robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Rubí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Rubí
Bien de Interés Cultural
8 de noviembre de 1988
RI-51-0005619
CastellRubi.JPG
Vista general del castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Rubí
Coordenadas 41°29′40″N 2°01′36″E / 41.4945, 2.02653
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo X
Estilo Arquitectura gótica
Estado Buen estado
Uso actual Ecomuseo urbano
Propietario Ayuntamiento de Rubí
Entrada

El Castillo de Rubí es un castillo histórico que se encuentra en la ciudad de Rubí, en la región del Vallés Occidental en Cataluña, España. Este antiguo edificio se mantiene en muy buen estado. Cerca de donde está el castillo, se han encontrado restos de un poblado ibérico gracias a excavaciones, lo que demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

El castillo actual tiene tres partes principales: una al oeste (que era la zona más importante), otra al norte y otra al este. Estas partes rodean un patio central que está en la zona sur.

El Castillo de Rubí: Un Viaje en el Tiempo

El Castillo de Rubí es un lugar lleno de historia. Ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades de quienes lo habitaron.

La Fascinante Historia del Castillo

Para entender cómo ha evolucionado el castillo, los expertos han estudiado sus diferentes etapas. Un arqueólogo llamado Josep Maria Vila investigó el castillo entre 1989 y 1990, descubriendo sus distintas fases de construcción y uso.

Los Primeros Años: Una Fortaleza Antigua (Siglos X-XIII)

La historia del Castillo de Rubí comienza con una fortificación más antigua. Esta primera construcción se levantó alrededor del Siglo X, a unos 200 metros al oeste de donde hoy se encuentran los restos de la ermita de Sant Genís. Era una estructura defensiva.

De Casa a Castillo: La Época de los Señores (Siglos XIII-XIV)

En el año 1233, Berenguer de Rubí pidió permiso al rey Jaime I el Conquistador para construir una domus (una casa fortificada). Quería protegerse de sus enemigos. Esta construcción inicial tenía forma de "L" y servía como residencia para el señor de Rubí.

Más tarde, en 1361, la familia Torrelles se hizo cargo de la propiedad. Ellos transformaron la casa en un verdadero castillo. En ese momento, la antigua fortaleza de Sant Genís fue abandonada. El edificio se hizo más grande y parecía una fortaleza militar. Desde allí, se controlaba la zona de Rubí y se administraban las tierras del señor.

Un Hogar Señorial: Cambios en el Siglo XV

A finales del Siglo XIV, el control del castillo pasó de la familia Torrelles al rey Juan I de Aragón. Con este cambio, el castillo dejó de ser una fortaleza militar. Se convirtió en una residencia elegante para los señores.

De esta época, el Siglo XV, son la puerta que da al balcón del patio y la parte este del edificio. También se añadieron almenas (los "dientes" en la parte superior de las murallas) que hoy solo se ven desde el patio. Además, se construyeron ventanas de estilo gótico y se hicieron pinturas murales en el interior, aunque hoy están muy dañadas. Estas pinturas mostraban principalmente barcos.

Transformación en Masía: Siglos XVI al XVIII

Durante los siglos XVI y Siglo XVII, el castillo se transformó en una masía, que es una casa de campo grande. Aunque cambió su función, su estructura principal no sufrió grandes modificaciones.

A principios del Siglo XVIII, el castillo seguía siendo una casa de campo. En esta época, se construyó un tejado inclinado en la parte este, lo que hizo que las almenas de esa pared desaparecieran. También se rellenaron los espacios entre las almenas de la pared oeste.

El Castillo Hoy: Un Espacio Cultural (Siglos XIX-XX)

En los siglos XIX y Siglo XX, el edificio sufrió algunos derribos de paredes y se deterioró bastante. Pasó por varias manos hasta que, en 1983, el Ayuntamiento de Rubí lo compró.

El Ayuntamiento realizó importantes reformas para convertirlo en un espacio cultural. Así nació el Castillo-Ecomuseo Urbano. Aunque estas obras cambiaron parte de su estructura original, permitieron que el castillo se conservara y se abriera al público.

Véase también

kids search engine
Castillo de Rubí para Niños. Enciclopedia Kiddle.