robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Petralata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Petralata
Bien de interés cultural (genérico)
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Coordenadas 42°41′38″N 3°17′31″O / 42.69388889, -3.29194444
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX
Estado Vestigios
Propietario Público
Entrada Libre

El Castillo de Petralata fue una antigua fortaleza ubicada en lo alto de Petralata, a 1200 metros de altura. Se encuentra en la región de La Bureba, en la Provincia de Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Hoy forma parte del municipio de Busto de Bureba.

Este pequeño castillo estaba construido sobre una roca, adaptándose al terreno. Se situaba cerca del Portillo de Busto, en un camino antiguo que conectaba Navas de Bureba y Barcina de los Montes. Estaba justo encima de antiguos asentamientos de la época prerromana. Actualmente, es parte del Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil. Debido a su ubicación elevada, se cree que su función principal era la vigilancia.

Hoy en día, solo quedan algunos restos de esta fortaleza. Se pueden ver un nevero (un lugar para guardar nieve), una escalera tallada en la roca, partes de muros, un aljibe (un depósito de agua) y un pasadizo en la cresta de la montaña. Desde este castillo se dominaba toda la zona de La Bureba.

¿Cómo era el Castillo de Petralata?

El castillo tenía dos niveles principales. El nivel inferior, de unos 300 metros cuadrados, albergaba las zonas de logística, alojamiento y almacenamiento. El nivel superior aprovechaba las rocas y peñas para la zona de vigilancia.

No se cree que el castillo haya estado ocupado por mucho tiempo. Probablemente fue útil solo durante los conflictos entre los reinos de Castilla y Navarra por el control de La Bureba. Documentos del siglo XVII ya lo mencionaban como abandonado y en ruinas.

¿Cuál es la historia del Castillo de Petralata?

La forma en que se construyó el muro de la torre de vigilancia sugiere que podría ser una edificación tardorromana, de los siglos IV o V. La escalera y el aljibe también podrían ser de esa época. Más tarde, en la Edad Media, se completó la torre de vigilancia con otras construcciones.

La primera vez que se menciona el Castillo de Petralata en un documento fue en el año 1040. Aparece en el documento de arras (bienes que la esposa aporta al matrimonio) del rey García Sánchez III de Pamplona, conocido como "el de Nájera", del Reino de Pamplona, que fue el origen del Reino de Navarra. Siete años después, en 1047, el rey Ramiro I de Aragón lo donó al Monasterio de San Salvador de Oña, según consta en los registros.

Oña era el centro de un "alfoz", que era un distrito protegido por un castillo y gobernado por un tenente (un representante del rey). Los alfoces eran la base de la organización del Condado de Castilla. Petralata era un punto clave para defender la entrada del desfiladero de Oca-la Horadada, junto a otros castillos como Cuevarana y Tedeja. El alfoz de Oña llegó a llamarse de Petralata, aunque duró poco tiempo.

Más tarde, el Castillo de Frías tomó el lugar del de Petralata. La ciudad de Frías se convirtió en el centro de todo el alfoz, que incluía el Valle de Tobalina.

En el año 2016, se realizaron las primeras excavaciones arqueológicas en el castillo. Los estudios revelaron datos interesantes, como los restos de la base de la torre, evidencias de muros de tierra y trabajos en la roca para crear habitaciones. También se encontraron piezas de cerámica de la Alta Edad Media y objetos de metal, como una espuela medieval. El castillo es de tipo "roquero", lo que significa que está construido sobre una roca, con dos áreas distintas debido a la forma de la peña. Se parece mucho al castillo de Buradón en Haro, según el experto Iñaki Sagredo.

kids search engine
Castillo de Petralata para Niños. Enciclopedia Kiddle.