceso al agua. En sus extremos, tiene dos torres:

  • Torre del Agua
  • Torre de la Coracha o Baluarte

Dentro del castillo, hay bonitos jardines que hacen el lugar más agradable.

Desde las torres del castillo, puedes ver todo el pueblo de Salobreña, la vega, el mar y las montañas cercanas. Incluso puedes ver Sierra Nevada. Sus almenas y murallas, junto con su ubicación y paisajes, hacen que el castillo sea uno de los lugares más visitados de la Costa Granadina.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castillo de Salobreña Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Salobreña para Niños. Enciclopedia Kiddle.