Poblado íbero de Can Fatjó para niños
El Poblado íbero de Can Fatjó es un antiguo asentamiento que se encontraba en la colina donde hoy está el Castillo de Rubí (museo). Las excavaciones arqueológicas han demostrado que este lugar estuvo habitado desde hace mucho tiempo, quizás desde finales del siglo VI antes de Cristo. Se cree que el poblado de Can Fatjó pudo haber sido el origen de la antigua ciudad de Rubricata, mencionada por el geógrafo Claudio Ptolomeo en el siglo II después de Cristo.
Los restos más antiguos encontrados en Can Fatjó datan del siglo V antes de Cristo y el poblado estuvo activo hasta la primera mitad del siglo II después de Cristo.
Contenido
¿Cómo era el Poblado Íbero de Can Fatjó?
Los íberos, un pueblo antiguo que vivía en la península ibérica, construyeron un poblado con murallas y torres en la colina de Can Fatjó. Este lugar era estratégico porque estaba cerca de la Vía Heraclea, una importante ruta de comunicación de la antigüedad. En el sitio, aún se puede ver un horno que se usó tanto en la época íbera como en la romana.
Descubrimientos importantes en Can Fatjó
Durante las excavaciones, se encontraron muros y dos pozos que datan del siglo IV antes de Cristo. Uno de estos pozos es considerado el más antiguo de toda Cataluña, lo que nos da una idea de la antigüedad de este asentamiento.
La vida en Can Fatjó durante la época romana
Cuando los romanos llegaron y dominaron la región, Can Fatjó siguió siendo un lugar con habitantes. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando la tierra para obtener alimentos. Con el tiempo, el poblado fue creciendo en importancia. Sin embargo, hoy en día, el poblado original ha desaparecido por completo.
El Campo de Silos de Can Fatjó
Lo más destacado de este antiguo asentamiento es el campo de silos de Can Fatjó. Un silo es un pozo o un espacio subterráneo que se usaba para guardar cereales y otros alimentos. Este campo de silos se encuentra a unos 200 metros al sur del castillo, en una pequeña elevación cerca de la riera de Rubí, al igual que el castillo.
Véase también
- Anexo:Poblados íberos de Cataluña