robot de la enciclopedia para niños

Orrit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orrit
núcleo de población
Tremp. Sapeira. Orrit 1.JPG

El pueblo abandonado de Orrit.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°15′23″N 0°44′32″E / 42.2564, 0.742292
• Altitud 830 m
Población 0 hab.
Código postal 25583

El antiguo pueblo de Orrit es un lugar que hoy en día está deshabitado. Pertenecía a la zona de Sapeira y en 1970 pasó a formar parte del municipio de Tremp. Cuando el pueblo original fue abandonado, se creó un nuevo asentamiento llamado El Pont d'Orrit. Este nuevo lugar está más abajo, cerca de la carretera y del río, justo enfrente de Arén.

Orrit se encuentra en una roca cerca del río Noguera Ribagorzana. Desde allí se puede ver la orilla izquierda del río, justo donde comienza el desfiladero de Escales. Su ubicación era muy importante en la antigüedad.

La antigua iglesia parroquial de San Pedro, de estilo románico, es una de las pocas construcciones que quedan del pueblo original. Como el pueblo fue abandonado, se construyó una iglesia nueva, también dedicada a San Pedro, en El Pont d'Orrit, cerca del río y la carretera.

Historia de Orrit

Orrit tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época de los romanos y los godos. En ese tiempo, era uno de los castillos importantes que marcaban una frontera.

Orígenes y su importancia

La zona alrededor del castillo de Orrit ya se mencionaba en el año 826. Esta región incluía todo el territorio actual de Sapeira y partes de Espluga de Serra y Sopeira. También abarcaba el monasterio de Santa María de Alaón, que fue muy significativo en la región de Ribagorza durante la Edad Media. Orrit incluso tuvo una pequeña comunidad monástica que dependía de Alaón, ubicada en Sant Climent de la Vall d'Orrit.

Un ejemplo de la importancia de esta región de Orrit es un lugar llamado Ministeriolo, que se cree que estaba cerca de Orrit. Parece que allí hubo un antiguo monumento, quizás romano. Otra señal de su relevancia es la iglesia de Sant Genís de Oliberà, mencionada en documentos antiguos del monasterio de Alaón, aunque hoy no se sabe dónde estaba exactamente.

Cambios administrativos y población

En el siglo XI, Orrit pasó a formar parte del Condado de Pallars Jussá. Luego, en 1291, se unió directamente a la corona. Más tarde, en el siglo XVII, formó parte de las propiedades de la Baronía de Erill.

En 1812, Orrit se convirtió en uno de los primeros ayuntamientos (gobiernos locales) que se crearon en España. Esto ocurrió gracias a una nueva ley importante de la época. Sin embargo, como siempre tuvo muy pocos habitantes, en febrero de 1847 se unió al ayuntamiento de Sapeira. Incluso antes de 1847, la situación de Orrit era un poco confusa: a veces aparecía con su propio alcalde, y otras veces se le consideraba parte de Sapeira.

En 1831, Orrit tenía 29 habitantes. En un libro de geografía de 1845, se decía que había 3 familias y 42 personas. Hacia el año 1900, otro libro mencionaba 30 edificios y 22 habitantes. Esto muestra que el pueblo ya estaba siendo abandonado poco a poco.

Descripción del pueblo

Un escritor de la época describió Orrit como un lugar en la ladera sur de una colina, donde estaban las ruinas de un castillo o torre. Estaba protegido del viento del norte y tenía un clima frío. Mencionó que había 12 casas separadas, pero no muy lejos unas de otras, además de otras 3 casas más alejadas llamadas Tarros, Jaumet y Soliveta. El terreno era montañoso, rocoso y con muchas piedras. Tenía algunas tierras de cultivo, pero no bosques grandes, solo arbustos para conseguir leña. Se cultivaba trigo, vino de baja calidad y aceite. También criaban ovejas para obtener lana y usaban bueyes para trabajar la tierra.

Archivo:Tremp. Sapeira. Orrit 2
La iglesia de San Pedro de Orrit.
Archivo:Tremp. Sapeira. Orrit 3
Restos de una casa en Orrit.
kids search engine
Orrit para Niños. Enciclopedia Kiddle.